Mostrando entradas con la etiqueta rompecabezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rompecabezas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de mayo de 2023

Los juegos mentales de Hanayama.

 


Con 90 años de existencia estos aparentemente sencillos retos mentales en metal, han tenido entretenido a Japón y al mundo.

Armando Enríquez Vázquez.

Tal vez lo más atractivo de los rompecabezas de Hanayama es el tamaño, caben en la palma de la mano, el hecho de que las piezas sean pocas y hechas de metal, simples y bellos representan un verdadero reto para desarmar y mucho más para volver a armar. Estos rompecabezas que tienen más de 90 años de existir nacieron en Japón y se han popularizado alrededor del mundo.

Fundada en 1933 por Naoyasu Hanayama, la empresa se llamó en un principio Laboratorio de juegos de Hanayama. Como otras empresas famosas por sus rompecabezas, la empresa japonesa inició fabricando diferentes juegos de mesa y otros tradicionales de la nación oriental como el Go, Shogi, que es de la familia del ajedrez, Sugoroku, un juego similar al backgammon y el Hanafuda que es un popular juego de cartas, además de muñecas. Con el tiempo incluyeron en su catálogo el juego de damas chinas como lo conocemos en México. Así, como los rompecabezas a partir de diferentes piezas de madera para reproducir diferentes figuras.

Cuatro años después debido a los diferentes conflictos bélicos en los que se vieron envueltos los japoneses y las leyes que fueron consecuencia de los mismos Hanayama salió del mercado y no reinició su producción sino hasta junio de 1952, con el nombre de Hanayama Shoten Company Ltd.

El crecimiento fue lento pero la marca estaba muy bien posicionada en la mente del consumidor japonés. Los primeros rompecabezas de metal se fabricaron a partir de 1983 comenzó la producción de sus famosos rompecabezas de metal, con sólo unas cuantas piezas Hanayama ha creado unos rompecabezas difíciles de armar o desarmar que mantienen al jugador entretenido por horas.

Existen más de 50 diseños diferentes que la misma empresa clasifica en 6 niveles de dificultad. Hanayama emplea a diferentes diseñadores de todo el mundo como el coreano Kyoo Wong, la finlandesa Vesa Timonen y el holandés Oskar van Deventer, entre otros.

Este año la empresa cumple 90 años, produciendo diferentes juegos, además de los rompecabezas que los han hecho mundialmente famosos, como máquinas para jugar bingo, juguetes para crear bisutería, juegos de mesa y juegos electrónicos.

Hanamaya se vende en más de 50 países y tiene una representación desde 2004 en Hong Kong, ese mismo año el nombre de la empresa cambió de nombre a Hanamaya Company, Ltd.

El logo de la empresa es simple una H encerrada en un círculo, cuya línea central sale de la letra y toca el círculo.  

Su presidente desde 2008 es un hombre llamado Kunihiro Kobayashi.

publicado en thepoint.com.mx el 24 de abril de 2023

imagenes hanayama-toys.com


martes, 25 de abril de 2023

Gibsons: con más de cien años de entretener y armar imágenes.

 


Dentro de las marcas mundialmente famosas de rompecabezas, Gibsons, una marca familiar inglesa destaca por sus más de 100 años de existencia, produciendo juegos de mesa.

Armando Enríquez Vázquez

Harry Pierce Gibson nació el 25 de 1872 en Middlesex, Inglaterra. En 1903 compró una pequeña empresa que se dedicaba a vender cartas y tarjetas postales. La empresa se llamaba The Glasgow Founded International Card Company, En 1919 Gibson vendió la empresa y fundó una nueva a la que llamó H.P. Gibson and Sons dedicada a la producción de cartas y juegos de mesa.

Gibson compró la licencia para producir un juego de mesa francés llamado L’Attaque, un juego estrategia que es uno de los predecesores del famoso Stratego. El juego fue creado y patentado por Mademoiselle Hermance Edan.

Gibson diseñó a su vez un juego que llamó Dover Patrol, también un juego de estrategia, estos dos juegos fueron el gran éxito de la empresa en sus primeros años. En 1925 Gibson creó otra versión de estos juegos de estrategia al que llamó Aviation: The aerial tactics game of attack and defence. De esta manera cubrió los tres campos militares, tierra, mar y aire.

Al llegar la Segunda Guerra Mundial, la empresa se desarrollaba bien vendiendo juegos tanto propios como distribuyendo juegos de otras empresas. Sin embargo el 29 de diciembre de 1940, H.P. Gibson and Sons fue destruida durante uno de los bombardeos alemanes, las leyes de guerra en Inglaterra también redujeron al personal de la empresa a tan solo dos mujeres, una de las cuales trabajaba medio tiempo, lo que afectó de manera considerable la producción.

La empresa no operó de manera normal hasta 1946 ya al mando de los dos hijos de Harry Pierce; Harry Aisbitt y Robert.  Los hermanos decidieron vender juegos de empresas muy bien posicionadas como Waddingtons que hasta 1994 cuando desapareció, fue uno de los principales productores de cartas para jugar.




Harry Pierce Gibson murió el 17 de octubre de 1958 en Surrey, Inglaterra.

Michael Gibson, nieto de Harry Pierce e hijo de Robert entró a la compañía y consiguió un acuerdo con Waddingtons para vender los juegos menos populares de la empresa, fueron estos juegos los que fortalecieron a la empresa que tenía una crisis.

1969 Harry Aisbitt Gibson murió y en 1973 falleció Robert, fue entonces cuando Michael Gibson, se convirtió en el gerente general de la empresa. Fue Michael quien cambió el nombre de la empresa por Gibson Games. Gracias a las estrategias de Michael, la empresa recuperó la fama y fuerza en ventas que tenía antes de la II Guerra Mundial.

En 1981, Gibson Games compró los derechos para producir 221B Baker Street: The Master Detective Games que seis años antes fue patentado por el escritor estadounidense Jay Moriarty y que hasta la fecha es uno de los favoritos del catálogo de Gibsons.

Fue en esa misma década cuando por un lado la publicidad de las grandes empresas productoras de juegos de mesa que comenzaron a anunciarse en televisión y por otro lado el inicio del auge de los video juegos y juegos electrónicos, Gibson comenzó a decaer de nueva cuenta. Michael vio entonces un libro de fotografías aéreas de Inglaterra, lo que le dio la idea de comprar los derechos de algunas fotografías de lugares históricos para crear rompecabezas, la respuesta por parte de los consumidores fue inmediata y los rompecabezas se convirtieron en uno de los productos estrella de Gibsons.

Además, Michael consiguió en la década de los noventa del siglo pasado una alianza con la empresa austriaca Piatnik dedicada desde 1824 a la fabricación de juegos de mesa y cartas, gracias a esta alianza Gibsons consiguió producir un juego muy popular de la marca austriaca llamado Pass the Bomb un juego de cartas que incluye un cronómetro. Gibsons ha vendido más de millón de copias del juego.

Con la llegada del siglo XXI, el nombre de la empresa volvió a acortarse por simplemente Gibsons. En 2006 llegó a la empresa la cuarta generación de Gibson en la persona de la hija de Michael; Kate.

Actualmente Kate es la directora general de la empresa. En 2019, como parte de la celebración de 100 años de su fundación Gibsons volvió a producir aquel primer juego de mesa llamado L’Attaque.

Gibsons tiene en su catalogo más de 250 rompecabezas diferentes, con distintos tamaños y números de piezas, desde los infantiles de 24 piezas, hasta los de mil piezas. Gibsons ofrece el servicio de hacer un rompecabezas a la medida y con la foto que el cliente le envié. Los rompecabezas de Gibsons son reconocidos por su impresión, la calidad de los materiales y los fotógrafos que contrata, además de la responsabilidad con el medio ambiente, son piezas fundamentales que han hecho de Gibsons una de las empresas fabricantes de rompecabezas más importantes y preferidas del mundo.

El logo de Gibsons es sencillo y llamativo un ovalo con diferentes marcos azules y blanco en el centro la palabra Gibsons en azul y bordeado en blanco. 

publicado originalmente en thepoint.com.mx el 17 de abril de 2023

imagenes.gibsonsgames.co.uk