Mostrando entradas con la etiqueta George R.R. Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George R.R. Martin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2019

El Trono de Hierro.



Se acabó. Después de 8 temporadas llegó a su fin la que sin duda es la serie de televisión más exitosa, vista, amada y odiada de la historia.

Armando Enríquez Vázquez.

Como dice Tyron uno de los personajes más entrañables de la serie; lo que importa, lo que une a las personas son las historias y sin duda la historia planteada por Game of Thrones no sólo reunió a millones de personas, si no que lo hizo de una manera inteligente, con personajes enteros que transitaron a través de la serie de una manera que era predecible en el mejor de los sentidos, pero en los que muchas personas esperábamos siempre un cambio que nunca llegaba porque no resultaba lógico con los antecedentes y el actuar del personaje.
La serie está escrita de manera precisa, en ocasiones desgraciadamente obviando los detalles de situaciones que en el libro logra con destreza quirúrgica G.G.Martín pero que el tiempo y el dinero de la producción no permiten realizar en la serie. Aun así, hay hilos muy sueltos en esta última temporada. Me gustaría saber, por ejemplo, ¿Por qué Yara nunca llevó a su flota a Kingslanding para pelear con Eulon? O ¿Qué pasaba en Dorne durante las guerras finales? ¿Por qué Edmure Tully jamás vuelve aparecer hasta el consejo que elige a Bran?
El seguimiento de las casas de los siete, al final seis reinos es meticulosa y si las casas desaparecen como en el caso de Baratheon, o los Tyrell su historia o la de sus dominios queda para continuarse, nada es olvidado en la serie, únicamente evadido.
Los personajes de la casa Stark con los que inicia la serie y de la se nos hace empáticos desde el principio son los que viven en la serie las más radicales transformaciones, desde su viaje a Kingslanding que termina con la decapitación del padre de la familia, pero que inicia desde el primer capítulo con el intento de asesinato de Bran por parte de Jamie Lanister, el circulo de Bran se cierra con designación como rey de los seis reinos, el asesinato de Rob y de Caitlin, la matriarca de la casa, en la inolvidable Boda Roja. Sansa quien siempre soñó en ser reina convertida finalmente en la Cersei del Norte, Arya de la niñita que no quería vivir bajo los patrones de mujer a la aventurera que vive uno de los viajes más infernales de toda la serie. Jon Snow que de bastardo apocado; aprende a vivir en silencio al rey que nunca reclamará el trono. Rikken asesinado. La historia de los Stark marca la gran saga de la serie y se vuelve en casos como los de Jon Snow y Sansa periplos casi de la mitología griega.
Los Lanister, antagónicos de los Stark, prototipo del villano de melodrama que todos odiamos y con los que jamás creeremos que la muerte haya sido suficiente y justa con ellos, y sin embargo, son profundamente personajes de drama; el terror de Cersei al ver el reino destruido, saber a sus hijos muertos por sus pésimas decisiones, al menos al final le concede Martín el confort de morir con su amado. Jamie de canalla a hombre que intenta reivindicar su honor para al final reconocerse como un simple canalla.
El personaje que deslumbra y parece el central Daenerys Targaryen es quien en busca de un destino que le ha sido contado, y en el cual ella quiere creer para escapar de muchas cosas, está dispuesta, a como diría Nietzsche, a atropellar al destino mismo en busca de su venganza y que al final su bondad no existe. La imaginábamos justa y buena, para finalmente aceptar que su verdadera naturaleza como lo revela Tyron en su diálogo con Jon en la prisión cuando lo convence de asesinar a Daenerys., es la de una persona injusta, que cuando decidió actuar en contra de gente “mala” por razones obvias parecía buena a los ojos de sus gobernados y del espectador.
Martin sabe mucho de historia y cuenta en la novela y la serie una épica haciendo referencia exagerada a ciertos hechos históricos; el muro, las sectas religiosas, la inquisición, la penitencia de una reina.



Esto aunado a personajes armados de manera excepcional con miles de capas, Little Finger es un buen ejemplo de estos personajes complejos; siniestro, perverso, maestro de las intrigas, pero enamorado de amores imposibles como Caitlin y Sansa. Tyrion vividor, junior, nerd, profundo un parrandero terriblemente solo, que recibe su recompensa, que al mismo tiempo es su condena al final de la serie. Tyron no es el único personaje profundamente solo de la serie, la soledad de Daenerys, la de Jon, Brian de Tarth, Cersei, la de Varys. Es una historia de amores imposibles por todo tipo de razones y que son castigados o simplemente en su existir conllevan ya su sentencia. Jorah, Jon, el mismo Tyron.
Las maldiciones y predicciones, tan comunes en la tragedia o en las narrativas medievales, que todos olvidamos menos Martín y que brotan en el momento preciso recordándonos que las cartas estaban echadas muchas veces desde la primera temporada es una de las maneras de ver que la serie pensaba donde iba a terminar.
Game of Thrones es sin duda una de las mejores series que se han escrito, producido, dirigido y actuado. Peter Dinklage es sin duda uno de los mejores actores que hay y su caracterización de Tyron Lanister ha dejado momentos inolvidables en la serie su monologo cuando se defiende de las acusaciones de hacer asesinado a Jeoffrey, su dialogo con Daenerys en Mereen, su diálogos en la secuencias de la cárcel y frente al consejo que habrá de elegir al rey en el capitulo final de la serie son suficientes para hacer de la serie una memorable, y ni que decir del dialogo que sostienen Arya Stark y Twyn Lanister cuando ella se hace pasar por una sirvienta mientras es presa.
La serie son grandes duelos de actuación y también batallas de una belleza visual, de una ejecución perfecta y violencia sin igual, terriblemente emocionantes; de la batalla de la bahía de Black Water, la del Norte que cuando al final llegan las tropas de Stannis Baratheon, la de los Bastardos, y las dos de la temporada final.
Game of Thrones, esta muy cerca de la perfección y para los grandes fans nada tuvo desperdicio, ni sorpresas más allá de las que la lógica dictaba. Game of Thrones es una serie escrita con la cabeza fría y el corazón ardiendo. Es una serie que vale la pena verse una y mil veces más.
Lo cierto es que para los que siguieron a Martin desde la publicación del primer libro y que saben que hay líneas argumentales que no existen en la serie, así como personajes, aún queda la esperanza de que algún día el escritor se decida a escribir los dos volúmenes que nos debe para disfrutar así más de este maravilloso y extraordinariamente bien construido Juego de Tronos.
Se acabó. Después de 8 temporadas llegó a su fin la que sin duda es la serie de televisión más exitosa, vista, amada y odiada de la historia. Con un final tal vez sorpresivo, pero ante todo lógico.

publicado en roastbrief.com.mx el 21 de mayo de 2019
imagen HBO

jueves, 20 de agosto de 2015

Dos Narrativas diferentes.



Los tiempos y la necesidad en la televisión de tramas y subtramas más sencillas y lineales capaces de ser traducidas a los limitados y rígidos presupuestos de la televisión, obligan a esta simplificación.

Armando Enríquez Vázquez.

El pasado domingo 18 de mayo mientras, la cadena de televisión AMC dio fin a una de las series que la puso en el mapa, Mad Men, HBO estrenó la sexta entrega de la quinta temporada de Game of Thrones, la serie que ha roto todos los records de la cadena de paga, el nuevo capítulo provocó un torrente de críticas y pronunciamientos en contra del escritor de los libros y de la serie George R. R. Martin en las redes sociales y la página del autor llamada This is not a blog.
Como ha venido sucediendo desde la segunda temporada, algunos de los hilos de la complicada e intrincada trama manejada por Martin en los libros han desaparecidos o han dado paso a otras situaciones en la serie.
El quinto y último de los libros de la La canción de hielo y fuego, titulado Danza con dragones fue publicado en 2011, lo que ha mantenido por cuatro años a los lectores a la espera de la sexta y penúltima entrega de la saga. Desde hace dos años la fecha de publicación de Vientos de Invierno, la sexta entrega ha sido pospuesta por el autor con diferentes y variadas excusas a sus seguidores entre las cuales resalta una donde de manera por demás grosera el autor se limita a decir que es un escritor lento y nada, ni nadie lo puede apresurar a escribir.
Muchos de los fans de los libros inundaron el sitio del escritor y las redes sociales desde el domingo y el lunes por la mañana para reclamarle lo que ellos consideran una traición a las líneas argumentales y lo que está sucediendo con los personajes en la serie de televisión. Muchos de los seguidores de los libros están no sólo molestos, si no listos tal vez para cambiar de serie ante estos cambios en las líneas argumentales que en esta quinta temporada de Game of Thrones, se han vuelto cada vez más drásticos.
La respuesta por parte del escritor no pudo ser más acertada, falsa, pero acertada al establecer la diferencia existente entre la narrativa de la televisión y la de la novela. Los tiempos y la necesidad en la televisión de tramas y subtramas más sencillas y lineales capaces de ser traducidas a los limitados y rígidos presupuestos de la televisión, obligan a esta simplificación. Muchos personajes han casi desaparecido de la trama de televisión, por ejemplo The Blackfish, el tío incomodo Catelyn Stark o el extraño grupo de personajes que acompaña a Tyrion Lannister por las tierras del otro lado del Mar Angosto, llevando además a otro de personaje que causa sorpresas en el quinto libro al descubrirse su línea sanguínea, las innumerables aventuras de la princesa de Dorne y la desventura de su hermano al ir busca de Daenerys Targaryen, historias más allá de lo que diez horas anuales de televisión pueden manejar la televisión.
A cambio de estas faltas la televisión nos ha regalado con situaciones que han la han enriquecido a los personajes de la serie, como fue el caso de la relación inexistente en los libros de Arya y Tywin Lannister. Resuelta de manera brillante por los guionistas o las secuencias donde la sacerdotisa roja intenta eliminar a Gendry, el hijo bastardo del fallecido Rey Robert Baratheon así como la intervención de Sir Davos en la salvación del muchacho.
Alguna vez Ingmar Bergman escribió que el cine tenía que ver mucho más con la música que con la literatura, esto es cierto y gracias al ritmo y la cadencia narrativa que intercala las secuencias e historias de los grandes personajes escritos por Martin es que la serie es el éxito mundial que es. Sin embargo la boca del propio Martin podría enterrar su saga literaria.
Martin escribió en su sitio de Internet que a pesar de que los caminos de la serie y los libros se separen, la esencia y el final de la historia serán el mismo. Al final, esto puede llegar a crear un desinterés por los voluminosos libros que están llenos de subtramas, que ya estamos advertidos pueden ser suprimidas sin que pase nada de acuerdo con las ligeras declaraciones del autor.
A partir de esta y la siguiente temporada el desarrollo de las tramas y subtramas que se hagan en la televisión, pueden acabar con el interés por los libros y bajar las ventas de los mismos, Game of Thrones está entrando en un terreno que puede marcar el final del éxito de la saga literaria, la cual ha experimentado un gran repunte de sus ventas a nivel mundial gracias a la serie
La provocación de Martin hacia sus seguidores y fans. Su actitud y respuesta pueden ser preocupantes para él, si bien la parte explicativa parece clara y correcta, el tono del autor es el que resulta preocupante, en primera porque por arrogancia se niega a aceptar las críticas y preguntas. En su post en su sitio de internet advierte que todos los comentarios y preguntas fueron eliminados del sitio y el autor pide a sus seguidores que mejor escriban a los críticos de televisión y a otras personas que no sean él y que no contaminen su sitio con sus puntos de vista. Segunda por el desprecio que le provocan aquellos que lo han llevado al éxito al comprar sus libros y crear la serie de televisión.
Martin  se ha distinguido por ser un escritor arrogante y soberbio. En 2001, la tercera novela de La canción de hielo y fuego; Una tormenta de espadas perdió el premio Hugo a la mejor novela de ciencia ficción o fantasía frente a Harry Potter y el cáliz de fuego, G.R.R. Martin declaró: ¡Muérete Rowling! Podrás tener miles de millones y mi Hugo, pero no tiene seguidores como estos.
Esos mismos seguidores que hoy no merecen ningún respeto por parte de este escritor. No sé trata de escribir al gusto y capricho del lector, pero tampoco de menospreciar la fuerza del mismo.
Aparte de una discusión que resulta bizantina y qué siempre ha existido entre la fidelidad que el cine o la televisión guardan con respecto a obras literarias en las que eventualmente se nutren, lo más importante en el caso de Game of Thrones es el doble discurso que tiene su autor que se encuentra en una encrucijada donde debe definir la importancia de la literatura o de la serie, de su autoestima y el respeto que le merecen sus lectores.

publicado en roastbrief.com.mx el 25 de mayo de 2015
imagen. vaguthu.mv