Mostrando entradas con la etiqueta Necropolítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Necropolítica. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Del Holocausto al genocidio: La necropolitica de Israel.

 


La doble moral del pueblo israelí; por un lado se sigue queriendo mostrar como víctima, cuando desde hace más de sesenta años han llevado a cabo un genocidio sistemático en medio oriente.

Armando Enríquez Vázquez

Quién conozca la historia del actual estado de Israel, estará de acuerdo que muchas veces nada o poco tiene que ver con la historia del pueblo judío y si más con un grupo de elite formado en su mayoría por hombres y mujeres blancos, occidentales, racistas, clasistas y que desprecian la naturaleza humana.

Cuando los judíos fueron expulsados de Israel por cristianos y más tarde por musulmanes comenzó la diáspora y el peregrinar de los judíos por Europa y Asia. Algunos teólogos cristianos dirán que es con la expulsión de los judíos de Israel cuando Dios abandona al pueblo que no cumplió su pacto con Jehová al no reconocer a Jesús como el Mesías y cuando esa religión pierde su estatus del Pueblo Elegido, gracias a este tipo de pensamiento el errar de los judíos por el mundo no será fácil y estigmatizará a todo un grupo de seres humanos.

Tal ves por eso, los judíos se convirtieron en un grupo sectario, que se vio obligado a vagar por el mundo y a ser blanco de odios, progroms y señalamientos. Ellos que son un pueblo pragmático dirán que es porque se hicieron de bienes materiales, que manejaron en el dinero y en una época sin bancos se tornaron prestamistas, algunos de ellos usureros. Con el surgimiento de la banca se volvieron banqueros e inversores de proyectos muy lucrativos. Los judíos abandonaron a Dios para adorar a un ídolo dorado, la envidia de los demás los convirtió en blanco de las fuerzas reinantes y de las mayorías de los lugares a los que llegaron. Muchas veces fueron expulsados de territorios o encerrados en ghettos. Aunque la idea del ghetto existió desde la diáspora fue a partir de 1516 en Venecia cuando se utilizó la palabra por primera vez al referirse a una isla a la que fueron confinados los judíos y que en realidad la palabra se refería al lugar y no a los judíos.

Nadie absolutamente nadie merece ser segregado, torturado, golpeado, asesinado por su ideológia, raza, preferencia sexual, religión o cualquier otra diferencia física o mental, sin embargo una de las historias favoritas de los grupos humanos es el argumento de la otredad para atacar a grupos de seres humanos que se piensan diferentes por esos motivos y que en realidad son idénticos genética y biológicamente a ellos.

Desde el final de la II Guerra Mundial y el descubrimiento del genocidio Nazi, en especial contra los judíos, pero no solamente hubo gitanos, negros, enemigos políticos, republicanos, guerrilleros entre otros, los israelíes no han dejado en más de 70 años de victimizarse cómo si ellos hubieran sido los únicos que sufrieron el horror de violencia racista Nazi. Cómo si ellos representaran a todo un continente.



Muchos de los grupos víctimas de los Nazi, no han recibido el reconocimiento de su trágica historia, a diferencia de cierto sector de judíos ayudados, incluso, de forma internacional para despojar a otro pueblo de su tierra. El protectorado inglés de Palestina, ocupado por los ingleses desde finales de la I Guerra Mundial al desaparecer el Imperio Otomano. Desde ese momento se intentó crear dos naciones una palestina y otra judía. Con una contundente negativa de ambas partes. Al finalizar la II Guerra Mundial, tras el descubrimiento del genocidio Nazi y la constante migración de judíos europeos, askenasi en su mayoría, a lo que ellos decidieron llamar la tierra prometida, y no abandonada o perdida. Cuestiones semánticas dirán algunos, de propaganda kitsch pienso yo, los grandes capitales judíos en Estados Unidos inclinaron la balanza y las decisiones de Estados Unidos, Inglaterra y la naciente pero ya manipulada ONU para crear el Estado de Israel. Los askenasi son una grupo de judíos que habitaron en la parte central y oriental de Europa.

La llegada de los askenasi al protectorado de Palestina marcó una nueva etapa del racismo en la historia de la humanidad. Los blancos judíos originarios de Europa despreciaron y maltrataron, no sólo a árabes y cristianos de la zona, si no a los mismos judíos nativos de Palestina; morenos en su mayoría pero que nunca abandonaron aquel territorio. El libro Spies of no Country del periodista canadiense de religión judaica, Matti Friedman, pone en claro como los espías judíos originarios de Protectorado de Palestina, esenciales para el nacimiento de Israel y su lucha contra los árabes, fueron olvidados por la historia y por los askenazi.

Una vez establecido el estado israelí se inició uno de los más sanguinarios y racistas planes de necropolitica del último siglo. Acabar con los palestinos y los pueblos musulmanes y católicos de la región de la península del Sinaí para reestablecer esa tierra judía que en su momento perdieron y que siguen llorando sin haberlo sabido defender, como lo hizo el sultán Boabdil al perder los territorios del califato en España y que sirvió par que su madre le hiciera el histórico reclamo de: No llores como una mujer, lo que no supiste defender como un hombre. Dicho por más machista, inventado pero que también podemos aplicar a la diáspora judía que nunca dejó de llorar la tierra perdida y que una vez recuperada a fuerza de billetes y oro se han encargado de establecer un estado racista cuyo plan principal a partir de armarse hasta los dientes y desafiar a aquellos que promovieron su consolidación o amenazarlos con retirar capitales de su territorio, ha sido un verdadera masacre racial que ha alcanzado uno de sus puntos más álgidos este año, con el genocida Netanyahu al frente de este sacrificio de seres humanos. Nethanyahu no sólo es racista, es un émulo de los peores dictadores eliminando no solo a las razas que el consideran impuras o herejes, si no a periodistas, así como a los simpatizantes de Palestina y de los musulmanes, de la misma manera que Adolfo Hitler.



Pensar en un nuevo eje del mal constituido por Estados Unidos, Israel y algunas naciones europeas, en contra de una alianza, no menos siniestra, de Rusia, China, Corea del Norte e Irán es pensar en como en los próximos años la geopolítica del mundo habrá de cambiar de manera radical  lo que tal vez no cambie es la necropolitica de acabar con la población Palestina que tanto ofende a los Askenazi racistas, intolerante y arrogantes que desde su poder económico intentan hacernos creer que siguen siendo víctimas cuando son los victimarios del Medio Oriente.

imagenes:   Vecteezy

                   Amnistia Internacional España

                  Wikimedia commons

jueves, 22 de marzo de 2018

Mujeres y necropolítica en México.



No se trata únicamente de feminicidios, existen de crímenes de otra índole contra las mujeres principalmente que el gobierno minimiza y pareciera justificar al ocultarlos. 


Armando Enríquez Vázquez

Conmemoramos a las mujeres en su día, hay quienes lo celebran y los que hasta cínicamente utilizan la fecha para desde lo políticamente correcto para quedar como unos “caballeros” o para ligar por anticlimático que esto parezca.
Todos sabemos que aparte de la importancia de la fecha y la necesidad de exigir que se cumplan la mayoría de las demandas de las mujeres, en materia social, laboral, de derechos, para el gobierno mexicano la fecha sólo es una oportunidad más para demagógicamente presumir cosas que rápidamente se pueden anular consultando los datos de las organizaciones serias sobre mujeres en México y el nulo actuar de los fierentes órganos de gobierno o de cualquiera de los tres poderes de la nación.
De acuerdo con Peña Nieto las mujeres nunca han estado mejor en México que en su sexenio. Lo cual es totalmente falso. De acuerdo con la ONU en México se cometen 7 feminicidios al día. Lo que lleva a la cifra récord de más 12, 800 mujeres asesinadas en México desde 2012. Los estados con el mayor número de feminicidios son: Colima, Chiapas, Zacatecas y Morelos, pero esto es en porcentaje porque lo números reales pondrían al Estado de México en un primerísimo lugar, el número de habitantes del Estado de México nada tiene que ver con la población de Colima o de Zacatecas. Los feminicidios se duplicaron desde que Peña Nieto gobernó la entidad y la nula acción de Eruviel al respecto han dejado un negro panorama a Alfredo del Mazo Maza quien como fiel escudero de los dos gobernadores evita hablar de dos municipios como Ecatepec y Naucalpan que están densamente poblados y donde los feminicidios han aumentado desde 2006.
El PRI, y el PAN en menor grado y hasta el PRD, han consentido de manera tácita, si no es que activamente, la violencia de género, la trata pero sobretodo la misoginia.
No se trata únicamente de feminicidios, existen de crímenes de otra índole contra las mujeres principalmente que el gobierno minimiza entregando de manera populista una tarjeta de salario rosa a las mujeres o hablando de igualdad de cuotas en puestos de elección popular.
El problema de la trata se a ha agravado en México desde los gobiernos y los líderes priístas, baste recordar los casos impunes de Mario Marín ex gobernador de Puebla y de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre.
De acuerdo con una investigación realizada para el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y publicada en el periódico El Economista publicada el año pasado se calcula de manera conservadora que en México se dieron medio millón de casos conforme a las pocas cifras oficiales existentes, la mayoría de estos casos tienen como víctimas a jóvenes mujeres. La desaparición de mujeres en México es también alarmante y de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México de 2010 a 2014 este delito creció en 974%. Y de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio en el primer semestre de 2017 se contabilizaron 3,174 adolescentes desaparecidas únicamente en el Estado de México, Jalisco, Colima, Guanajuato y CDMX. Pero de los demás estados se carece de datos, aun cunado se tiene documentado el papel que Tlaxcala juega en la trata de mujeres. Pero al Senado y a los diputados y al Ejecutivo esto no importa porque no han hecho nada para combatirlo.
En México nada de celebrar, porque nos faltan muchísimas mujeres año con año víctimas del crimen organizado la mayor parte de ellas, de parejas machistas, de la misoginia y la falta de educación, pero sobre todo de un gobierno populista que no tiene empacho en decir estupideces para recordar la fecha, pero que en el papel y la realidad poco, muy poco ha hecho en defensa de la mujer. Que carece de una política de Estado para enfrentar lo que pasa día a día a las mexicanas.
Pareciera que desde los primeros asesinatos en Cd. Juárez hace ya casi dos décadas a la fecha el gobierno es parte de una política de eliminación de las mexicanas, aunque sea de manera tácita como dije al inicio.

publicado en blureport.com.mx el 14 de marzo de 2018