Mostrando entradas con la etiqueta Modelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Modelo. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2016

Evelyn Nesbit la primera supermodelo y el crimen a su alrededor.



Más allá de una belleza que dejó huella en hombres de todo tipo, de que su cara y cuerpo sirvieron de inspiración a más de un artista. Evelyn Nesbit provocó uno de los crímenes más publicitados en Nueva York principios del Siglo XX.

Armando Enríquez Vázquez

Evelyn Nesbit fue la primera supermodelo de la sociedad moderna. Una bellísima y astuta joven que enamoró a toda una Nación y sobre todo a una ciudad. Nesbit como muchas modelos y actrices de todos los tiempos fue víctima de la ambición desmedida de su madre y fue protagonista en pocos años de diferentes chismorreos y fue la causa de que la noche del 25 de junio de 1906, su esposo el millonario Henry K. Thaw entrara al teatro en la parte superior del Madison Square Garden donde se estrenaba una revista musical llamada Mam’zelle Champagne y asesinara a tiros al afamado arquitecto Stanford White, quien había sido amante de Nesbit.
Pero la realidad es que Nesbit ya sobresalía mucho antes del asesinato de White. Nesbit nació en el pueblo Tarentum, Pensilvania. El año exacto del nacimiento se desconoce, la misma Evelyn en sus memorias escribió que su madre cambiaba su edad para que pudiera trabajar. Los historiadores fijan esa fecha entre 1884 y 1886. Su padre era un abogado local al que apodaban Win Nesbit y que murió cuando Evelyn tenía alrededor de 10 años, poco tiempo después de haber mudado a la familia a la ciudad de Pittsburgh. En sus memorias Nesbit confiesa que su infancia fue época más feliz de su vida. Con la muerte del padre la familia quedó en la bancarrota. La madre, como sucede muchas veces en estos medios, viendo la belleza de la niña pensó en aprovecharse de ella para ganar dinero, por lo que cuando su madre hizo un poco de dinero rentó una casa y la convirtió en una casa de huéspedes, la madre designó a Evelyn como encargada de cobrar la renta confiando en que la belleza de la niña cautivaría a los inquilinos y los obligaría a pagar a tiempo la renta. La mala administración de la madre de Nesbit, provocó que la casa de huéspedes fuera un fracaso y la familia se mudó primero a Filadelfia y más tarde a Nueva York. Evelyn comenzó a modelar probablemente antes de los catorce años de edad.
En 1900 posó para la artista Violet Oakley y en 1901 James Carrol Beckwith la pintó semidesnuda, en algo que hoy sería una grave falta moral por utilizar a una menor de edad. Beckwith se convirtió en el mentor de la joven modelo y la presentó a los más diversos artistas gráficos de Nueva York. Evelyn se convirtió en la modelo estrella que todo mundo quería utilizar. Desde obras serias de la escultura como Inocencia de George Grey Barnard, la pintura, fotografía hasta populares calendarios, portadas de revistas, cartas de juego, incluso la novelista canadiense Lucy Maud Montgomery comenzó a escribir su clásico de la literatura canadiense Anne of Green Gables basó a su personaje principal en una joven que aparecía en una fotografía de una revista y que se trataba nada más y nada menos que Evelyn Nesbit. Antes de un año Evelyn debutó en Broadway. Allí fue donde conoció a Stanford White.
Evelyn y su belleza estaban en todas partes de la ciudad y en muchas de Estados Unidos. Era un ejemplo a seguir y la chica con la que todos soñaban.  Por supuesto que no faltaban rumores y comidillas acerca de sus relaciones amorosas y ninguna más significativa que la que la adolescente sostenía con el arquitecto Stanford White quien tenía 47 años y ella 16. Se dice que White violó a Nesbit después de emborracharla. Otros dicen que fue la madre de Evelyn la que prostituyó a la joven vendiéndola a White. Nesbit en sus memorias escribió: Qué me ultrajo, y desde ciertos estándares morales era un libidinoso, decadente, son cosas que no nublan mi juicio de él.
Stanford White fue un gran hombre, un hombre de enormes capacidades y poderes, un hombre generoso y amable con sus amigos, brillante como artista y un sabio… Lo recuerdo con tristeza, pero una tristeza benevolente.
A pesar de su relación con White, Nesbit tuvo relaciones con otros hombres incluyendo al actor John Barrymore al que después de mucho cortejo rechazo bajo consejo de su madre porque en ese momento todavía no alcanzaba la fama y la riqueza que ganaría después. Se dice que Nesbit abortó en dos ocasiones en secreto en la granja de una tía de Barrymore.
Finalmente apareció el hombre que a la madre de Nesbit llenó el ojo y las ambiciones económicas. Henry K. Thaw, hijo de un magnate que tenía inversiones en carbón y el ferrocarril. Thaw a diferencia de White, no era inteligente, ni educado, ni nada. Era un mirrey. Celoso a un extremo enfermizo y adicto a la morfina, la cocaína y el alcohol. Esto a la viuda Nesbit no le pareció más importante que los millones de dólares que representaba el matrimonio y aconsejo a Evelyn a casarse con Thaw.
Las consecuencias de la personalidad encantadora de Thaw que parece que preguntaba a diario a Evelyn sobre todo tipo de detalles en la relación de la joven con Standford White terminó por llevar Thaw a cometer el asesinato de White.
El asesinato y el juicio o mejor dicho los dos juicios que siguieron en contra de su marido poco o nada ayudaron a la carrera de Nesbit, aunque en un principio la llevaron a actuar en el teatro y en algunas películas, la verdad es que Evelyn nunca recuperó el estatus que llegó a tener antes de casarse con Thaw. En 1910 tuvo un hijo que ella aseguraba era de Thaw y que había sido concebido durante una visita conyugal en la cárcel, algo que Thaw siempre negó.
Thaw fue condenado a cadena perpetua a cumplir en un manicomio, pena que no cumplió y se escapó en 1913 y huyó a Canadá. En 1915, Evelyn finalmente se divorció de Thaw. No se sabe a ciencia cierta, pero se dice que para que Thaw fuera declarado loco el testimonio de Evelyn fue concluyente y le costó a la madre Thaw veinticinco mil dólares. Una vez divorciados Evelyn fue olvidada por la familia Thaw y no recibió ya ningún tipo de apoyo económico.
Evelyn se volvió a casar un año después, con un bailarín de nombre Jack Clifford, quien con el tiempo advirtió que Evelyn era más una mala imagen que cualquier otra cosa La pareja se divorció en 1924. Se dice que durante los años de la prohibición de alcohol Evelyn Nesbit, tuvo o se dedicó a administrar un Speakeasy que era como se les llamaba a los antros clandestinos.
Nesbit escribió a lo largo de su vida dos libros de memorias y en 1947 cuando Thaw murió de un infarto Evelyn recibió una mínima parte de la herencia el 1%, pero aun así sustanciosa. Tras el asesinato de Stanford White jamás recupero sus niveles de popularidad, a pesar de haber participado al menos en 10 películas mudas.
Paso el resto de sus días en California dando clases de cerámica y escultura y en 1955 trabajó como consultora en la primera película que se hizo basada su vida; The Girl in the Velvet Red Swing, haciendo referencia a una de las habitaciones en las que se divertía con White.
El 17 de enero de 1967, Evelyn Nesbit murió en un asilo en California.  
En 1975 el gran escritor E. L. Doctorow publicó su novela Ragtime, en ella hace de la joven un personaje secundario y aprovecha el crimen del que formó parte como mosaico de ese Nueva York racista, clasista y de excesos de principios del siglo XX, el gran Milos Forman llevó al cine una adaptación de la novela de Doctorow, en 1981. El papel de Evelyn Nesbit fue interpretado por Elizabeth McGovern que no demeritaba para nada la belleza que se muestra en las fotos de Nesbit.
Al final de su vida, en su lecho de muerte Evelyn Nesbit declaró que el amor de su vida había sido Stanford White.

Publicado el 15 de agosto de 2016 en mamaejecutiva.net
imagen en.wikipedia,org

martes, 11 de agosto de 2015

Nico la voz alemana del rock.



En la euforia de los sesenta, en el Nueva York de Andy Warhol y su Fábrica, la alemana logró conquistar al artista pop y formar parte de una de las grandes bandas del rock de esa época.
Armando Enríquez Vázquez.
Quién ha escuchado el primer disco The Velvet Underground and Nico, reconocerá la particular voz de la alemana en tres de las canciones del disco; Femme Fatale, All Tomorrow’s Party, y I’ll be Your Mirror, canciones que Lou Reed le cedió a fuerza. En otras como Sunday Morning, Nico hizo coros. Nico había recorrido un largo camino desde la Alemania de posguerra a las calles de Nueva York y parecía estar en la cúspide de su carrera en aquel Nueva York lleno de protestas juveniles, cabellos largos y drogas y rock. Nico tenía en 1967 veintinueve años, un hijo y una carrera por delante. Musa de muchos y amante de otros tantos, Nico fue polifacética y una música que si bien en su momento no fue muy bien recibida, es uno de los verdaderos íconos del Nueva York de los años sesenta. Incluso hay quienes juegan con el Nico/Icon de su nombre.
Nico nació 16 de octubre de 1938 en Colonia, Alemania, su verdadero nombre era Christa Päffgen Nico vivió la guerra y posguerra alemana incluso se dice que un soldado estadounidense la violó siendo todavía una adolescente. Su padre murió en la guerra de una manera poco clara. Nico trabajó desde su adolescencia como costurera primero y después como dependienta en el famoso almacén KaDeWe en Berlín donde fue descubierta por el fotógrafo Herbert Tobias, en una presentación de modas. Nico contaba con 16 años en ese momento. Tobías la bautizó con el nombre de Nico que la alemana utilizó durante el resto de su vida. Tobias decidió que Christa era un nombre demasiado alemán para una modelo que quería triunfar en una Francia que aún tenía frescas las heridas de la II Guerra Mundial. Fue entonces cuando, ya con su nuevo nombre, Nico viajó a Paris y como modelo trabajó para Vogue, Elle y Dior. Poco después visitando Italia llegó de visita al set de La Dolce Vita, Federico Fellini maravillado por la belleza de la alemana la invitó a participar en un pequeño papel en la cinta. Nico tuvo un romance con el actor francés Alain Delon y de ese romance nació un hijo al que Nico llamó Ari. El actor francés siempre negó la paternidad del niño pero curiosamente este fue criado por los padres de Delon en Francia, mientras Nico y Alain Delon continuaron con sus carreras y sus vidas. Nico viajó a Nueva York donde además de conocer al guitarrista de los Rolling Stones  Brian Jones y al productor de la banda Andrew Loog Oldman comenzó a cantar en un bar llamado El Ángel Azul y fue el mismo Brian quien la presentó con Andy Warhol. Nico apareció en la portada del LP del pianista de Jazz, Bill Evans Moon Beams publicado en 1962.



Warhol que patrocinaba entre muchos otros jóvenes a Lou Reed y John Cale, que tenían un grupo de rock llamado Velvet Underground, convenció a los músicos, a base de amenazas, de aceptar a Nico como cantante en el grupo. De cualquier manera tanto Reed como Cale se encargaron de hacerle la vida imposible a Nico durante los ensayos apagándole el micrófono, opacando el sonido de su voz con las guitarras, la alemana resistió todo esto y en el álbum debut del grupo Nico cantó tres de las canciones escritas por Reed. Sin embargo las relaciones entre Lou Reed y Nico nunca fueron buenas. La paranoia de uno y la arrogancia y seguridad de la otra fueron una mala mezcla.
- Creo que me tenía mala fe por lo que mi gente le hizo a la suya. – dijo Nico acerca de Lou Reed y su relación de trabajo, haciendo referencia al origen judío del músico neoyorquino.
No sería esa la única vez que sus puntos de vistas racistas, antisemitas y como alguien de sus allegados calificó en cierta ocasión con tintes nazi harían que la cantante se viera inmiscuida en polémicas que a ella poco parecían importarle.
En un artículo de Simon Reynolds publicado por The Guardian en 2007, el periodista cita a su vez a Danny Fields, quien refiere un incidente durante una cena en el restaurante del famoso Chelsea Hotel donde además de Nico, había sentada a la mesa una música negra que colaboraba con Jimi Hendrix y que captaba la atención de los comensales por su belleza. Nico, tal vez frustrada por no ser el foco de atención, tal vez bajo los influjos de las drogas y de sus complejos racistas rompió una copa de vino y se la enterró a la mulata cerca del ojo.
En 1967 la alemana se separó del grupo, pero su amistad con Cale continuó y Reed escribió algunas canciones para sus siguientes discos. La alemana descubrió entonces un instrumento que definió su carrera musical y que contrastaba perfectamente con su voz: el armonio.
El armonio es un instrumento similar al órgano, es de menor tamaño y no tiene lo enormes tubos de un órgano, se puede decir que es un antecesor del famoso órgano eléctrico. En sus años en Nueva York, Nico conoció a un gran número de personajes y de músicos y entre sus amantes se pueden contar a Jim Morrison, de quien Nico dijo que había sido su alma gemela. Morrison la instigó a escribir sus propias canciones. Leonard Cohen ha confesado haber intentado tener un aventura con la alemana, pero ella estaba interesada por hombres más jóvenes o eso era lo que le decía al músico canadiense, la canción Joan of Arc de Cohen está dedicada a Nico.
En 1967 salió a la venta su primer disco como solista titulado Chelsea Girl, con canciones escritas por Bob Dylan, Jackson Browne y una más escrita entre Cale y Reed. En 1969 con la ayuda de Cale, Nico grabó su segundo álbum como solista The Marble Index en el que la alemana escribió la letra y compuso la música del disco, en 1970 salió a la venta un nuevo disco de Nico llamado Desert Shore y en 1974 The End donde la alemana hizo un cover de la canción homónima de Morrison y en el que participaron además de Cale, Brian Eno y Phil Manzanera de Roxy Music.
El 5 de octubre de 1974, Nico acompañada de Cale y de Brian Eno se presentó en Berlín. El concierto se llevó a cabo en el Neue Nationalgalerie. Nico cantó el himno alemán sin omitir los versos que después del nazismo y la II Guerra Mundial fueron omitidos y prohibidos por el gobierno alemán y en los que se hacía referencia a la supremacía alemana sobre las demás naciones del mundo. La respuesta del público no se hizo esperar y entre rechifla y una lluvia de cojines Nico se mantuvo impasible y terminó de cantar.
Nico comenzó a consumir anfetaminas desde su adolescencia cuando como modelo las consumía para estar delgada. En el desquiciado ambiente neoyorquino que se vivía en La Fábrica de Warhol, Nico comenzó a consumir heroína y se hizo adicta.
Tras el incidente del concierto de Berlín, Nico se recluyó en su vida privada, realizó algunas presentaciones  y tardó siete años en volver a producir un nuevo disco 1981 Drama of Exile y en 1985 Camera Obscura.
Nico no tuvo una residencia fija en su vida y así lo especificaba su pasaporte, vivía en Inglaterra en 1988 y decidió vacacionar en Ibiza con su hijo durante el verano. Ibiza era uno de los lugares a los que Nico viajaba con frecuencia desde su época de modelo. La mañana del 17 de julio de acuerdo con las declaraciones de Ari, Nico le informó que iba a comprar marihuana y salió en su bicicleta, durante el recorrido Nico sufrió un derrame cerebral y permaneció al lado del camino hasta que fue descubierta por un automovilista, que la llevó al hospital donde pensaron que se trataba de golpe de calor. Nico murió aquel día a la edad de 49 años.



Nico, fue una mujer excepcional y una artista sui generis dentro de su generación. Si bien sus discos nunca representaron un éxito económico, la importancia y legado de Nico en la música no puede menospreciarse. Hay una serie de fotografías, tal vez las únicas donde abandona su gesto sobrio y adusto, donde me parece que su belleza no la abruma y son aquellas donde disfrazada de Batman se retrató con Andy Warhol a su vez disfrazado de Robin.


publicado en mamaejecutiva.net el 27 de julio de 2015
imagenes: nicopaffgen.tumblr.com
                   paddle8.tumblr.com
                   uncut.co.uk