jueves, 13 de febrero de 2025

Andy en rojo y verde.

 


Andy Reid es sin duda uno de los entrenadores en jefe del futbol americano más exitosos, pero además tiene un récord que es de llamar la atención.

Armando Enríquez Vázquez

¿Quiénes son los 5 entrenadores en jefe de la NFL con más triunfos? En la respuesta se encuentran entrenadores históricos como Don Schula en el primer lugar, George Halas en el segundo, el tercer lugar pertenece a Bill Bellichick y el quinto a Tom Landry.

Se podría decir que estos lugares podrían permanecer así porque la mayoría de ellos ya están retirados o muertos y lo mismo sucede con los lugares del 6 al 10. Pero el cuarto lugar lo ocupa un hombre aun activo en la NFL: Andrew Walter Reid, actual entrenador de los Jefes de Kansas City, y menos de 30 juegos lo separan del tercer lugar.

Reid nació en Los Ángeles, California el 19 de marzo de 1958. Estudio en las universidades de Glendale y BYU, jugó como tacle defensivo, en sus años en Glendale se lastimó la rodilla lo que lo hizo no ver mucha acción como jugador, pero desde sus años en Brigham Young comenzó a ser analítico y estudioso del juego, por lo que al finalizar sus estudios no fue directo a jugar en la NFL como otros de sus compañeros incluido Jim McMahon, si no que permaneció un año entre los asistentes de entrenadores de la universidad y durante los siguientes 9 años de 1983 a 1991 tuvo diferentes puestos entre los staffs de entrenadores de las Universidades de San Francisco State, Northern Arizona, La Universidad de Texas en El Paso y la Universidad de Missouri.

En 1992 Mike Holmgren que había conocido a Reid en Brigham Young, lo contrató como asistente en la línea ofensiva y alas cerradas de los Empacadores de la Green Bay. En 1995, se convirtió en el entrenador de los mariscales de campo de la franquicia y esa era su función cuando en 1996 los Empacadores ganaron el Superbowl XXXI en contra de los Patriotas de Nueva Inglaterra por marcador de 35 – 21 y Andy Reid de su primer anillo de Superbowl.

Andy Reid se mantuvo con los Packers hasta la temporada de 1998. En 1999 fue contratado para ser el entrenador en jefe de las Águilas de Filadelfia y así se convirtió en el segundo entrenador en jefe más joven en ser contratado, solo precedido por Jon Gruden. Los números de Reid con las Águilas fueron impresionantes, logrando de 2001 a 2004 cuatro campeonatos consecutivos de su división, en 2004 logrando derrotar a sus oponentes de división; Vaqueros, Gigantes y todavía Redskins en los dos encuentros con cada uno, algo que la División Este de la Nacional sólo habían logrado los Vaqueros de Dallas en 1998. Esa temporada de 2004 las Águilas llegaron al Superbowl en su edición número XXXIX, tras vencer a los Halcones de Atlanta y Reid perdió en su primera aparición como entrenador en Jefe en su juego de campeonato de la NFL frente a los Patriotas de Nueva Inglaterra por marcador de 24 – 21.

Reid fue entrenador en jefe y gerente general del equipo de Filadelfia hasta 2012, cuando Reid tuvo su peor temporada con el equipo al sólo ganar 4 juegos. Sin embargo, los 14 años de Andy Reid al frente de las Águilas estuvieron marcados por las victorias, 6 títulos de la división y la aparición en cinco juegos de campeonato de la NFC, pero Reid sólo logro llevar a su equipo a un Superbowl. Y por seleccionar a uno de los mejores quartebacks que ha tenido la franquicia Donova McNabb.

A partir de 2013 Reid, no sólo cambio de equipo, si no que pasó a dirigir a un equipo de la Conferencia Americana; los Jefes de Kansas City. Así como con Brett Favre, con los Packers y McNabb con las Águilas, con los Jefes el Mariscal de Campo que Reid ha desarrollado es Patrick Mahomes.

Durante los 12 años de Reid al frente de los Jefes, la franquicia ha llegado a 4 Superbowls y en 2019, Reid logró que los jefes volvieran a ganar un juego de campeonato de la NFL tras 50 años. Y es en la historia moderna del deporte, o sea a partir de los Superbowl y la fusión de la AFL y NFL el segundo entrenador en jefe con mayor número de victorias en los play off con 28, sólo superado por Bill Bellichick de los Patriotas de Nueva Inglaterra con 31.

Con los Jefes ha ganado los Superbowl LIV, LVII y LVIII y perdido el LV frente a los Bucaneros de Tampa Bay y Tom Brady y el LIX contra las Águilas de Filadelfia.

Andy Reid ha ganado 3 Superbowls como entrenador en jefe y perdido 3 a lo largo de su carrera.

Un dato curioso para el Superbowl LIX, es que Andy Reid llegó siendo el hombre que ostenta el mayor número de victorias para ambas franquicias como entrenador en Jefe: 130 con las Águilas y 128 con los Jefes.

imagen: wikipedia.org

jueves, 6 de febrero de 2025

Una cerveza bicentenaria del sur del planeta.

 


La antigua Tierra de Van Diemen en el extremo del hemisferio sur es la casa de esta cervecería y su logo un extinto e icónico mamífero.

Armando Enríquez Vázquez

Tasmania es una isla que está muy lejos de nuestra vida y al suroeste de Australia. Su nombre evoca dos cosas: el personaje animado de Warner; el Demonio de Tasmania, que de hecho está basado en un mamífero real, pero también la presencia en el imaginario de otro marsupial extinto desde hace un siglo y que fue el mayor depredador conocido en Australia, el famoso Tigre de Tasmania o Tialicino.

La enorme isla de casi 69,000 km2, un poco menor que la superficie del estado de Nuevo León, actualmente forma parte de Australia y en un principio cuando fue descubierta como parte de las operaciones de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales se le nombró La Tierra de Van Diemen, en honor a Antonio Van Diemen quien comisionó a Abel Janszoon Tasman la expedición que culminó con el descubrimiento de esta isla en 1642. Curiosamente la Isla terminó llevando el nombre de su descubridor.

En 1803, los primeros colonos ingleses llegaron a la isla que convirtieron en un inicio en una penitencia, pero dos décadas después había ya una población civil en la isla y en su capital Hobart tenía ya la vida de un pueblo grande. Hasta aquel lugar llegó en 1824 Peter Degraves con su esposa y ocho hijos. Ingeniero inglés, hijo de un prominente médico francés, según cuenta su propia leyenda. Degraves había conseguido un permiso para instalar un aserradero y un gran bosque al pie del monte Wellington cercano a la ciudad. Tenía 46 años el día que desembarcó con su familia y la de su socio y cuñado el militar retirado Hugh Macintosh

Sin embargo, Degraves que era perseguido por un grupo de acreedores desde la Gran Bretaña, fue detenido en 1826 y pasó cinco años en prisión, pero dirigiendo su empresa a través de MacIntosh y sus hijos, en 1831 ideó la creación de una cervecería que estableció en las cercanías del aserradero, junto a dos riachuelos. La llamó Cascade.

La cervecera comenzó a funcionar en 1832. Degraves es una figura icónica en la historia de Tasmania al ser un empresario que creó el aserradero, la cervecería, un astillero, un molino de granos y construyo el Teatro Real de Hobart, que junto con Cascade, son lo que sobrevive de sus empresas, después de casi 200 años. Desde un inicio Cascade produjo cerveza de tipo ale.



Peter Degraves murió en 1852 y su hijo Henry se hizo cargo de la cervecera, Henry sólo sobrevivió dos años a su padre y sus hermanos Charles and John se encargaron de la empresa a la que cambiaron el nombre por C & J Degraves-Cascade. En 1880 murió el último de los descendientes de Peter sin herederos y al año siguiente la empresa fue puesta a la venta. Un abogado escocés, avecindado en Melbourne, de nombre John Wemmys Syme decidió comprar las propiedades de los Degraves.

John W Syme se mudó a Hobart y mantuvo el control de la cervecera hasta su muerte en 1896, bajo su administración Cascade no sólo creció, si no que consolidó su presencia en el mercado tasmano al comprar a la mayoría de las cerveceras rivales, concesionó, también, la marca y compró una gran cantidad de hoteles en la isla. Los socios de Syme mantuvieron esta política, tras la muerte del escocés en 1896.

En otra parte del mundo, Leopold Nathan, un químico suizo perfeccionó el método para la fermentación de la cerveza desde el fondo del líquido, lo que dio cómo resultado un mayor y mejor proceso de fabricación de cerveza tipo lager, su método que se basaba en el aislamiento total del líquido y su fermentación contenida en recipientes que permiten la sedimentación de la levadura dando un líquido con mayor claridad, Nathan consiguió una patente en Estados Unidos en 1908.

Después de la I Guerra Mundial este tipo de cerveza comenzó a tener mucha demanda en Australia, en Cascade el nuevo gerente Gustavo Beckley, quien por un lado se había encargado de renovar la mansión de la empresa, decidió adquirir la maquinaria necesaria para implementar la destilación de Nathan por lo que la cervecería se sometió a una remodelación y se construyeron cuatro nuevos pisos para la fabricación de lager.

En febrero de 1967, durante una serie de incendios forestales, la cervecería fue dañada de manera severa, los daños fueron a la maquinaria básicamente y los toneles de madera, pero la estructura de los edificios y las fachadas de la cervecería y la mansión sufrieron daños menores. La empresa comenzó de inmediato la reconstrucción y con la ayuda de sus subsidiaria y otros fabricante para la distribución y la venta se mantuvo el tiempo necesario. Tres meses después apareció la primera botella de cerveza de la nueva línea de producción y el negocio en el edificio principal se reanudó.  

Uno de los grandes distintivos de la marca es que elabora su propia malta a partir de cebada tasmana cultivada en gran parte en los terrenos de Cascade.



La cervecería y los jardines a su alrededor son sitios históricos y puntos turísticos de Tasmania.

A partir de los años ochenta Cascade ha sido vendida y adquirida por diferentes empresas actualmente y desde 2019 pertenece al gigante cervecero japonés Asahí.

En diciembre de 2022 Cascade iluminó la fachada de su edificio en verde para celebrar 190 años de producción de sus cervezas, en especial el ale.

A partir 1987 Cascade decidió incluir en su logo al Tigre de Tasmania primero en una de las litografías clásicas de Henry Constantine Richter sobre la fauna de Australia. Para celebrar el bicentenario, tomando caprichosamente la fecha de fundación del primer aserradero, la empresa creó un nuevo dibujo del mamífero extinto depredador parado en un barril que ostenta un número 200. Aunque también se utiliza un logo con la imagen del edificio histórico de la empresa que surge entre el roció de cascada con la fecha de su fundación.

Como dato curioso existen 27 empresas cerveceras en Tasmania, entre ellas Cascade, esto aunado a la poca población de la isla; poco más de 570,000 habitantes, lo convierte en el estado australiano con más cerveceras por persona en aquella nación.

imagenes:  https://www.cascadebreweryco.com.au

                

miércoles, 5 de febrero de 2025

Los que esperan el 15 de Mahomes.

 


A lo largo de 65 años de historia los Jefes de Kansas City han retirado 10 números de los jerseys de la franquicia.

Armando Enríquez Vázquez

Sin duda, en algunos años, Patrick Mahomes será un miembro más del salón de la fama y sin duda uno de los grandes honores que le hará su equipo tras haberlos hecho ganadores de múltiples. Superbowls será que muy seguramente nadie volverá a usar el número 15 en la franquicia de la familia Hunt.

Pero no es el único, existen diez números que nadie puede usar en los Jefes de Kansas City:

Tal vez uno que merece una mención especial es el 33 que portó Stone Johnson. Si el nombre no te suena y no recuerdas sus logros en la NFL, es porque Johnson jamás estuvo en un juego de temporada regular con los Jefes. Únicamente en la pretemporada de 1963. Su historia por demás digna de un drama sin final feliz es la de un joven que representó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, en los 200 metros, llegando a la final de la competencia y quedando en quinto lugar. Los Jefes le ofrecieron un contrato para jugar como corredor. Johnson jugó durante la pretemporada y en el encuentro en contra los Petroleros de Houston al llevar a cabo un bloqueó durante un regreso de patada, se fracturó la quinta vertebra, salió paralizado de la cintura para abajo del estadio y murió 8 días después, como manera de honrar la memoria de Johnson, los Jefes retiraron su número. Fue el primer número que se retiró en la franquicia.

Así inició la historia de la franquicia que ese año se había mudado a Kansas de Dallas, donde los Vaqueros de la NFL habían ganado a la afición de la ciudad.

Con excepción del número 58 que utilizó Derrick Thomas durante 11 temporadas, de 1989 hasta su muerte en 1999, el resto de los números retirados de los Jefes, pertenecen a la primera época del equipo cuando el entrenador era Hank Stram y el mariscal de campo Len Dawson.

Derrick Thomas fue uno de los Linebackers más importantes de la NFL durante su vida y aunque nunca llegó a jugar un Superbowl, jugó 9 Pro Bowls, es miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional desde 2009. Cómo en el caso de Stone Johnson el número de Thomas se retiró a manera de homenaje póstumo.  

El 3 de Jan Stenerud, pateador. El legendario mariscal de campo Len Dawson y su número 16. 28 y 38 que utilizaron los corredores Abner Haynes y Mack Lee Hills, así como 63, 78 y 86 de los defensivos Willie Lanier, Bobby Bell, Buck Buchanan, son muestra clara de la importancia de los primeros jugadores de los Jefes esos que ganaron el Super Bowl IV y participaron en el primero de estos juegos.

En 2025, vísperas del Superbowl LIX los Jefes tienen 10 números retirados y al menos un par más por retirar.                                                                                                                                                                                                                                                           

martes, 4 de febrero de 2025

Jessie Hickman, intrépida Bushranger.

 


Asaltantes en los caminos ha habido siempre y en todas partes del mundo, esta es la historia de Jessie Hickman un icono entre las mujeres asaltantes de Australia.

Armando Enríquez Vázquez.

Ya en otras ocasiones he escrito sobre las mujeres que rivalizaron o acompañaron en el viejo oeste con los pistoleros y forajidos de leyenda y que los estadounidenses han idealizado como héroes sajones en un mundo de heroicos pueblos nativos, así como un ejército que pinta en esas historias un papel de villano en lugar de ser representante legal del gobierno de Estados Unidos.

También he escrito acerca de más de una mexicana de armas tomar, que figuran en las páginas de la historia, la leyenda y el mito nacional.

O de algunas piratas que surcaron diferentes océanos y mares del planeta, pero esta es la primera vez que mi mirada es llevada a través del Pacífico hasta Australia y para ser más preciso a la Nueva Gales del Sur, estado que alberga a la ciudad de Sídney y es el escenario de la historia de una de las más importante Bushranger de Australia.

Un Bushranger es el equivalente al asaltante de caminos o el forajido típico del oeste norteamericano, puede ser también un cuatrero y por lo que he encontrado en diferentes sitios existe una percepción popular idealizada de los Bushrangers como si hubieran sido una especie de Robin Hood, pero esto está lejano de la realidad.

El término nació al inició del siglo XIX y en un inicio se refería a los prisioneros que al ser transportados escapaban y se perdían entre los muchos matorrales o bosques de Australia, con el paso de los años se convirtió en la manera de referirse a los ladrones y forajidos que vivían en lo que se denomina Outback en Australia, la zona boscosa o praderas del continente. Los más famosos Bushrangers son por lo general hombres; Ned Kelly, Frederick Ward El Capitán Thunderbolt, Ben Hall, Dan Morgan El Perro Rabioso, Martin Cash, Charles Russell, conocido como Black Douglas y así muchos otros. Más difícil fue para los historiadores australianos reconocer la existencia de mujeres asaltantes, abigeas, forajidas de los caminos en Australia.

Al menos se conocen tres casos bien documentados de mujeres Bushrangers y tal vez el más famoso es el de Jessie Hickman conocida popularmente como Lady Bushranger. La historia de esta forajida es una trágica que merece en su momento un biopic o una cinta de true-crime tan populares hoy. Aunque ya existe un documental sobre su vida realizado en 2008 y varios capítulos de diferentes podcasts dedicados a Jessie Hickman. Tal vez la vida de Hickman llama la atención sobre las otras dos Bushrangers conocidas por ser caucásica a diferencia de Black Mary y Mary Ann Bugg que tenían sangre de los pueblos originales de Australia y eran además parejas de hombres dedicados a las actividades ilegales que identifican a los Bushrangers. Jassie Hicks, por su parte era la líder de su banda y vivió muchos años en una cueva en las montañas azules de Australia.

Muchos datos de la vida de Elizabeth Jessie Hickman cuyo apellido de soltera fue Hunt, son parte de los mitos y dichos construidos alrededor de la mujer que decidió vivir fuera de la ley y rechazando algunos de los marcos sociales de la época.

Se sabe que nació en septiembre de 1890 y que debido a las condiciones de extrema pobreza de sus padres a los ocho años fue vendida a un circo o en específico al dueño de un circo, que al parecer se convirtió padrastro de la niña. En esos años Jessie aprendió a montar con destreza el caballo y el manejo de armas de fuego que eran esenciales para diferentes trucos circenses.

Jessie se convirtió en la estrella del circo gracias a su destreza para montar caballos broncos, se dice que fue campeona en la especialidad y que esto le permitió en más de una ocasión saltar con su caballo de un acantilado a un río logrando escapar así de los policías que la perseguían.

El dueño del circo murió y el negocio cerró. La vida de Jessie cambió de manera radical, en lugar de sentar cabeza o dedicarse a formar un hogar, la joven se dedicó a apostar en carreras de caballos y peleas de perros, pero como todo apostador se endeudó, lo que la llevó a cometer todo tipo de robos, incluidos caballos, pollos y dinero.

Durante la segunda década del siglo XX, Jessie conoció la cárcel en dos ocasiones, también conoció al hombre del que toma su apellido; Benjamín Hickman un miembro de la armada australiana con quién tiene un hijo, al no tener intención de vivir la vida de una ama de casa, Jessie da su hijo a una amiga para que lo crie y ella continua con su vida. Al estallar la I Guerra Mundial, Benjamín se reportó a la armada australiana y Jessie comenzó a trabajar con un ganadero de Sídney dedicado a la compra y venta, se dice que de ahí fue donde ella aprendió el negocio. Fitzgerald era un hombre violento y en una confrontación con Jessie, ella lo mató, todo esto puede ser parte de la leyenda porque nunca se encontró el cadáver de Fitzgerald y ella nunca fue acusada de este supuesto crimen.

Con el fin de la I Guerra Mundial, Benjamín regresó y se volvió a unir a Jessie quien una vez más víctima de la violencia de un hombre, cuando Benjamín la golpeó con una silla y esta se rompió, Jessie respondió y lo mató con la pata de la misma. Estas dos historias se confunden y al parecer solo hubo un asesinato y Benjamín Hickman sobrevivió a su mujer, que decidió en 1920 abandonar el hogar y establecerse en lo que es hoy es el Parque Nacional de Wollemi y en las cercanías del pueblo cementero de Kandos, que se enorgullece de haber producido el polvo necesario para construir la ciudad de Sídney.

Desde el corazón de estas tierras, donde aún crecen una conífera considerada un fósil viviente el Wollemia nobilis o Pino de Wollemi, Hickman formó una banda de jóvenes hombres a los que llamó sus bucks para robar ganado. La historia dice que escapó de la policía en más de una ocasión, las dos más impactantes son cuando logró escaparse de un baño en un tren en movimiento y la otra en la que consiguió que sus cómplices robaran el ganado que la policía tenía como evidencia en un corral y de esta manera al no existir evidencia de su delito Jassie logró librar juicio y sentencia.

En 1928 fue arrestada y enjuiciada por el robo de ganado, pero por alguna razón tampoco fue condenada y se dice que se estableció en su propiedad en un lugar llamado Emu Creek, lo que es un eufemismo porque se sabe que siguió viviendo en su cueva y aunque no se sabe cuánto dinero tuvo, ella siguió viviendo en su caverna, tampoco hay manera de saber sí abandonó sus prácticas ilegales.

En 1936 sus cómplices la llevaron al hospital de la villa de Muswellbrook debido a fuertes dolores de cabeza. Se le diagnóstico con un tumor cerebral y la famosa Bushranger murió al poco tiempo. Se le enterró en una fosa sin losa en el cementerio Sandgate en Newcastle. Tenía 46 años.

Mucho tiempo después se descubrió la cueva donde habitó y algunas de sus muy pocas pertenencias; una alacena, su tetera y su pistola. Su nieta, hija de aquel niño que dio a su amiga, se ha convertido en una de las historiadoras de Jessie Hickman que a lo largo de su vida utilizó al menos cinco nombres diferentes.

Para algunos historiadores la pandilla de Jessie Hickman es la última en la historia de los forajidos australianos conocidos como Bushrangers.


imagen: https://www.instagram.com/pen.harrison/p/Cgvvahqr5Fj/