Mostrando entradas con la etiqueta antepasados del hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antepasados del hombre. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

Marte, Higgs Boson, Ártico sin hielo, homínidos y científicos asesinos.



En 2012 se confirmó que diferentes especies de homínidos habitaron el planeta al mismo tiempo e incluso se relacionaron, se descubrió o no la partícula que algunos llaman de Dios, calentamos de más el planeta y regresamos con nuestras naves no tripuladas a Marte. Entre otros logros científicos.

Armando Enríquez Vázquez

Durante el año que termina los científicos lograron que el hombre volviera a poner una de sus máquinas en Marte y lo que se va descubriendo poco a poco no deja de sorprendernos a todos, desde extraños y pequeños objetos brillantes y al parecer metálicos, hasta la cada vez más probable confirmación de que alguna vez los suelos marcianos albergaron algún tipo de vida. Marte se vuelve de una importancia vital no solo por los minerales y otros recursos no renovables que pueda ofrecer, si no porque al prepararse los hombres para colonizarlo, quizás marque nuevas fronteras para la humanidad, por lo menos para la industria televisiva que se prepara con el proyecto Mars One, del que ya he escrito y que propone la colonización de Marte por medio del mayor reality de televisión, al mandar hombres y mujeres a Marte con boleto sólo de ida al planeta rojo en 2023.
En lo que se ha llamado por la mayoría de los medios científicos el hallazgo del año y probablemente de lo que va del siglo, el 4 de julio los científicos encargados del CERN, el acelerador de partículas que se encuentra entre Francia y Suiza, anunciaron el descubrimiento de una partícula que bien podría ser la llamada Higgs-Boson y qué es la responsable del tejido de nuestro Universo. Aun se espera que se repitan los experimentos que confirmen que realmente esta partícula subatómica es la Higgs-Boson y así el modelo estándar de la teoría de Einstein quedará completo. Será el año que entra cuando los científicos del CERN certifiquen el hallazgo de la llamada partícula de Dios, pues algunos comparan a la Higgs-Boson con la función del ADN en los seres vivos, así de importante es.
También quedo en claro que el experimento que mostró neutrinos más rápidos que la luz tuvo algunos problemas que llevaron a los científicos a publicar los resultados en 2011, pero que al duplicar el experimento se ha demostrado que los resultados son al parecer erróneos y nada es más veloz que la luz, como Einstein había predicho.
2012 fue el año en que el Polo Norte se derritió y marcó un record en la escasa capa de hielo durante el verano, lo que para algunos sugiere que el calentamiento global se ha acelerado y no sigue ya los patrones que los científicos creían hasta el año pasado. Este año los niveles tan bajos de hielo en el casquete polar cambiaron y alteraron los patrones de migración de muchas especies marítimas y las formas de navegación en el Ártico, la existencia del mítico y tan buscado Pasaje del Norte se ha vuelto casi una realidad.
En materia de evolución en 2012 se pudo confirmar que diferentes especies de homínidos convivieron al mismo tiempo, e incluso se cruzaron, por lo que nuestro ADN contiene información de diferentes especies de homínidos, como los llamados hombres de Denisova, una especie diferente al Neandertal y al hombre actual que cohabitó con ambas especies hace unos cuarenta mil años y que fue descubierta gracias a una falange y un diente hallados en las cuevas de Denisova en Siberia en 2010. También los descubrimientos en Kenia de restos de Homo habilis y Homo rudolfensis que fueron contemporáneos del Homo erectus, demuestran que la evolución humana ha sido mucho muy diferente a una sola línea recta. Este año se confirmó, también, gracias al análisis del la placa en la dentadura de algunos neandertales que esta especie de homínidos tal vez comiera algunas plantas para aliviar malestares. Se habla de su gusto por utilizar el plumaje de ciertas aves con fines que aun no son claros, pero podrían como miles de años después en ciertas culturas estar relacionados con las ideas de volar y de ser parte de otros animales.
Una de las historias que más llamó mi atención, se dio lejos de los laboratorios o campos de investigación o experimentación. Se situó en las salas de los tribunales italianos. El 22 de Octubre un tribunal encontró a 7 hombres, seis científicos y un funcionario público culpables de la muerte de 29 personas víctimas del terremoto en la ciudad italiana de L’Aquila en el año de 2009 y condenadas a seis años de prisión, por su incapacidad para prevenir a la población de una catástrofe como la sucedida. Los hombres trabajaban en ese año para el Consejo de Seguridad Ciudadana Italiana, tras una serie de temblores que azotaron la región a principios de 2009 y  tras una serie de estudios la conclusión de los científicos fue que no existía ninguna evidencia que dijera que la serie e pequeños temblores fueran el anticipo de un temblor mayor. Desgraciadamente, seis días después un terremoto acabo con el pueblo de L’Aquila y con la vida de 309 personas. La sentencia fue criticada por toda la comunidad científica como absurda, no existe a la fecha manera de predecir un terremoto. El juicio es para muchos tan absurdo como aquel que hace más de tres siglos impuso la Iglesia Católica a Galileo por decir que la tierra se mueve alrededor de Sol. De hecho los científicos italianos publicaron una carta abierta al gobierno de Giorgo Napolitano amenazándolo con nunca más volver a asesorar al gobierno. Una vez más la estulticia humana quiere ser juez de la naturaleza y meter a las leyes del Universo dentro de sus cuadradas y pequeñas mentes.
Por último a todos aquellos que se creyeron que comer menos calorías los iba a volver más longevos les tengo una triste noticia. De acuerdo un informe de la revista Nature son la genética y una alimentación balanceada las que determina la longevidad, así que disfruten de la temporada y la última gran cena del año.

Publicado en Blureport.com.mx el 26 de Diciembre de 2012.
Imagen: earthtimes.org

jueves, 16 de agosto de 2012

Nuevos ancestros de la Humanidad



El descubrimiento de nuevos fósiles del género Homo ha puesto en claro que otras especies de homínidos habitaron la misma región que el Homo erectus,  lo que puede significar que tenemos más de un antepasado.

Armando Enríquez Vázquez 

En Koobi Fora a las orillas del lago Turkana, en el norte de Kenya los científicos Meave y Louise Leaky, y Fred Spoor que se ha dedicado al análisis de los fósiles, han descubierto los restos de dos especies que habitaron la tierra al mismo tiempo que nuestro antepasado el Homo erectus, y que sin embargo, también pertenecían al género Homo, Los fósiles encontrados por los antropólogos son una mandíbula inferior y fragmentos de una segunda y por lo que parece son también nuestros antepasados.
Estos restos tienen una antigüedad cercana a los dos millones de años y nos demuestran por un lado la gran biodiversidad de la época y por otro que la evolución no se puede representar con una línea recta donde el único trabajo que tienen que hacer los antropólogos es llenar segmentos de esa línea o “encontrar eslabones”. Desde  hace algunos años con el descubrimiento de los homínidos llamados “Denisovans”, que vivieron en Siberia y partes de Europa y Asia, en una época mucho más reciente, alrededor de 40,000 años, lo que los hace contemporáneos del Homo sapiens, se ha especulado y casi se comprobado la teoría de reproducción entre las diferentes especies de homínidos.
La importancia de estos hallazgos es que demuestra que al menos dos especies más del géneroHomo cohabitaron en África al mismo tiempo que nuestro antepasado el Homo erectus y por lo tanto la existencia de un mayor número de nuestros antepasados.
“Nuestro pasado, fue un pasado muy diverso,” dijo la doctora Meave Leaky en una entrevista a la BBC, “Nuestra especie, evolucionó de la misma manera en que lo hicieron cientos de otras especies animales, No había nada excepcional que nos diferenciara del resto, hasta que comenzamos a crear sofisticadas herramientas con piedra”.
Hace más de 40 años, el equipo de de investigadores en Koobi Fora descubrieron otro fósil, al que llamaron KNM-ER 1470, o de manera más “cariñosa” 1470. El cráneo de este homínido se caracteriza por un gran cerebro y una larga y achatada cara. Se desconocía de cualquier manera la mandíbula inferior de 1470. Este fósil desató una discusión  acerca de cuantas especies de homínidos habitaron la tierra al mismo tiempo y sobre le descendencia directa de los seres humanos de alguna de las especies en especifico. En un principio se creyó que 1470 perteneció a un macho de la especie conocida como Homo habilis, pero el descubrimiento de las mandíbulas nos muestra nuevas formas de dientes y la mandíbula inferior de 1470 y cómo este se diferencia claramente de las otras dos especies conocidas.
Una característica común a todos los homínidos es el ser bípedos, pero, son la altura y las características físicas las que diferencian a una especie de otra. En este caso las diferencias dentales y óseas son las distintivas.
Para algunos científicos las diferencias entre 1470 y un Homo erectus,  eran las diferencias clásicas que existen dentro de una misma especie y con las diferencias de género. Pero ahora estos nuevos hallazgos dan una mejor idea de cómo era 1470 y de cómo al menos tres especies del géneroHomo, convivieron en esa parte de África durante el pleistoceno. La nueva especie llamada Homo rudolfensis coexistía con el Homo erectus y el Homo habilitis. Se sabe que la más evolucionada es el Homo erectus, sin embargo,  lo que no se sabe es cuál de las otras dos la antecede en nuestro linaje o si es que no existe una más aun por descubrir.
Hoy sabemos, que al menos el Homo erectus, el Homo habilis y el Homo rudolfensis caminaron por la llanuras africanas al mismo tiempo.
Para la doctora Leaky una de las cosas que quedan claras con estos hallazgos es que la evolución funciona, que las especies se adaptan o perecen, desarrollan pelo, plumas, cuellos muy largos o un cerebro capaz de tratar de dominar el medio ambiente. Dando lugar a especies excepcionales y maravillosas, pero fuera de eso la evolución es igual para todos.

Publicado en blureport.com.mx el 15 de agosto de 2012
imagen earthtimes.org