Mostrando entradas con la etiqueta Cuauhtémoc Miranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuauhtémoc Miranda. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Los medios si tienen la culpa.



Este libro nos hace reflexionar sobre ese poder que tienen los medios y que a veces nos parece inofensivo o sobrevalorado.
Armando Enríquez Vázquez.
Es muy extraño que un productor de medios cuestione y escriba un ensayo reflexivo sobre el papel de los medios en la conformación de los seres humanos contemporáneos, ese papel ha correspondido en las últimas décadas a teóricos y académicos que desde su burbuja protectora creen ser los narradores e intérpretes de la realidad. Su visión como la de los demás seres humanos es limitada y muy sesgada.
Por su parte los productores enfrascados en el día a día de su trabajo y debido muchas a veces debido a su formación más en la práctica que en la escuela están poco interesados por los que la academia o los llamados pensadores tienen que decir acerca de su trabajo, las consecuencias de este en el ser humano o en la sociedad o la importancia antropológica que tiene el medio en el que se desempeñan.
Los productores contamos historias y los dueños de las empresas de comunicación únicamente están preocupados por las ganancias fáciles y directas, por eso este año hemos visto desaparecer a Cadena 3 y la salida del aire de Chabelo. Dentro de esa falta de autocrítica, es loable que Cuauhtémoc Miranda voltee de manera crítica a lo que estamos haciendo en los medios y como afecta esto a los seres humanos.
Productor de radio y académico Cuauhtémoc Miranda, reflexiona acerca de los contenidos de los medios y el tipo de seres humanos que se están formando desde los medios tradicionales de comunicación y en especial desde la televisión que, con su bombardeo de imágenes, de violencia, sexo, con su seductora, contundente y efímera publicidad crea millones de seres insatisfechos no sólo económicamente sino de forma existencial, seres de una violencia potencial irreflexiva y catártica.
Un poder que con el paso del tiempo ha aumentado y atacado de manera directa las capacidades pensantes de los humanos que de manera pasiva contemplamos imágenes atroces y concretas que nos habitúan a un mundo frío y cínico.
Acompañado de filósofos, antropólogos y especialistas en los fenómenos que han producido los medios el autor nos lleva a una detallada disección de una humanidad que se enfrenta a diario con mensajes que ni siquiera está buscando pero que lo deshumanizan y lo convierten en dependiente
Sobre todo, medios en los que, a lo largo de los últimos siglos, desde la invención de la prensa y el surgimiento del periodismo como oficio, han creado un monologo esquizofrénico y autoritario que da prioridad en orden de los intereses, sesgando matices e historias a conveniencia y que hoy enfrentan el dialogo contestatario de una sociedad que los evidencia en la medida de lo posible, gracias a as nuevas plataformas de comunicación.
Pero más importante desde el más clásico sentido del humanismo, el impacto que los medios y sus contenidos tienen en la creación de nuevos tipos o subespecies de seres humanos, sus actitudes y su comportamiento. Como de forma pasiva hemos aceptado esos roles que la televisión y su tajante publicidad nos asignan y proponen como prototipos aspiracionales para lograr la felicidad en la vida.
Sin duda el libro de Cuauhtémoc Miranda es una válida revisión de los daños y responsabilidades olvidadas que tenemos todos aquellos que formamos parte de la cadena de producción en los medios y una mirada fría y critica para quienes, acostumbrados a recibir un mensaje ya digerido y procesado, puedan reflexionar sobre lo que realmente consumen a través de esos medios tan controvertidos; amados por unos y despreciados por otros.
Lo que es innegable es que todos en algún momento somos fieles consumidores de sus contenidos por violentos o por seductores.



Miranda, Cuauhtémoc. Medios de Comunicación. ¿Sangrientos o Seductores? Creando al nuevo Homo media. Miragar Editorial. México D.F. 2015.

publicado en thepoint.com.mx el 21 de diciembre de 2015