Mostrando entradas con la etiqueta Alex Steinweiss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Steinweiss. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2021

David Stone Martin; La cara de los acetatos del Jazz.

 


El talento de los diseñadores de portadas de discos no se limitó a los grandes diseñadores del Rock. El Jazz tiene a uno de los grandes y prolíficos creadores de portadas de LP en la historia.

Armando Enríquez Vázquez

Antes de poder descargar de Internet de forma directa o de poder crear Play lists la industria de la música se basaba en la venta de discos físicos que requerían empaques atractivos que los diferenciaran del resto de la oferta, esto no fue siempre cierto pero una vez que Alex Steinweiss comenzó a diseñar portadas para los discos en 1938, muchos otros artistas gráficos encontraron un campo para ganar dinero con su sensibilidad y forma de interpretar al menos los títulos de los álbumes. Uno de los autores de portadas de discos más productivo fue David Stone Martin quien además creó todo un estilo para los discos de Jazz de los años 50.

David Livingstone Martin, que era su verdadero nombre, nació en Chicago el 13 de junio de 1913, estudió en el Instituto de Arte de Chicago y mientras era estudiante se convirtió ayudante del pintor lituano norteamericano Ben Shahn, al egresar de la escuela Stone comenzó a trabajar para el gobierno de Estados Unidos creando posters para la propaganda del New Deal de Truman y murales para diferentes edificios federales, después realizó uno de los posters más reconocidos para la marina estadounidense durante la II Guerra Mundial.

En 1944, David se mudó a Nueva York donde se volvió un parroquiano del Café Society, el legendario club de jazz de Greenwich Village donde Billie Holiday cantó por primera vez Strange Fruit, la canción de protesta racial más importante de Estados Unidos y la más reconocida. Café Society fue el primer antro interracial en Estados Unidos por lo que muchos de sus clientes, músicos que se presentaban en el establecimiento, así como el mismo dueño del local fueron parte de las paranoicas y totalitarias investigaciones del FBI.

David Stone conoció a diferentes jazzistas y promotores musicales, especial amistad surgió entre Stone y la pianista y cantante Mary Lou Williams. Esta amistad repercutió en la carrera de David Stone, Williams se empeñó en que fuera Stone quien diseñara la portada para su primer disco como solista, por lo que le presentó a Moses Asch, dueño de la disquera quien contrató a Stone para el diseño de las portadas de los discos. En 1944 la portada del álbum del trio de Mary Lou Williams fue la primera de las más de 400 portadas que David Stone Martin dibujó a lo largo de su vida.

Stone trabajó primero para Asch, pero cuando la disquera del productor polaco-estadounidense quebró trabajó para otras firmas clásicas de jazz como Verve, Mercury, Norgran Records.





La mayoría de las portadas que dibujó Stone tienen una sencillez en el trazo, en una entrevista Stone comentó que después de haber probado la mayor parte de los implementos para dibujar y trazar con tinta, había descubierto su preferencia por las plumillas para tinta que permitían jugar con el grosor de la línea. El dibujo de las portadas es claro y muy definidos pero lo que es muy importante el concepto directo que muchas de estas portadas tienen y por lo general están hechas a dos tintas; la negra del trazo del diseñador y otra que por lo general es el fondo de toda la portada.  



Stone creó portadas para discos de los más importantes músicos del jazz de los cincuentas y sesentas; Stan Getz, Charlie Parker, Billie Holiday, Ella Fitzgerald, Duke Ellington, Oscar Peterson, John Coltrane, su importancia como artista es innegable y sus portadas hoy en día tienen un valor especial separado de la música que presentan.





Entre mis favoritas, están las portadas del disco All or Nothing at All de Billie Holiday y Interpretations by the Stan Getz Quintet en el que la importancia del rostro de la portada esta acentuada por las manos de ambos personajes, el estilo de ambas me recuerda a Egon Schiele y de los expresionistas alemanes. Existe otra portada de un álbum de Billie Holiday que es una mujer desnuda hincada en una cama en una actitud de desolación, en el otro extremo de la cama se encuentra el auricular del teléfono descolgado, en contra esquina un abrigo y en el piso una botella de coca cola, el trazo en tinta. Otra que es muy llamativa es la del LP Bird and Diz, el ella se ve un retrato muy caricaturizado en esta ocasión donde la silueta del personaje se divide en dos por la trompeta de Gillespie y del lado izquierdo de la silueta es el músico, mientras la otra mitad es la silueta en negro de Charlie Parker al que la referencia es clara porque el saxofón es un pájaro. La versatilidad de su obra va de portadas realistas a portadas terriblemente sencillas pero muy claras como la que creó para el álbum de Bud Powell que es una caricatura del músico hecha con puntos y líneas de una manera minimalista.





David Stone no sólo plasmó su creatividad en los discos del Jazz, trabajó en la creación de portadas para revistas como Time, para la que realizó retratos de Ted Kennedy, el general vietnamita Nguyen Giap y el nefasto senador Eugene McCarthy entre otros, también dibujo portadas para la revista The Saturday Evening Post, e ilustró libros como una versión corta de la gran novela de John Le Carré El espía que vino del frío. Así mismo escribió manuales con sus técnicas de dibujo.





La obra de David Stone Martin es parte de los catálogos del Museo de arte moderno de Nueva York, El Instituto Smithsonian y el Instituto de arte de Chicago.

David Stone Martin murió el 1º de marzo de 1992 en Nuevo Londres, Connecticut.


imagenes; Wikipedia.org

                  birkajazz.se

martes, 8 de julio de 2014

Alex Steinweiss, de un cuadro de cartón a un universo de posibilidades.





Diferenciar un producto; hacerlo atractivo y diferente para el consumidor es el objetivo de un publicista, descubrir nuevos espacios donde hacerlo es el de un visionario.
Armando Enríquez Vázquez.
Hasta 1938 comprar un disco implicaba llegar a la tienda pedir el disco y llevárselo a casa. El disco se encontraba protegido por un grueso papel Kraft de color marrón, que hacía distinción entre todos aquellos que se grababan y se ofertaban al público. Pero un hombre cambió esa costumbre y cambió también la historia de la industria discográfica y del diseño gráfico.
Alexander Steinweiss nació en Brooklyn, Nueva York, el 24 de marzo de 1917. Su padre era un diseñador de zapatos para mujeres y su madre una modista. Desde la secundaria y la preparatoria Alex mostró facilidad para el diseño. En la preparatoria su diseño de unas marionetas articuladas llamó la atención de su profesor Leon Friend, quién a lo largo de los años se distinguió por descubrir e impulsar a muchos de los futuros diseñadores neoyorquinos y de inmediato invitó al joven Steinweiss a participar en el club de diseño que tenía dentro de la preparatoria.
Friend hizo que Steinweiss conociera el trabajo de importantes diseñadores gráficos de la época incluyendo a Cassandre y Joseph Bider, al concluir sus estudios en la preparatoria, Alex se ganó una beca por un año para estudiar en la Escuela Parsons para Diseño en Nueva York. Al finalizar sus estudios y con su portafolio bajo el brazo, Steinweiss se presentó en la oficina de Lucian Bernhard, un importante diseñador gráfico alemán que a lo largo de su vida creó carteles y tipografías y que había emigrado a los Estados Unidos.  El hijo de Bernhard recibió a Steinweiss y le reprochó el llegar al estudio sin haber hecho una cita con el diseñador, Steinweiss con una gran seguridad sólo le pidió al hijo de diseñador que le llevara las muestras de su trabajo a su padre, media hora después Alex Steinweiss abandonaba la oficina del diseñador con una recomendación para trabajar como asistente de Joseph Binder, quién también había migrado a los Estados Unidos.
Durante los siguientes tres años Alex Steinweiss trabajó con Binder y aprendió muchas de las técnicas que después aplicaría en el más importante y revolucionario de sus trabajos. Después de ese tiempo, Alexander renunció y puso su propio estudio. Seis meses después de iniciar su aventura, otro conocido lo recomendó en la disquera Columbia Records como Director de Arte. Steinweiss, además del diseño fue durante toda su vida un apasionado y amante de la música por lo que aceptó el trabajo y se enfrentó a un nuevo reto.
Con todas las ideas creativas, debe haber desesperado al encontrarse con aquellos sobres de grueso papel kraft que servían de envoltura de los disco, así que convenció a los directivos de Columbia Records para poner en práctica una idea sobre esos pequeños lienzos en blanco. Así fue como nacieron las portadas de los discos.



La forma en que se vendían los discos era absurda, las portadas no existían eran sólo un cartón marrón, o crema o verde. Entonces tuve la idea  y me dije. ¿Quién va a comprar esto? No tiene un gancho. No tiene ningún atractivo. Carece de sales appeal. Así que los convencí para comenzar a diseñar las portadas de los discos.
La primera portada que Alex Steinweiss diseñó fue para un disco con música de Rodgers y Hart, un equipo de compositores norteamericanos que escribieron 28 musicales y más de 500 canciones.
La idea fue muy sencilla; La marquesina de un teatro con el nombre del disco y de los músicos. El éxito del disco fue inmediato y entonces Steinweiss se dedicó a crear nuevas portadas.
Los discos que tenían portada incrementaron sus ventas de manera muy importante, se dice que la sinfonía Heroica de Beethoven incrementó sus ventas en más de 500% una vez que contó con una portada, lo que convenció a los directivos de Columbia Records de llevar el diseño a las portadas de los discos.



Alex Steinweiss diseñó a lo largo de su vida más de 2,500 portadas para discos. Música clásica, popular y jazz fueron los principales objetos de sus diseños los cuales resaltaban por sus colores brillantes y sus ocurrentes dibujos que relacionaban el contenido musical del disco con el dibujo.
Al estallar la II Guerra Mundial, Steinweiss se unió a la marina de los Estados Unidos diseñando Posters de propaganda, abandonando su puesto en la disquera, aunque por las noches continuó diseñando portadas para Columbia. Una vez terminada la guerra su trabajo para Columbia se volvió como un diseñador externo y comenzó a diseñar portadas para otras empresas disqueras como Decca y London. Para sus diseños en Decca utilizó el seudónimo Piedra Blanca,  que es la traducción literal de su apellido a nuestro idioma. Años después, Steinweiss incursionó en otro tipo de trabajos como carteles promocionales para películas, portadas para libros, incluso botellas para el licor para la marca DeKuyper.



En 1948, la gente de Columbia Records le mostró a Steinweiss su nuevo invento en cuanto a formato de discos; el LP, que permitía a diferencia del antiguo disco de 78 rpm, tener una mayor cantidad de material grabado y una mayor fidelidad. El diámetro del LP era mayor al del disco de 78 rpm, pero además la envoltura habitual hecha de papel kraft, podía fácilmente rayar los LP, Columbia le pidió entonces a Steinweiss diseñar la nueva envoltura para los discos LP.
Steinweiss con la ayuda de su cuñado, consiguió a un empresario que invirtió un cuarto de millón de dólares para desarrollar el equipo para producir las nuevas portadas de los discos, a partir primero de un  papel Kraft mucho más delgado y finalmente usando cartón como la materia prima, Steinweiss patentó la maquina, la cual por las condiciones contractuales con la disquera tuvo que ceder a Columbia Records.
Es claro, la idea de Steinweiss no sólo revolucionó la mercadotecnia de la industria discográfica, ¿cuántas veces no hemos adquirido un disco solamente por lo atractivo, innovador, llamativo o carismático de su portada?, a veces para encontrarnos con un grupo a la altura del diseño de la portada, otras para decepcionarnos. Al inventar las portadas de los discos Steinweiss abrió un nuevo campo para miles de artistas que han hecho de esas tapas de cartón y hoy de papel su espacio de expresión y por ende una forma de arte.  



En los años sesenta y con la llegada del Rock, el diseño de las portadas de los discos sufrió una nueva incursión de artistas y diseñadores dispuestos a crear portadas ya no sólo llamativas, sino incluso provocadoras.
Fue entonces cuando Steinweiss fue alejándose poco a poco del campo del diseño de las portadas para discos para dedicarse a otras formas del arte como la creación de cerámica.
En 2010 al dictar una conferencia en The Ringling School of Art en Sarasota, Florida, donde Steinweiss vivió desde mediados de la década de los setenta, uno de esos neófitos que se atreven a llamarse estudiante, tan comunes en Estados Unidos preguntó: ¿Hizo todo su trabajo a mano, sin una computadora? A lo que sabiamente Steinweiss respondió: ¡Computadoras! Gracias a ellas todo se ven tan mal hoy en día.
Alex Steinweiss murió el 18 de Julio de 2011 a los 94 años de edad.

publicado en thepoint.com.mx el 1 de julio 2014
imagenes: taschen.com
              vulture.com
               design.srchives.aiga.com