Mostrando entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Youtube. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de agosto de 2019

Medios públicos en busca de audiencia; Antes de perder.



Tanto RTVE como Antena 3, las cadenas pública y privada principales de España, comenzaron a experimentar con webseries desde 2015. 

Armando Enríquez Vázquez

Radio y Televisión Española el sistema de medios públicos de España está preocupado desde hace algunos años por ganar a las audiencias que no ven televisión, ni escuchan radio. Una de las propuestas de RTVE ha sido la creación de una plataforma con contenido exclusivo para Internet llamado Playz.
Lo descubrí gracias a una pequeña serie llamada Antes de perder, producida y estrenada en 2018. Antes de perder es la historia de dos mujeres huyendo de su cotidianidad, una versión de Thelma y Louis a la madrileña, estelarizada por Esther Acebo (Diana) y a quien vimos en La Casa de Papel como Mónica Gaztambide, la secretaria del gerente de la casa de moneda que termina huyendo con los asaltantes y Mariam Hernández (Jana). Las actuaciones de Acebo y Hernández son extraordinarias y la serie esta muy bien escrita, vale mucho la pena por la historia que es una comedia desenfadada, sin vulgaridades, ni tiempos perdidos o muertos, por lo atractivo de los personajes no sólo los principales, los secundarios están muy bien delineados; el inspector de policía de la tercera edad que se manda wassups con su mujer, las tías de Diana un par de ancianas youtubers, los enfermeros pachecos que incluso merecieron seis cápsulas muy breves menores a 5 minutos que resultan una especie de spin off unitarios de la serie. Llamados Pequeñas dosis.
La serie es divertida y entretenida, es directa; las acciones no se pierden en ideas que se desarrollen a lo largo de muchos minutos, algo atractivo y acorde con las audiencias jóvenes acostumbradas a consumir videos de Youtube. El tiempo que habitualmente se invierte en ver el capítulo de una serie, bajo el esquema de producción y narración de la plataforma de RTVE es el mismo que se invierte en ver la serie entera
Antes de perder habla a los jóvenes adultos en su idioma narrativo fragmentado de redes sociales; la serie cuenta con el Instagram de Diana que es fotógrafa, además del Instagram de la propia serie, en donde existen los detrás de cámaras y comentarios de actores y equipo de producción. A pesar de ser aún débil el concepto de la red social del personaje por lo menos llama la atención del espectador. Otra ventaja es que se puede acceder a la serie desde la plataforma Playz o desde Youtube.
Tanto RTVE como Antena 3, las cadenas pública y privada principales de España, comenzaron a experimentar con webseries desde 2015. Playz, armada de una manera muy planeada inició en octubre de 2017 y para finales de 2018 una de sus series ya estaba compitiendo en Nueva York por un premio por mejor programa de drama en formato digital en el Festival de Internacional de Nueva York. La serie en cuestión se llama Si fueras tú, una versión ibérica de una web serie neozelandesa de 2009 llamada Resevoir Hill, que también compró SVT, la televisión pública sueca y se llamó Vikingshill esta versión se estrenó en 2014. En esta serie la participación de las audiencias es importante para el desarrollo de la serie y las acciones que decide tomar el personaje principal se convierten en opción que se vota y sustituye al cliffhanger.
Otra llamativa producción de Playz es un spin off de una serie que solo tuvo una temporada en sus canales tradicionales llamada El Caso sobre un diario en los tiempos de Franco. Playz rescató a dos de los personajes secundarios para contar una divertida historia de platillos voladores, extraterrestres y rtve en 1968 titulada Abducidos.
Las historias que se cuentan en Playz por lo general constan de seis capítulos y todos tiene duración menor a la media hora, abundando en los de menos de quince minutos. Este formato es una evolución de las webseries que invadieron Youtube durante la pasada década y principios de esta. Se crearon diferentes plataformas muchas de las cuales se perdieron en la inmensidad de los mares de Internet.
Recuerdo que en México uno de los principales promotores de Web Series con mucha promoción en estaciones de metrobús y espectaculares fue AXXA, la aseguradora, que en 2010 produjo El Talisman y en 2012 una serie con ese nombre, que hacía referencia al anunciado apocalipsis. Volkswagen creó también una y lo propio hizo de manera muy burda Nescafé.
El creciente éxito de plataformas como Playz ayuda a los canales de televisión convencionales a sobrevivir y evolucionar de acuerdo con los nuevos hábitos de consumo. Las cadenas norteamericanas suben a Youtube sus talkshows nocturnos diariamente, consiguiendo altos números de audiencias tanto en Estados Unidos como en otros países del mundo. Algunos canales ingleses, suben sus series de primetime a Internet inmediatamente después de su transmisión tradicional y canales de paga como HBO o Fox han decidido dar a sus clientes una opción on line y on demand. Los canales tradicionales de televisión se han quedado con los culebrones, telenovelas o soap operas como se prefiera llamarlos, junto con la rigidez y falta de propuesta de las emisiones tradicionales de una hora y programas de revista matutinos para las audiencias de mayor edad y menor conocimiento tecnológico. Otras veces sólo son un relleno para no quedarse sin programación al aire y por consiguiente sin rating.
Algo deberían aprender nuestros canales públicos que carecen de audiencias y cada día pasan más desapercibidos. Yo seguiré viendo algunas de estas series y les contaré que más vale la pena.

publicado el 29 de abril de 2019 en roastbrief.com.mx
imagen: rtve

miércoles, 30 de mayo de 2018

Super domingo de ovoide y comerciales.



En 1967, cuando inició el Superbowl el costo de los 30 segundos comerciales de 42,000 dólares, equivalente hoy a 289,000 dólares. Este 2018 medio minuto se cotizó en más 5 millones de dólares.


Armando Enríquez Vázquez

Igual o más importante que los diferentes premios que se dan entre especialistas de la publicidad a lo largo y ancho del mundo es lo que sucede entre los espectadores norteamericanos y cada día de más partes del mundo con los comerciales que se transmiten durante el Superbowl, que es la final de la Liga de Futbol Americano de Estados Unidos, llamada NFL.
La importancia de los comerciales que se transmiten en las cadenas de televisión americana durante las varias horas de juego y 30 minutos de espectáculo de medios tiempo es una de las evoluciones y aprovechamiento del mercado en la televisión norteamericana en los cincuenta y dos años de existencia de este juego de final de campeonato.
Entre la expectativa que provocan el espectáculo de medio tiempo y los comerciales, la NFL ha creado un mercado alterno: El de las parejas de los fans que no gustan del deporte, de los jóvenes que hoy lo consideran violento y peligroso a futuro y de padres sobreprotectores que en su puritanismo prohíben a sus hijos tocar un ovoide. Los comerciales atraen a los no fanáticos del deporte y los mantienen frente al televisor comiendo guacamole en espera del corte comercial, no por nada la NFL es la liga más lucrativa del mundo.
El Superbowl es el evento deportivo más visto en Estados Unidos y en muchas partes del mundo, por lo que el costo de 30 segundos de anuncio es el más alto de la televisión en aquella nación. Las marcas quieren hacerse notar y sobresalir de las otras marcas, lo que las ha llevado apostar por su mejor campaña a lo largo del año en un sólo domingo, o al menos la más llamativa. Grandes estrellas y mucha producción para lo que va a costar el espacio comercial en la transmisión.
En 1967, cuando inició el Superbowl el costo de los 30 segundos durante la transmisión del partido fue de 42,000 dólares, de acuerdo con estudios que ponen el valor del dólar al día de hoy esto sería un equivalente a 289,000 dólares. Este 2018 medio minuto se cotizó en más 5 millones de dólares de acuerdo con el periodista de Sports Illustrated Richard Dietsch, el año pasado el costo de los espacios comerciales fue un poco mayor a esos cinco millones de dólares, por lo que este año la tarifa real debe haber sido un porcentaje más alta. Vale precisar que el promedio de la tarifa comercial en primetime en las cadenas de Estados Unidos es de 112,000 dólares por 30 segundos. Las revistas especializadas en mercadotecnia calculan que en los 52 años del Superbowl la inversión de los anunciantes ha sido superior a los 4.5 mmdd.
A diferencia del mismo juego, los comerciales tienen un impacto mayor para las marcas que aquel que supuestamente tienen al ser incluidos en la parrilla comercial de las televisoras, porque su impacto y vistas crecen de manera exponencial al ser viralizados por la gente o por las mismas marcas. Internet ha representado un mayor valor en la inversión de los anunciantes y la permanencia de su comercial es aun mayor. Por ejemplo, como olvidar el comercial del niño que se cree Darth Vader que produjo Volkswagen y que circula aun en Internet.
Desde hace un par de años los norteamericanos y algunos ciudadanos de otros países votan y seleccionan los mejores comerciales que se exhiben durante la transmisión. Muchos medios digitales publican al finalizar el encuentro cuales consideran los mejores y cuales los peores comerciales del Superbowl. Se crean playlist en Youtube donde casi todos estos comerciales son exhibidos después del Superbowl, alcanzando así a audiencias y potenciales consumidores de diferentes sectores de la población a nivel mundial.
Una de las cosas que me ha sorprendido y de la que no era consciente en años anteriores es la campaña que surgió los días previos al encuentro donde algunas de las marcas que se anunciaron durante el partido comenzaron a lanzar preventivos de sus comerciales, como si lo que valiera la pena de la transmisión no fuera el encuentro que resultó ser uno de grandes emociones y en el que las Águilas de Filadelfia vencieron al favorito si no los comerciales protagonizados por Dany De Vito, Matt Dammon, Jeff Goldblum, Payton Manning, Odell Bekham Jr y otros actores, actrices y jugadores de futbol, los otros que sin estrellas llevan mensajes de unidad, tolerancia y unión. Como si el encuentro e8ntre los dos equipos que después de 19 semanas llegaron al juego por el campeonato fuera la gala de lo menos importante de las tres horas de la transmisión.
Vale la pena mencionar que desde 2015 los productores de aguacate de México han colocado anualmente un comercial en el Superbowl y esto es porque uno de los principales productos que se consumen antes, durante y después del encuentro son aguacates convertidos en guacamole que es otra de esas sutiles formas en que los mexicanos hemos conquistado de manera cultural a un pueblo que carece de raíces. Incluso dos de los comerciales de Aguacates de México se han destacado en la lista anual de mejores comerciales transmitido durante el Superbowl. Este año en las semanas previas al juego de campeonato de la NFL, los agricultores mexicanos han exportado más de 100,000 toneladas de aguacate de la cuales conforme a la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México 35 mil fueron consumidas el domingo. Así que bien vale la pena la inversión en los comerciales del Superbowl para los productores del fruto en México. De acuerdo con la APEAM la inversión del año pasado en el comercial que se transmitió durante el Superbowl, impactó a 140 millones de personas que después se multiplicaron hasta más de 8 mil millones gracias a internet.
Hoy la competencia en el Superbowl no se limita a lo que sucede en el emparrillado y los ganadores y perdedores se encuentran también en las filas de las agencias de publicidad, sus creativos y las casas productoras.


publicado en roastbrief.com.mx el 7 de febrero de 2018