Mostrando entradas con la etiqueta Mexicanos en la NFL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mexicanos en la NFL. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2019

Los Santos de Nueva Orleans el equipo del primero de noviembre.



La franquicia del estado de Luisiana fue la decimo sexta en ser aceptada en la NFL como un equipo de expansión cuando la AFL tomaba fuerza.

Armando Enríquez Vázquez

En 1966 la NFL jugó por última vez una carta tratando de contrarrestar la fuerza con la que la AFL ganaba terreno entre los aficionados al futbol americano. El 1º de noviembre el comisionado de la NFL Pete Rozelle dio a conocer a quien se le atribuía la décimo sexta franquicia de la liga, la ciudad que se vio beneficiada por esta decisión fue Nueva Orleans.
John W. Mecom Jr. Se convirtió también en el dueño de un equipo de la NFL más joven en ese momento. Mecom Jr. tenía 26 años de edad al momento en que Rozelle dio la noticia y pagó 8.5 millones de dólares por la franquicia. Mecom Jr. Era miembro como otros dueños de equipos en la NFL y la AFL de una familia petrolera.
La fecha determinó el nombre de la franquicia, siendo el día de todos los santos de acuerdo con el calendario católico la franquicia de Nueva Orleans fue bautizada como Los Santos. La flor de Lis que es el emblema en el casco de la franquicia es también relacionada de manera inmediata con la ciudad de Nueva Orleans y su origen francés. La flor de Lis ha sido el logo de los Santos desde un inicio, ha sufrido muy ligeras modificaciones siendo las más dramáticas el cambio de color de la flor de dorado a negro.
Los Santos se tenían que preparar para el kick off inicial de la temporada 1967, por lo que a finales de diciembre de 1966 Tom Fears se convirtió en el primer entrenador de los Santos. Tom Fears, nacido en Guadalajara, México el 3 de diciembre de 1922 jugó con los Carneros de Los Ángeles como receptor abierto, para después ser asistente de los entrenadores en jefe en los Empacadores de Green Bay, los Carneros y los Halcones de Atlanta. Con los Santos fue su primer trabajo como entrenador en Jefe.
El primer jugador en ser contratado por los Santos fue el pateador Paige Cothren, esto de acuerdo con el sitio de Internet de los Santos que registra su contratación el 27 de enero de 1967, sin embargo, no existen registros de que haya jugado con el equipo y tanto el sitio de la NFL como el de Pro Football Reference únicamente lo ubican como jugador de 1957 a 1959; dos años con los Carneros y otro con las Águilas de Filadelfia.
El 17 de septiembre de 1967 los Santos de Nueva Orleans jugaron su primer partido en la NFL, lo hicieron en la Ciudad de Nueva Orleans en lo que fue la casa de los Santos hasta 1974, el Estadio Tulane. A partir de 1975 la casa de los Santos es el Superdomo. Esa tarde enfrentaron a los Carneros de Los Ángeles y a pesar de que la patada inicial del encuentro fue regresada 94 por el novato de los Santos John Gilliam 94 yardas para la primera anotación de la franquicia, los Santos perdieron por marcador de 27 -13. Los Santos tuvieron que esperar casi dos meses para lograr su primer triunfo en la NFL, el 5 de noviembre venciendo en el Tulane a las Águilas de Filadelfia por marcador de 31 a 24. Los Santos tuvieron una primera temporada perdedora con sólo tres ganados y once perdidos. Tuvieron que pasar 21 años para que el equipo tuviera su primera temporada ganadora y por consiguiente su primera aparición en playoffs. Enfrentaron a los Vikingos de Minesotta en el juego de comodines y perdieron por marcador de 44-10. A partir de ese año los Santos han participado en playoffs durante 12 temporadas, logrando en 3 ocasiones llegar al juego de campeonato de la Conferencia Nacional en 2006, 2009 y 2018.
La primera vez enfrentaron a los Osos de Chicago en Soldier Field y perdieron con marcador de 39 – 14. En 2009 enfrentaron a los Vikingos de Minnesota en el Superdomo y los vencieron por marcador de 31 – 28 para llegar por primera vez a un Superbowl en el que derrotaron a los Potros de Indianapolis por marcador de 31 – 17, el juego se llevó a cabo en el estadio de los Delfines de Miami. El jugador más valioso del Superbowl XLIV fue Drew Brees, quarterback de los Santos.
La tercera aparición fue en contra de los Carneros de Los Ángeles en el Superdomo y los Santos perdieron por marcador de 26 - 23.
Sean Payton, el primer entrenador en llevar a los Santos a SuperBowl, llegó a los Santos en la temporada de 2006, junto con el nuevo quarterback del equipo Drew Brees, la mancuerna lleva 13 años al frente del equipo salvo en 2012 cuando la NFL castigó a Payton, prohibiéndole actuar como entrenador en jefe del equipo por su participación en un ilegal programa de bonos a los jugadores defensivos que lesionaran a jugadores del equipo rival y que fue efectivo de 2009 a 2011.
En 2013, se levantó el castigo en contra de Payton, el escándalo dañó de forma muy seria la imagen de los Santos y su juego por varias temporadas.
En 1971 llegó a los Santos un Quarterback que se convirtió en un ícono de la franquicia Archie Manning, quien durante once años jugo para el equipo de Nueva Orleans. Otro de los jugadores icónicos y miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional es Morten Andersen quien en 2017 se convirtió en el segundo pateador en ser electo, aunque hay otros dos jugadores que fueron pateadores y son reconocidos por el Salón de la Fama, pero también jugaron otra posición como titular en la NFL.
Junto con estos dos jugadores el Aro de la Fama en el Superdome contempla a tres personas más: Tom Benson, dueño de los Santos de 1985 hasta marzo de 2018 cuando murió, Rickey Jackson Linebacker que jugó con los Santos de 1981 a 1993, y el tacle ofensivo Willie Roaf quien portó el jersey de los Santos de 1993 a 2001. Sólo dos números de Jersey han sido retirados en la franquicia el 31 de Jim Taylor quien fue parte de la primera temporada de los Santos y que jugaba como corredor y es miembro del Salón de la Fama. El otro número es el 81 con el que jugó Doug Atkins, miembro también del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional, en las primeras tres temporadas de la franquicia, ambos jugadores ya habían hecho una sólida y exitosa carrera y llegaron a los Santos para retirarse. Seguramente en alguno de estos rubros aparecerá en los próximos años el número de Drew Brees, quien es sin duda el mejor quarterback en la historia de los Santos y en el Aro de la Fama a pesar de su momento nefando estará el nombre de Sean Payton.  
En 2017 los Santos cumplieron 50 años como equipo de la NFL. El actual dueño de la franquicia es Gaile Benson hijo de Tom.

imagen wikipedia.org

lunes, 1 de octubre de 2012

Aldo Richins, el primer mexicano en la NFL.




Aunque su paso por la NFL fue exiguo, Aldo Richins es reconocido como el primer mexicano en haber jugado en la más importante liga profesional del futbol americano.
Armando Enríquez Vázquez
Al preguntarnos acerca de los mexicanos que han jugado en la NFL, invariablemente recordamos nombres como Efrén Herrera, Raúl Alegre, convertido en comentarista de ESPN, entre otros. Pero el primer mexicano en jugar en la NFL, es casi desconocido para nosotros, sus compatriotas. Tal vez, porque no se trató un mexicano promedio, o porque realmente no brilló como una estrella del futbol americano.
Su Nombre era Aldo Richins, nació dentro de la comunidad mormona de Colonia Díaz en Chihuahua, el 2 de noviembre de 1910. Su familia se mudó a Salt Lake City, huyendo de La Revolución y Aldo acudió a las escuelas de la ciudad. Durante la preparatoria se destacó en varias disciplinas deportivas como el beisbol, atletismo, basquetbol y por supuesto futbol americano. Estudio en la Univesidad de Utah  y fue parte importante del equipo en los campeonatos que el equipo de la universidad logró en 1932 y 1933 en su conferencia. Al terminar sus años universitarios Richins fue seleccionado por los Leones de Detroit en 1935 para jugar como guardia defensivo. Richins lleno de esperanzas decidió mudar a su recién formada familia a la ciudad automotriz, por lo que pidió a su esposa se trasladara a Detroit para buscar casa. Sin embargo, en la tercera semana de la temporada Aldo fue cortado del equipo. Los Leones tenían en ese entonces muchos y muy buenos jugadores y Richins no entraba dentro de los planes de la organización. Ese año los Leones fueron campeones y si uno consulta el Rooster del equipo de Detroit de ese año aparece el nombre de Aldo Richins. Richins regresó a Salt Lake City y se dedicó al servicio público y a los negocios.
Asi; efímero y sin gloria fue el paso del primer mexicano en jugar en la NFL, pero la historia de Richins como jugador de futbol profesional todavía tendría una última oportunidad. En los años 40, como oposición a la NFL y su dominio en el este de los Estados Unidos, se creó la PCFL, (Pacific Coast Football League) la Liga de Futbol de la Costa del Pacifico, con equipos como los Nuggets de Sacramento,  los Gigantes de Oakland, los Bombarderos de San Diego, los Osos de Hollywood, los Indios de Tacoma y los Guerreros de Hawái, entre otros. Un grupo de empresarios de Salt Lake City decidieron crear la única franquicia que la ciudad ha tenido de futbol profesional; las Gaviotas de Salt Lake. En 1945 tanto la NFL como su liga rival, la AAFC, resultaban atractivas para los egresados de las universidades con aspiraciones profesionales en el futbol americano, no así la PCFL, que era vista como un último recurso. Para la temporada inaugural de las Gaviotas, en 1946, los directivos del equipo recurrieron ante todo a jugadores veteranos con experiencia en el futbol americano que vivieran o quisieran regresar a su ciudad natal. Entre tales prospectos se encontraba Aldo Richins que con su paso fugaz por la NFL vivía en la ciudad. Richins tenía en ese momento 36 años y accedió a jugar únicamente una temporada para las Gaviotas. La posición que desempeño en el equipo fue la de corredor y ese año las Gaviotas terminaron con un record de 2 ganados, 5 perdidos y 1 juego empatado. Aunque las Gaviotas todavía jugaron en la temporada de 1947, Aldo Richins ya no lo hizo. Su sueño de jugar futbol americano profesional durante una temporada se había cumplido y él se sentía ya un viejo para continuar en el deporte de las tacleadas.
Aldo Richins murió en Salt Lake City el 19 de abril de 1995 a los 84 años de edad.


Publicado en the point el 25 de Septiembre de 2012
Imagen: sportsecyclopedia.com