martes, 11 de junio de 2024

Tozando la marca de las artes marciales japonesas.

 


En el terreno de los fabricantes de equipo y armas para las artes marciales tradicionales de Japón existen marcas con calidad y reconocimiento internacional Tozando es una de ellas.

Armando Enríquez Vázquez.

No cabe duda que las artes marciales de Japón son una de las tradiciones culturales de la civilización del archipiélago, algunas son centenarias, otras más recientes, pero al parecer la mayoría de ellas tienen su origen en los legendarios samuráis y sus formas de estudio y comprensión de la vida. En general cuando los japoneses se refieren a estas disciplinas hablan de budo que es la madre de todas ellas. Después de la II Guerra Mundial muchos occidentales comenzaron a voltear a estas doctrinas que intentan darle un sentido a la vida Jiu-jitsu, Karate, Aikido, Ninjutsu, Kendo, se han vuelto populares en occidente y como todas las actividades físicas su práctica necesita una vestimenta y equipo especiales.

El kendo es una de las últimas artes marciales en haber sido inventada y sin embargo tiene una gran cantidad de adeptos en el mundo. Su nombre significa el camino de la espada y su arma principal es el Shinai una espada de bambú que sustituye a la tradicional katana. Para algunos la manera más sencilla de describirlo es como la esgrima japonesa y de la misma manera que el arte del combate con florete, espada o sable, el kendo requiere una vestimenta especial y un casco con visera que resultan muy llamativos y estéticos. El uso de espadas en las artes marciales en Japón fue prohibido entre 1886 y 1870, por eso fueron sustituidas y más tarde tras la II Guerra Mundial. Durante las practicas se utilizan otros dos tipos de espada de bambú llamadas: Bokken y Kodachi.

En 1989, Takahiko Kimura un joven de Kyoto, fue contratado como interprete para la selección italiana de kendo. Lo que llamó la atención al joven que poco o nada sabia de esta arte marcial, fue el gran interés de los italianos por el kendo.



Ante el interés de los italianos, pensó cómo hacer llegar a los practicantes del kendo o kendokas fuera de Japón los implementos para practicar su deporte, entonces junto con su esposa decidió crear una tienda que funcionara a partir de un catálogo por correo. En esos años el internet no existía a nivel del ciudadano común y corriente. Así nació Tozando.

La marca utiliza como logo un kanji que significa bu, marcial en japonés y se acompaña de los radicales hoko, arma, y yameru, detener, lo que crea la idea pacificista de detener un arma y por extensión se entiende cómo evitar el personalismo y calmar la lucha interna.

Los esposos Kimura crearon catálogos de gran belleza y los enviaban a las asociaciones de kendo en Japón y en el extranjero. También, la pareja se encargó de empacar y enviar de manera personal aquellos primeros artículos que sus clientes compraban.

Con la popularización de Internet, Tozando fue una de las marcas pioneras en la creación de catálogos virtuales para sus clientes en 1998.

En 2002 la marca abrió su primera tienda, en Kyoto en el distrito de Nishijin. El sitio de internet para el mercado local creció y mucha gente en Japón y en otras partes del mundo comenzaron a trabajar para la marca, también los artículos crecieron cubriendo otras de las artes marciales como el aikido, judo, karate, iaido y naginata-do.



En 2007 una segunda tienda fue abierta en Kyoto en el distrito de Shogoin, este establecimiento es visitado anualmente por cientos de turistas y amantes de las artes marciales para admirar la calidad y belleza artesanal de los productos de Tozando. En 2015 Tozando se hizo con el grupo Mitsuboshi, especialista en la elaboración de vestimenta para Kendo y otras arte marciales.

Tozando ha creado métodos industriales que aseguran la parte artesanal de sus armas de bambú, así como un bosque de bambú que ayuda a la preservación del medio ambiente japonés y también asegura la calidad de la materia prima.

La filosofía de Tozando es mantener la artesanía y el conocimiento de los artesanos japoneses que crean los diferentes implementos de las artes marciales japonesas. Tozando en colaboración con la Asociación de Forjadores de Espadas de Japón creó la Galería Tozando, que exhibe y vende katanas y otras espadas japonesas creadas por un grupo de modernos maestros herreros especializados en la forja de espadas.

Tozando es una empresa pequeña, cuenta con 130 trabajadores, que surte de implementos para las artes marciales a todo el mundo. 

Publicado en thepoint.com.mx el 3 de junio de 2024

No hay comentarios:

Publicar un comentario