El descubrimiento de nuevos fósiles del género Homo ha puesto en claro que otras especies de homínidos habitaron la misma región que el Homo erectus,  lo que puede significar que tenemos más de un antepasado.
Armando Enríquez Vázquez 
En Koobi Fora a las orillas del lago Turkana, en el norte de Kenya 
los científicos Meave y Louise Leaky, y Fred Spoor que se ha dedicado al
 análisis de los fósiles, han descubierto los restos de dos especies que
 habitaron la tierra al mismo tiempo que nuestro antepasado el Homo erectus, y que sin embargo, también pertenecían al género Homo,
 Los fósiles encontrados por los antropólogos son una mandíbula inferior
 y fragmentos de una segunda y por lo que parece son también nuestros 
antepasados.
Estos restos tienen una antigüedad cercana a los dos millones de años
 y nos demuestran por un lado la gran biodiversidad de la época y por 
otro que la evolución no se puede representar con una línea recta donde 
el único trabajo que tienen que hacer los antropólogos es llenar 
segmentos de esa línea o “encontrar eslabones”. Desde  hace algunos años
 con el descubrimiento de los homínidos llamados “Denisovans”, que 
vivieron en Siberia y partes de Europa y Asia, en una época mucho más 
reciente, alrededor de 40,000 años, lo que los hace contemporáneos del Homo sapiens, se ha especulado y casi se comprobado la teoría de reproducción entre las diferentes especies de homínidos.
La importancia de estos hallazgos es que demuestra que al menos dos especies más del géneroHomo cohabitaron en África al mismo tiempo que nuestro antepasado el Homo erectus y por lo tanto la existencia de un mayor número de nuestros antepasados.
“Nuestro pasado, fue un pasado muy diverso,” dijo la doctora Meave 
Leaky en una entrevista a la BBC, “Nuestra especie, evolucionó de la 
misma manera en que lo hicieron cientos de otras especies animales, No 
había nada excepcional que nos diferenciara del resto, hasta que 
comenzamos a crear sofisticadas herramientas con piedra”.
Hace más de 40 años, el equipo de de investigadores en Koobi Fora 
descubrieron otro fósil, al que llamaron KNM-ER 1470, o de manera más 
“cariñosa” 1470. El cráneo de este homínido se caracteriza por un gran 
cerebro y una larga y achatada cara. Se desconocía de cualquier manera 
la mandíbula inferior de 1470. Este fósil desató una discusión  acerca 
de cuantas especies de homínidos habitaron la tierra al mismo tiempo y 
sobre le descendencia directa de los seres humanos de alguna de las 
especies en especifico. En un principio se creyó que 1470 perteneció a 
un macho de la especie conocida como Homo habilis, pero el 
descubrimiento de las mandíbulas nos muestra nuevas formas de dientes y 
la mandíbula inferior de 1470 y cómo este se diferencia claramente de 
las otras dos especies conocidas.
Una característica común a todos los homínidos es el ser bípedos, 
pero, son la altura y las características físicas las que diferencian a 
una especie de otra. En este caso las diferencias dentales y óseas son 
las distintivas.
Para algunos científicos las diferencias entre 1470 y un Homo erectus,  eran
 las diferencias clásicas que existen dentro de una misma especie y con 
las diferencias de género. Pero ahora estos nuevos hallazgos dan una 
mejor idea de cómo era 1470 y de cómo al menos tres especies del géneroHomo, convivieron en esa parte de África durante el pleistoceno. La nueva especie llamada Homo rudolfensis coexistía con el Homo erectus y el Homo habilitis. Se sabe que la más evolucionada es el Homo erectus, sin
 embargo,  lo que no se sabe es cuál de las otras dos la antecede en 
nuestro linaje o si es que no existe una más aun por descubrir.
Hoy sabemos, que al menos el Homo erectus, el Homo habilis y el Homo rudolfensis caminaron por la llanuras africanas al mismo tiempo.
Para la doctora Leaky una de las cosas que quedan claras con estos 
hallazgos es que la evolución funciona, que las especies se adaptan o 
perecen, desarrollan pelo, plumas, cuellos muy largos o un cerebro capaz
 de tratar de dominar el medio ambiente. Dando lugar a especies 
excepcionales y maravillosas, pero fuera de eso la evolución es igual 
para todos.
Publicado en blureport.com.mx el 15 de agosto de 2012
imagen earthtimes.org 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario