Mostrando entradas con la etiqueta Liga Española de Futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga Española de Futbol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Ligas deportivas jugando fuera de su país, nuevos mercados.



Cada día se internacionalizan más las ligas deportivas competitivas. A través de la Televisión e Internet, pero también llevando las ligas fuera de sus países.

Armando Enríquez Vázquez

Cuando Javier Tebas, Presidente de la Liga Española de Futbol, anunció junto con el empresario norteamericano Stephen Ross la firma de un convenio por 15 años en los que por lo menos un encuentro de la Liga Española se llevará a cabo en Miami, la afición española no tardó en reaccionar y si bien muchos se le fueron a la yugular a Tebas, otros apoyan y ven claridad en la decisión del dirigente español. Ross, por su parte, es un multimillonario que hizo su fortuna en bienes raíces y se ha dedicado a los deportes, es dueño de los Delfines de Miami y del Hard Rock Stadium donde la franquicia de La Florida juega.
El año pasado Tebas anunció su interés por aliarse como Liga Española a Netflix y llevar todos los partidos de la Liga por la plataforma de internet, librándose así de intermediarios, empezando por SKY, de los derechos de los encuentros en las diferentes regiones del mundo. El acuerdo no se ha dado aún, pero la incursión de la Liga en Estados Unidos podría acelerar las negociaciones.
De la misma manera que muchos aficionados españoles se manifestaron en las redes sociales en contra del acuerdo, también lo hicieron para expresar su malestar con que la actual temporada el futbol español podrá verse de manera gratuita en algunos países de Asia de manera gratuita a través de Facebook y aunque estos países no representan los grandes mercados orientales a excepción de Indonesia y la India. El experimento le puede dar una idea a Tebas de lo que enfrentará en un futuro cuando se siente a negociar con Netflix o Amazon los derechos mundiales de la transmisión de la Liga Española.
Tebas busca hacer del futbol español un negocio internacional. No basta con tener aficionados y seguidores al interior de la península ibérica, su obsesión esta en posicionar La Liga de la mejor manera fuera de España.
El triunfo mercadológico de la Liga Premier sobre la Liga Española es claro, durante la temporada 2016 / 2017, la Premier League reportó ganancias por 700 millones de libras esterlinas, mientras que la Liga Española reportó en ese mismo periodo 690 millones de Euros.
Siendo frío, la fanaticada española no crece, por el contrario, las cifras demográficas muestran cada año menos españoles. Mantener la entrada de divisas tiene que venir de algún lado. El mercado norteamericano es importante no sólo por el poder adquisitivo de los estadounidenses, si no por el gran número de norteamericanos, el crecimiento del uso del español y el crecimiento demográfico de nuestros vecinos del norte.
La llegada del futbol español a la península de La Florida disfrazada de pretexto para promocionar el deporte con miras en el Mundial que dentro de 8 años habrá de celebrarse en América del Norte y colocar aficionados a la selección española en territorio de Estados Unidos, porque en territorio mexicano existe un gran gusto por el futbol español, es una excelente estrategia.
De acuerdo con una encuesta de Mitofsky efectuada y publicada a principios de este año, los mexicanos aficionados al futbol consideran que la mejor liga de futbol del mundo es la española, el 29.6% de los encuestados consideraban que el mejor equipo de futbol en el mundo era el Barcelona, seguido por un 18.1% que pensaba que ese lugar correspondía al Real Madrid y un 3.5% que consideraba al Manchester United el mejor equipo. Esos números pueden haber cambiado tras la final de la Champions League del pasado mes de mayo, pero demuestran que en nuestro país el negocio para el Real Madrid y para el Barcelona es lucrativo e interesante. Lo anterior queda demostrado por la presencia que ambos clubes tiene en nuestro país con sus escuelas y clínicas que también están dedicadas a reconocer talentos que se nacionales que se puedan llevar a España y de esta manera crecer la base de aficionados al club. Además, la venta de camisetas con el número de jugadores mexicanos como El Chicharito Hernández representan grandes ganancias para sus clubes y la venta de derechos de televisión de ligas no tan llamativas ayudan al financiamiento de los clubes. Ciento veinte millones de mexicanos nos convierten también en un mercado muy atractivo.
Para la revista Forbes la liga más exitosa en materia de futbol soccer en el mundo es la Liga Premier de Inglaterra, donde existe una competencia más pareja entre la calidad de los equipos de la Liga y hasta hace unos años ese lugar lo ocupaba la Bundesliga de Alemania que sin grandes estrellas, con equipos muy competitivos creaba un mejor espectáculo para los aficionados alemanes que cualquier otra liga para sus connacionales.
El experimento de la NFL al llevar a cabo un juego de temporada regular en Londres desde hace 11 años y que este año los llevará a tener 3 encuentros de temporada regular en Inglaterra, de los cuales dos serán en el estadio de Wembley y el otro en la casa del Tottenham, ha sido un éxito y ha posicionado a la liga y a las franquicias. Los Jaguares de Jacksonville han hecho de la capital inglesa su segundo hogar, este año celebrarán el quinto encuentro consecutivo en aquella ciudad logrando mejores entradas que lo que hacen en su sede normal y la fanaticada inglesa por los Jaguares crece año con año. Un cuarto partido de la NFL en 2018 será el que se celebrará en nuestro país el lunes 19 de noviembre en el Estadio Azteca y se habla ya de la posibilidad de el año entrante llevar partido al menos de pretemporada a China y Alemania. Hay que resaltar que la NFL a pesar de lo limitado de la popularidad del futbol americano en el mundo es de acuerdo con Forbes la Liga más rentable del Mundo por arriba de la Premier League, La Liga Española, la NBA o la MLB. 29 de los 32 equipos de la NFL son parte de la lista de las cincuenta franquicias deportivas más rentables del Mundo.



La NBA y la NHL han seguido también esta estrategia de mercado. La liga de Hockey realiza encuentros de su temporada regular en Europa en países como Suecia, Finlandia o Noruega en los que el Hockey es tremendamente popular y la NBA lleva ya siete encuentros de su temporada regular en la Ciudad de México y 20 de pretemporada en nuestro país a lo largo de 26 años. Pero también ha realizado encuentros en Londres, China y Brasil de temporada regular y pretemporada a lo largo de esta década.
Tan importante es la afición mexicana para la NFL, que a pesar de las torpezas de Televisa en el manejo del Estadio Azteca que terminó con la cancelación del encuentro del pasado 19 de noviembre entre Carneros de Los Ángeles y Jefes de Kansas City, uno de los juegos más atractivos de la temporada 2018, el Comisionado Godell anunció el regreso de la NFL en 2019 al Estadio Azteca. Godell calcula la cifra de aficionados mexicanos a la NFL en 20 millones en nuestro país, sin duda una cifra nada despreciable.
A pesar de las protestas de los aficionados españoles, lo cierto es que la visión de Tebas sobrepasa a la de muchos directivos de federaciones a lo largo y ancho del mundo. De este lado del Atlántico los comentarios de norteamericanos y canadienses tampoco se dejaron esperar y aunque mucho más en contra de la negociación también existieron algunas voces a favor. Sí ligas como NBA, NFL, NHL y en teoría próximamente la MLB juegan partidos fuera de Estados Unidos promoviendo las ligas, teniendo como resultado que la base de aficionados a deportes que no son populares en todo el mundo aumente, ¿por qué una de las ligas más caras y atractivas dentro del futbol soccer no puede hacer lo mismo?
Internacionalizar a las ligas deportivas es el paso correcto en un mundo de globalización y el esfuerzo y visión de Tebas, como el de los comisionados de las ligas estadounidenses debe ser reconocido, pero también implica que ligas tan mediocres como la LigaMX debe comenzar a preocuparse por ser competitiva, dar espectáculo y tener grandes estrellas para aspirar a buscar su propio negocio internacional de calidad y con gran demanda.


Una versión de este texto se publicó en roastbrief.com.mx el 20 de agosto de 2018

martes, 4 de julio de 2017

El gol que faltaba.



La Liga Española de Futbol Soccer es una de las más seguidas en Latinoamérica y esta a punto de cambiar la manera de verla. 

Armando Enríquez Vázquez

Sí existe una liga de futbol especialmente querida en Latinoamérica es la Liga Española de Futbol, ya sea por los millones de descendientes de españoles que viven de este lado del Atlántico y que quieren mantener vivas las tradiciones y gustos de sus padres y abuelos, ya sea por ver, como sucede con los argentinos y brasileños, a sus connacionales más denotados, o como sucede en México, que por falta de un futbol de calidad y por malinchismo preferimos ser culés, merengues, colchoneros o hasta del Getafe con tal de sentir que sabemos de futbol internacional.
La Liga Española de Futbol Soccer si no es la liga deportiva número en cuanto a valor en el mundo y está lejos de serlo pues es la número siete del mundo después dela NFL, MLB, Premier League Inglesa, NBA, NHL y finalmente la Bundesliga, si es una de las más seguidas y probablemente gracias a estrategias como la del Barcelona o el Real Madrid por posicionarse en los países de habla española, la Liga podría impulsar a subir en el ranking.
Por esta razón el presidente de la Liga Española, Javier Tebas, dejó en claro el interés de la Liga en llegar a un acuerdo con Netflix, Amazon o HBO para transmitir para los partidos de la misma. Esto resultaría en mayores audiencias para la Liga y un negocio redondo tanto para la Liga Española, como para la plataforma con la que esta llegue a firmar.
Pero también representa un duro golpe a cableras y canales de paga que hoy en día se encargan de transmitir los encuentros entre los equipos españoles. En México sería otro duro golpe a Televisa que ya no ve lo duro si no lo tupido. De acuerdo con la revista Forbes los derechos de televisión de la Liga BBVA, o sea la Liga Española de futbol, tuvieron un valor en 2014 y 2015 de 1900 millones de dólares. Televisa tiene los derechos de la Liga Española hasta el 2018, de hacerse realidad la idea de Tebas, uno de los contenidos que tiene más audiencias en México se escaparía seguramente de las manos de la empresa de Emilio Azcárraga Jean, dando un golpe más a la ya vapuleada empresa de comunicación, otrora líder y ejemplo en su ramo en América Latina y que tan sólo el año pasado reportó una reducción en sus ganancias superiores al 80% y a pesar de eso, durante 2017 han reportado ganancias, el hecho de que los precios de la publicidad hayan sido elevados en 8.9% a pesar de tener cada día menos rating es señal clara de la crisis que sufre la empresa es una clara señal que lejos de ganar Televisa pierde, contradiciendo lo que presumen sus voceros.
Javier Tebas aclaró en una entrevista que dio a AS USA, que está convencido de que la televisión como la conocemos tiene que desaparecer e hizo referencia a los gustos de los millenials que rechazan el estar enganchados a un canal de televisión.
Hoy en México la Liga BBVA es la segunda en audiencias después de la local y la importancia que esto representa para los funcionarios de la Liga quedó de manifiesto el pasado de mes de febrero cuando Javier Tebas estuvo en México para abrir la primera oficina de la Liga Española en nuestro país. Tanto el Real Madrid como el Barcelona tienen escuelas de futbol en tierras mexicanas.
Con la apertura de sus oficinas en México, la Liga BBVA apuesta a una mayor fanaticada mexicana para los clubes españoles, lo que en términos de audiencias representa poder crecer a más del doble de sus aficionados actuales.
Sin duda que el cambio de la Liga BBVA a las plataformas de Internet podría marcar una nueva tendencia en la transmisión de los partidos de diferentes ligas de futbol del mundo y otra estocada a las cadenas de televisión abierta y de paga, pues otras ligas de futbol soccer más exitosas a nivel mundial como la Premier y la Bundesliga podrían seguir el camino de la Liga BBVA en caso de probarse este un modelo de negocio exitoso. Lo que parece inevitable.
Mientras tanto Televisa tuvo que conformarse con anunciar que compró el 50% del portal SDP y que refleja sólo dos cosas: el que cada día tiene menor valor de credibilidad la marca Televisa y su innegable alianza con Andrés Manuel López Obrador rumbo a la campaña presidencial del próximo año.

publicado en roastbrief.com.mx el 18 de marzo de 2017