Mostrando entradas con la etiqueta marcas holandesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcas holandesas. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2023

Donkervoort, un automóvil de los países bajos.

 


En la industria automotriz este vehículo holandés está en la mente de coleccionistas y consumidores muy especializados por calidad, su velocidad y su rechazo a la era digital.

Armando Enríquez Vázquez

Estilizado, ligero, sin frenos ABS o cualquier otro avance tecnológico de última generación, y con la carrocería del famoso Lotus Seven nació un auto holandés, un auto que hasta la fecha se fabrica y tiene demanda; el Donkervoort. Los Donkevoort son un auto artesanal, hecho a mano y con las especificaciones del cliente.

Joop Donkervoort nació el 22 de agosto de 1949 en Holanda y a los dieciséis años cuenta la leyenda quedó impresionado al ver un Lotus Seven estacionado; el diseño y la elegancia del auto con su gran frente lo llevaron de inmediato a sacar lápiz y cuaderno y rápidamente dibujar un boceto del auto. En ese momento comenzó su obsesión por este singular auto.

El Lotus Seven fue diseñado por Colin Chapman, fundador y creador de la marca inglesa, este auto no fue diseñado para las pistas de carreras como otros modelos de Lotus. Este carro con potencia en el motor y ligero en su carrocería, fue diseñado con la idea de satisfacer a miembros de clubes automotrices. En 1973 Lotus decidió vender la patente del Lotus Seven para dedicarse a los autos de pista, el comprador fue Caterham, otra armadora inglesa que desde entonces construye autos con el chasis de Lotus y estableció distribuidoras en diferentes lugares de Europa.

Joop estudió ingeniería mecánica, por imposición de su padre, que era directivo de una empresa dedicada a la fabricación de manómetros, y que no quería que su hijo se dedicará al arte y al diseño, al finalizar su carrera Joop estudió en el Instituto para el comercio del automóvil y trabajó en la industria automotriz en Holanda. Ya en su país intentó sin éxito comprar un Lotus Seven en la distribuidora de Caterham, ante el fracaso y la quiebra del distribuidor Joop compró en 1978 la distribuidora y comenzó a construir sus propios automóviles con el chasis inglés.

Lo cierto es que no fue tan fácil. Donkervoort se encontró de inmediato con problemas, el primero y más grave era que el Lotus Seven era un auto ilegal en los Países Bajos pues no cumplía con las normas oficiales. Donkervoort pidió ayuda a Caterham, sobre todo al diseñador de la marca, quien a todo dijo que sí pero nunca dijo cuándo. Joop Donkervoort gastó mucho en viajes a Inglaterra para buscar de manera infructuosa el consejo de los fabricantes y finalmente decidió modificar él mismo el chasis para poder cumplir con las leyes de los Países Bajos, así nació en 1978 Dankervoort Automobielen B. V.

El primer modelo se llamó S7 con un motor Ford Crossflow OHV de 1.6 litros. En 1980 se presento el modelo S8 también con un motor Ford.

Joop Donkervoort recibió demandas por plagio de parte Caterham, dado el éxito de los modelos del holandés a diferencia de los no tan alentadores resultados de la armadora inglesa. Sin embargo, el ganador fue el holandés y esto sentó las bases para que otros fabricantes en Europa trabajaran en sus propias versiones del Lotus Seven.

La alianza con Ford duró hasta 1999 cuando Donkervoort se alió con Audi, de quien hasta la fecha recibe los motores para sus autos.

En un principio las instalaciones de Donkervoort estaba en el pueblo de Tienhoven, en 1983 la instalación se mudó a Loosdrecht. En 2000 gracias al crecimiento en las ventas de la marca se inauguraron las nuevas oficinas centrales de Donkervoort en la ciudad de Lelystadt. En 2003 la manufactura de los chasises de Donkervoort.

La marca a pesar de diferentes tropezones, se ha mantenido en el mercado y tardó casi cuarenta años en abrir su primera distribuidora fuera de los Países Bajos, cuando en 2014 abrió una representación en la pista de Blister Berg en Alemania.

Por el linaje y a pesar de lo que pensaba Colin Chapman, los Donkervoort se han convertido en autos de carreras y en 1993 Joop Donkervoort creó La Copa Donkervoort en la que el mismo fundador de la marca ha llegado a competir. El D8 GTO es un automóvil que fue el primero en cumplir con los estándares de la Comunidad Europea para pequeños automóviles de carreras.

A lo largo de 45 años la marca ha crecido y tiene presencia y una muy merecida fama entre los superautos, esos automóviles que alcanzan velocidades superiores a las de muchas marcas y que tienen en su desarrollo una gran tecnología.

El primero de enero de 2021, Joop dejó la empresa y su lugar lo ocupa desde ese día su hijo Denis Donkervoort. La hija de Joop, Amber, ha sido la encargada del diseño de las mercancías y las relaciones públicas de Donkervoort.




El logo de la empresa es un óvalo sobre un fondo rojo, partido a la mitad en vertical por un JD en un óvalo, que son las iniciales de Joop Donkervoort. El apellido Donkervoort en mayúsculas corta el óvalo a la mitad de forma horizontal, también en plateado. El óvalo está rodeado por alas estilizadas.

publicado en thepoint.com.mx el 27 de marzo de 2023

imaegenes: donkervoort.com

martes, 4 de agosto de 2020

Gazelle la bicicleta de Holanda.




La fábrica más grande e importante de bicicletas en Holanda se fundó hace más de ciento veinte años y es proveedora de la corona holandesa desde 1992.

Armando Enríquez Vázquez

Sin duda que uno de los países con una cultura del uso de la bicicleta más desarrollada en el mundo es Holanda, con una población superior a los 17 millones de personas y un parque vehicular de bicicletas de más de 23 millones de unidades es el país occidental por excelencia en el que se utiliza este aparato para la movilidad, incluso en las ciudades principales donde el uso de la bicicleta iba en aumento hasta antes de la crisis sanitaria del 2020.
Desde hace más de un siglo, cuando comenzaron a popularizarse alrededor del mundo vehículos que no necesitaban caballos y que utilizaban otras energías incluida la generada por el ser humano a través del esfuerzo y movimiento, los holandeses tienen una marca de bicicleta favorita y una importante empresa nacional que lleva el sello de la casa real: Koninklijke Gazelle
En 1892 un funcionario de la oficina de correos holandesa de nombre Willem Kölling decidió abrir una empresa dedicada a la venta de bicicletas que importaba de Inglaterra, Köllning ya había intentado vender artículos deportivos y sabía que no había nada mejor que llevar el producto a los lugares donde estaban los consumidores, se une entonces a un club de ciclismo y termina dirigiéndolo.
Con el tiempo se dio cuenta de la importancia de crear su propia fábrica para producir las bicicletas, entonces se asoció con Rudolf Arentsen, un comerciante de estufas, hierro y chimeneas y juntos compraron una propiedad en el pueblo de Dieren donde fundaron Kölling en Arentsen en 1902. el nombre escogido para la marca de la bicicleta fue Gazelle y en 1915 la empresa adoptó el nombre de la bicicleta.
Otro de los grandes aciertos mercadotécnicos de Kölling fue el contratar al ilustrador y escritor holandés Ko Doncker para crear un folleto para distribuir entre los niños, promoviendo los modelos para niños de Gazelle. Doncker creó entonces un personaje que hasta la fecha se identifica como parte importante de la marca: Piet Pelle. Otros dos folletos se editaron en los años sesenta en la que dibujó Guus Boissevian y escribió el artista gráfico Kees Stip. En 1930 se hizo un corto animado con el personaje.
La empresa prosperó desde 1915 y comenzó a exportar sus bicicletas a las diferentes colonias holandesas, el crecimiento de la empresa se detuvo con la II Guerra Mundial. Durante los años de la guerra mucha de la maquinaría de la empresa fue confiscada por los Nazi y enviada a Alemania, antes de finalizar la guerra la fábrica fue destruida por una de las unidades de demolición del ejército alemán. En 1946 Gazelle regresó al mercado holandeses con un nuevo modelo de bicicleta.
Willem Kölling murió en Dieren el 28 de agosto de 1935. Gazelle continuó siendo una empresa familiar hasta 1954 cuando se convirtió en una empresa pública, la década de los sesenta presentó oportunidades de consolidación, así como negocios que no se dieron para Gazelle.  Por un lado, intentaron fusionarse con otra de las empresas importantes manufactureras de bicicletas en Holanda, Batavus, aunque la sociedad no fructificó y sólo duró dos años. Por otro lado, a diferencia de esta fallida unión, Gazelle compró las empresas Juncker, Simplex, Locomotive y Berini. Después de diferentes adquisiciones en las últimas décadas de siglo XX la marca quedó en manos de un corporativo holandés llamado Pon Holdings. En 2012 Gazelle produjo su bicicleta número 14 millones y la misma fue obsequiada a la princesa Margarita de Holanda, tia del actual monarca holandés.
Gazelle es una marca icónica de Holanda y su fábrica produce alrededor de 250,000 bicicletas anualmente. El logo de Gazelle es una gacela amarilla en un fondo azul. El slogan actual de la marca es: Je blijft fietsen, que en español quiere decir: Continua pedaleando.

publicado el 27 de julio de 2020 en the point.com.mx
imagen: Gazelle