Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Exterior. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2019

2019 y la carrera espacial.




Durante 2019 habremos de ver avances, así como cambios en el liderazgo en la carrera espacial y las misiones de diferentes países y empresas.

Armando Enríquez Vázquez

Este año que se cumplen los 50 años de los primeros pasos de un ser humano sobre la superficie lunar y de la supremacía norteamericana en materia de investigación espacial, inició con la llegada de China al lado oscuro de La Luna. El 3 de enero marca una nueva etapa en la carrera espacial y de lo que se prevé sea una batalla por el satélite terrestre y en un futuro no muy lejano por diferentes cuerpos celestes.
A diferencia de hace cincuenta años cuando sólo dos países contaban con la tecnología para mandar naves a la Luna, hoy además de China otros países cuentan con la tecnología para hacerlo; la Unión Europea, la India, Japón, incluso Irán que tiene un programa espacial que ya ha puesto un mono en órbita, son contendientes por nombrar nuevos territorios llenos de minerales importantes en su favor. Una carrera por colonizar y conquistar en caso de ser necesario ha iniciado. Existe un nuevo jugador que ha diferencia de todos los mencionados arriba carece de compromisos con ciudadanos y su bienestar, las grandes empresas privadas, en especial norteamericanas que tienen ya la capacidad y tecnología para construir y lanzar cohetes y que en ocasiones trabajan de la mano de las agencias espaciales.
En ese sentido estas empresas me recuerdan a las empresas marítimas holandesa e inglesa que tan importante papel jugaron en la colonización y conquista del Océano Pacífico y la parte de América que no había sido conquistada por España o los ingleses, basta recordar que Manhattan era propiedad de la Compañía Holandesa de las Indias y que fue intercambiada con Inglaterra por las islas productoras de especias como el clavo.
Los chinos, a diferencia de los norteamericanos hasta 2015, jamás han negado su interés por explotar la riqueza mineral del satélite, de establecer una colonia habitada por humanos para llevar a cabo empresas de minería en el satélite. Para el gigante de Asia, y del mundo, La Luna está muy lejos de ser un patrimonio universal. En 2015 el congreso norteamericano aprobó un acta que permite la obtener, poseer, transportar y comercializar recursos extraídos fuera del planeta Tierra junto con empresas privadas, aunque esto no sea especificado de esta manera, por ejemplo, la NASA conforme a esta acta trabaja con General Motors para desarrollar robots que emprendan tareas conjuntas con seres humanos o de manera independiente que ayuden a la colonización y/o explotación de diferentes cuerpos celestes. Así NASA puede acceder a la tecnología, mientras que las empresas se ven beneficiadas a acceder al espacio exterior y llevar a cabo misiones de interés para la empresa.
De acuerdo con un excelente artículo publicado por la revista Wired el 23 de diciembre de 2018 y cuyo link es https://www.wired.co.uk/article/commercial-space-race-conflict existe la posibilidad que 2019 vea los primeros conflictos internacionales entre países y empresas privadas en la carrera espacial.
Ejemplo claro de esto es que a pesar de existir un llamado Tratado de la Luna que otorga la jurisdicción de los cuerpos celestes a la comunidad internacional, este no ha sido firmado por ninguno de los países que han desarrollado misiones espaciales o que están en el proceso de hacerlo, porque como muchas otras cosas que intenta liderar la ONU este proyecto no sirve para nada en la práctica.
La llegada de los chinos a la cara oscura de la luna muestra dos cosas, el salto exponencial de la tecnología china, que en menos de cincuenta años ha logrado competir con los países de mayor tecnología en el mundo y la importancia para el gobierno chino de que su programa espacial. Los chinos no quieren ser sólo líder mundial en materia del espacio, su mayor pretensión es producir ganancias para el pueblo chino.
Más allá de los objetivos científicos del Chang’e 4, nombre de la sonda que el 3 de enero alunizaron los chinos, y que tienen a los científicos del mundo con grandes esperanzas de conocer más acerca del universo y de nuestro propio planeta, es indiscutible que la misión china tiene una agenda totalmente china que no comprende al resto de los gobiernos de las llamadas grandes naciones del mundo.
Aunque Donald Trump parece decidido a establecer un programa militar espacial para Estados Unidos, es difícil que lo logre si mantiene la testaruda visión de la administración de su gobierno que ha mantenido el gobierno de su país en un cierre parcial que según el mandatario puede durar años y el está listo para que así sea. De la misma manera que otros mandatarios del mundo Trump en su discurso demagógico olvida que los recursos son limitados y no todo es posible. Para un hombre tan radical y paranoico, Trump parece no haberse dado cuenta aun de lo que la misión china representa en términos reales de la geopolítica mundial.
La Unión Europea por su parte en un programa que al parecer es mucho menos ambicioso que el americano, el de los empresarios norteamericanos o el chino tiene presupuestados 16 mil millones de euros para sus programas espaciales de 2021 a 2027. Ninguno de esos euros son para llevar misiones a la Luna o cualquier planeta, si no para intentar obtener la supremacía en materia de satélites y sus acciones. Rusia que en otro tiempo encabezó la lucha contra Estados Unidos en la carrera espacial, se ha visto desplazada a un triste lugar donde es más observador que parte activa por la falta de presupuesto gubernamental. Si algo salva a la NASA de una total paralasis es sin duda la activa participación de la iniciativa privada.
Las principales empresas con las que NASA habrá de tener misiones en 2019 son Boieng con el Starliner, una capsula para llevar a cabo misiones en las zonas más bajas de la órbita, SpaceX, la empresa de Elon Musk, con la que nace tiene el programa de transbordadores espaciales Dragon que desde 2012 han servido para llevar materiales a naves en órbita y en 2019 comenzara su programa para transportar seres humanos que era su objetivo principal. También está Blue Origin de Jeff Bezos el fundador de Amazon. La alemana PTScientists y la japonesa ispace trabajan fuera del radar de la NASA, de la mano con otras agencias espaciales.
Existen otros programas que aunque muy menores ponen a Estados Unidos a temblar por no ser de naciones amigas o de empresas norteamericanas, como sucede con el programa iraní, el secretario de Estado Mike Pompeo indicó que ve como una amenaza que la República Islámica de Irán ponga en órbita tres satélites durante los primeros meses de 2019, lo que demuestra una vez más que Estados Unidos es ya incapaz de poner un dedo en contra de los chinos o de los rusos al ver amenazada su hegemonía fuera de la atmósfera terrestre.


imagen spanish.xinhuanet.com

martes, 29 de noviembre de 2016

Alyssa Carson rumbo a Marte y más allá.



El próximo objetivo en la consciencia del ser humano por hacer suyo todo el universo, es sin duda Marte y para esa conquista ya existe una adolescente preparándose para llegar el Planeta Rojo.
Armando Enríquez Vázquez
En su momento el hombre soñó con volar y poco a poco lo logró. Después vio la idea de salir de la órbita terrestre y lo logró en un principio gracias a la mente de extraordinarios escritores que desde el siglo II de nuestra era, cuando Luciano de Samósata escribió el primer libro acerca de viajes espaciales, Julio Verne y nuestro novohispano Manuel Antonio de Rivas con su Sizigias y sus cuadraturas lunares, el primer texto de ciencia ficción que se escribió en el continente americano, pero conforme avanzó el siglo XX y después de manera física. El Hombre no sólo salió de la atmósfera de terrestre, incluso llegó a la Luna y se lanzaron sondas y vehículos a otros planetas como Venus, Marte, Júpiter y demás cuerpos celestes de nuestro sistema solar.
Ray Bradbury escribió hace 66 años las maravillosas Crónicas marcianas, en las que el Hombre llegaba a conquistar el planeta rojo. Lo cierto es que ahora estamos frente a la primera generación de seres humanos que habrán realmente de pisar la superficie del planeta rojo.
Entre esos primeros astronautas que llevarán a cabo una de las más extraordinarias aventuras de la humanidad se encuentra Alyssa Carson.
Alyssa tiene sólo quince años de edad, pero desde los tres años y gracias a que un programa de dibujos animados de televisión despertó su curiosidad, ella sabe que quiere ser una de las primeras mujeres en llegar y explorar Marte.
Para ello y con el apoyo de su padre Alyssa es la primera niña en completar todos los programas del Space Camp de la NASA y la primera también en visitar todas las locaciones donde la NASA tiene estos campos de entrenamiento y difusión de la ciencia para niños y adolescentes en el mundo; esto es en Estados Unidos, Turquía y Canadá.
A su corta edad Alyssa habla cuatro idiomas; inglés, chino, francés y español. Es una estudiante modelo y ha dado conferencias en TED, acerca de ser miembro de la generación que sin duda dará los siguientes pasos de la Humanidad en la exploración y colonización no sólo de Marte, sino de muchos otros cuerpos celestes.
Alyssa es además, vocera del ambicioso programa Mars One, un proyecto holandés que pretende en la próxima década llevar a los primeros humanos al Planeta Rojo y transmitir en una especie de reality show la vida de los primeros colonos del planeta vecino.
Alyssa nació en 2001 en Hammond Louisiana.
Escribir una biografía de Alyssa Carson se convertirá, tal vez, con el tiempo en una aventura similar a la que ella pretende vivir, lo cierto es que la perseverancia que ha demostrado esta joven aspirante a astronauta, que pretende estudiar en el MIT y en Cambridge es la materia con la que los sueños de toda mujer y hombre se forjan y se cumplen.
Alyssa es conocida al interior de la NASA como Blueberry. El sitio de internet de Alyssa es http://nasablueberry.com

publicado en mamaejecutiva.com el 21 de noviembre de 2016
imagen noticias.eltiempo.es

jueves, 22 de noviembre de 2012

Chinos en el espacio



Mientras Europa y los Estados Unidos enfrentan una crisis que cada día parece acrecentarse, el gobierno chino anuncia sus planes para seguir adelante con su costosa carrera espacial.
Armando  Enríquez Vázquez
Tras el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino, una de las cosas que ha quedado clara es la continuidad del proyecto espacial de la República Popular de China. Junio de 2013 será la fecha del lanzamiento de la próxima misión tripulada, cuyo objetivo será realizar diferentes tipos de experimentos en el laboratorio espacial Tiangong 1 durante 15 días. La tripulación de acuerdo al vocero chino estará compuesto por dos hombres y una mujer, que comenzaran a ser seleccionados a principios del año entrante.
Entre los experimentos que llevaran a cabo los astronautas están pruebas de habilidades en el trabajo así como la adaptación a la vida en el espacio. Estos son cruciales para todos los planes futuros de los chinos y su programa espacial.
El gobierno chino expresó también su intento por hacer llegar a La Luna un vehículo para explorar nuestro satélite en la segunda mitad del año que entra. Este es un avance importante en el objetivo final que es hacer llegar una misión tripulada a nuestro satélite y aunque no existe una fecha aun para este proyecto, lo cierto es que para los chinos el programa espacial es una de las prioridades y emblemas de su riqueza, autonomía y poder.
Hay que recordar que los planes chinos contemplan tener lista y funcionando su propia base espacial a principios de la próxima década.
Occidente sin embargo, no ve con buenos ojos los planes del gobierno chino. Estados Unidos y Europa incapaces de invertir hoy en día en la carrera espacial, y empiezan a tratar de descifrar las  misiones militares secretas en cada lanzamiento de naves espaciales chinas. Ya en su último plan para el espacio en 2011, el gobierno chino había manifestado su propósito de construir unaConstelación Multiespectral de Alta Resolución alrededor de la Tierra, lo que en palabras llanas se traduce en una red de satélites espías.
Rusia tampoco ha hablado acerca de la continuidad de su programa espacial. Los chinos parecerían, entonces ser los amos del espacio por lo menos en la próxima década en lo que Occidente finalmente deja sus crisis atrás falsa o verdadera.
¿Cuáles podrían ser las consecuencias si China se adelanta en la carrera espacial? No mayores, ni más importantes que la hegemonía que hasta ahora los norteamericanos han tenido en la exploración espacial, tal vez la desventaja para los países occidentales esté en la claridad que los chinos tienen acerca de los objetivos a completar, como son la explotación de minerales y agua de nuestro satélite natural.
El Tratado del Espacio Exterior firmado por la mayoría de los países, está por enfrentar los primeros problemas legales, pues en los próximos años no sólo los chinos tienen contemplado la explotación de cuerpos celestes en beneficio de la nación oriental, sino que existen los planes de empresas privadas como Planetary Resources para llevar a cabo empresas lucrativas, en algo que de acuerdo al tratado no tiene dueño alguno y solo puede ser explotado en nombre y por el bienestar de todos los habitantes del planeta.
Será interesante ver los avances de los chinos en la carrera espacial en los próximos años y si los países occidentales se quedan de brazos cruzados, argumentando estas crisis económicas recurrentes y un tanto ficticias que parecen afectar a una buena parte de la humanidad.

Publicado en blureport.com.mx el 22 de Noviembre de 2012
foto: chinamedia.com

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Vivir a 42 años luz de la Tierra


Utilizando técnicas de vanguardia en el análisis de exoplanetas y estrellas, un grupo de científicos dicen haber descubierto una Supertierra y esta a la vuelta de la esquina a tan solo 42 años luz de nosotros.

Armando Enríquez Vázquez

Al parecer existe un planeta que podría ser habitable, su distancia y su órbita a la estrella central de su sistema es muy parecida a la de nosotros con el Sol, por eso los científicos creen que puede ser totalmente habitable, además tiene sus ventajas es siete veces mayor a nuestra Tierra.
El planeta se encuentra en un sistema solar que tiene por astro a una estrella llamada HD40307. Se trata de enana naranja. El sistema de esta estrella está compuesto por seis planetas, tres de ellos recientemente descubiertos, entre ellos el que nos interesa. Su órbita es la más exterior de los planetas del sistema. Su viaje alrededor de HD40307 es de doscientos días. Los científicos creen que el planeta tiene una atmósfera similar a la nuestra y contiene en su superficie agua líquida, además se cree que el planeta conocido simplemente  como HD40307g, gira sobre su propio eje como nuestro planeta y por lo tanto tiene día y noche.
Las conclusiones del equipo de científicos se han logrado estudiando el sistema con un aparato llamado Buscador de Planetas con Velocidad Radial de Alta Precisión; HARPS por sus siglas en inglés, y que es la tecnología más avanzada en su estilo.
A principio de este año la sonda espacial Kepler encontró un planeta también parecido al nuestro al cual los astrónomos llamaron Kepler 22d. Este planeta tiene un pequeño problema se encuentra a 600 años luz de nosotros, mientras que HD40307g se encuentra a tan solo 42 años luz. Existen otros candidatos que por su naturaleza, los científicos creen que pudieran ser habitables.
Los seis planetas del sistema de HD40307 son de mayor tamaño que la tierra, lo que se conoce como Supertierras, pero sólo g parece ser habitable y contener agua. Tres de los otros tiene distancias a la estrella dentro de un rango similar al que tiene Mercurio con el Sol.
Los astrónomos encargados de estos descubrimientos son parte de un equipo internacional liderado por el finlandés Mikko Toumi.
Si quisiéramos ubicar a HD40307 desde la Tierra, podemos decir que se encuentra en la constelación austral de Pictor, esto significa que los habitantes del hemisferio norte del planeta no podríamos ver la estrella, pero los del hemisferio sur tampoco lo pueden hacer a simple vista.
Pero desgraciadamente y a pesar de su cercanía con nuestro planeta, HD40307 y su sistema planetario están lo suficientemente lejos para hacer más determinaciones y conclusiones acerca de g.  “Es poco probable realizar una caracterización más detallada de este candidato usando estudios desde La Tierra…La manera más prometedora para aprender más sobre su posible atmósfera y capacidad de albergar vida es una misión para fotografiar al planeta directamente”. Esto de acuerdo con el equipo de científicos. Claro una misión para fotografiar al planeta tardaría 42 años en llegar a él y eso pensando en que pudiéramos viajar a la velocidad de la luz.
Sin embargo la noticia no deja de ser interesante porque da un candidato más a la lista de exoplanetas que podrían albergar vida, porque nos hace pensar que estamos cada vez más cerca de descubrir otros planetas habitados y sobre todo porque a nosotros, los neófitos, nos llena la cabeza de historias, seres y especulaciones con las que siempre hemos deseado encontrarnos.
 Publicado por blueport.com.mx el 14 de Noviembre de 2012
Imagen:vanguardia.com.mx

miércoles, 31 de octubre de 2012

Becarios para el Espacio



Una empresa busca becarios para comenzar con una de las ideas más antiguas de la humanidad explotar los recursos de tierras desconocidas, sólo que esta vez es en el espacio exterior.
Armando Enríquez Vázquez
En las pasadas décadas hemos visto cientos de anuncios en revistas internacionales de empresas ofreciendo empleos muy bien pagados en Arabia Saudita, Bahréin y otras naciones de Medio Oriente, durante años hemos escuchado de lo bien pagado que es para los jóvenes el irse a la pesca en Alaska. Pero, los tiempos han cambiado, el futuro nos alcanzó y hoy tenemos que pensar en el espacio exterior. Desde las carreras para ser los conquistadores en el espacio, a simples participantes en el reality show que pretende llevar a cabo el proyecto MarsOne, en 2023, con un boleto de ida y sin regreso.
A principios de año se anunció la creación de la empresa Planetary Resources, apoyada por James Cameron, que después de obsesionarse con el Titanic, ahora pretende ser el Cristóbal Colón de algún planeta o al menos de un asteroide. Algunos de los ejecutivos de Google también apoyaron la idea de esta compañía, Eric Schmidt y Larry Page, cuyos objetivos son bajar los costos de la exploración espacial y poder extraer minerales de los asteroides cercanos a la tierra. Creo que en busca de abaratar esos costos, ahora Planetary Resources, busca becarios para comenzar sus ideas para la exploración espacial y la minería fuera de la tierra.
¿Por qué el interés en llevar la minería a los asteroides? Porque los asteroides están llenos de minerales que son poco abundantes en la Tierra. De hecho gobiernos como el chino, tiene dentro de sus planes espaciales el llevar a cabo los estudios necesarios para la extracción de minerales en la Luna y las recientes fotos de objetos brillantes en la superficie de Marte podrían ser la prueba de la existencia de metales en la superficie del planeta rojo, ya que en tres ocasiones distintas han sido detectados en diferentes muestras de suelo marciano, y se ha descartado  la idea inicial de que fueran parte de los elementos de los que se deshacen los exploradores robots enviados por la NASA al entrar a la atmósfera de Marte. De estar a ras de suelo, su explotación no necesitaría el uso y por tanto el transporte de las enormes y costosas maquinarias utilizadas en la minería, pequeños robots serían capaces de hacerlo.
Titanio, platino, oro, hierro, incluso otros elementos que no son minerales como agua, son algunos de los recursos que se podrían extraer sin mucho problema de un asteroide y se calcula que un asteroide de un kilometro de largo podrían tener un valor de unos 150 mil millones de dólares tan sólo en platino. Alrededor de un millón de asteroides de este tamaño existen en nuestro sistema solar y al parecer llegar a algunos de estos asteroides es mucho más fácil y se necesita menos combustible que para llegar a la Luna. Planetary Resources ya tiene un trato con la compañía Virgin Galactic para por medio de sus naves poner  telescopios en órbita,  telescopios que Planetary Resources está construyendo en sus instalaciones de Bellevue, Washington. Planetary Resources pretende comenzar a estudiar las órbitas de los asteroides a partir de 2014.
Actualmente está en vigor un tratado internacional referente al espacio está firmado y ratificado por los principales países del mundo incluyendo Estados Unidos, Rusia, China, la Unión Europea, en él se establece que la exploración del espacio exterior debe beneficiar a todos los países, en este caso no estamos hablando siquiera de un estado sino de una empresa privada. Antes de que Planetary Resources inicie el lanzamiento de sus telescopios y la búsqueda y análisis de los minerales en cada uno de los asteroides, deberá enfrentar muy posiblemente una batalla legal de tipo internacional para que sus dueños puedan enriquecerse con los recursos que por acuerdo de los líderes de los países de nuestro planeta son un bien común de todos nosotros, lo cual ya de por si suena un poco mezquino.
Pero sí estás interesado en ser parte del programa de becarios de Planetary Resources no estaría de más que te dieras una vuelta por su sitio de Internet.

Publicado por blureport.com.mx el 31 de Octubre de 2012
imagen. quantum-rd.com


martes, 12 de junio de 2012

Dueño del Universo

 
 
¿Podría alguien ser el dueño del Universo? ¿Los delirios de grandeza de un hombre pueden igualar a su ambición o viceversa?
Armando Enríquez Vázquez
Por allá de 1975 en las calles de la colonia Nápoles deambulaba en ocasiones una mujer, humilde pues no se veía indigente, que aseguraba a todo aquel que la quisiera escuchar la historia, que el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez era extraterrestre, para mayor precisión era marciano y estaba en nuestro país con la misión de apoderarse del planeta.
La gente obviamente tras las primeras frases dejaba a la mujer hablando sola y sólo los adolescentes indolentes de esas épocas nos volvíamos receptores de los mensajes de la mujer. Por supuesto que con el paso de los años comprendí que a pesar de la ambición de poder del asesino Luis Echeverría, su naturaleza lejos de ser de otro mundo era muy humana, torcida ni quién lo dude,  pero muy humana.
Fue también por esos años que leí “Dueño del Mundo” de Julio Verne y entonces me quedó claro que entre las cosas que quería ser de grande, ser dueño del mundo no era una de ellas. Ser dueño del mundo era algo asociado a villanos y desequilibrados mentales.
Pero como cada cabeza es un mundo, y ése, es el único del que espero no perder la potestad algún día, siempre hay quien no se conforma con ser dueño del mundo si no que aspira a ser dueño del universo.
Una noche de diciembre de 1948 dos socios platicaban acerca de diferentes cosas. Uno de ellos señalando hacia la ventana dijo: “Allá Afuera hay millones de cosas”, a la medianoche el otro socio fue iluminado por una idea, así que planeo todo, y el primero de enero de 1949, se dirigió a la oficina  del catastro del condado de Cook, en Illinois y registro a la “Nación del Espacio Celestial” cuyo territorio era todo aquello que estuviera entre los mundos y así como los mundos fuera de la tierra, en pocas palabras el espacio exterior. Acto seguido se dirigió a un buzón de la ciudad de Chicago y envió sus cartas credenciales como el primer representante de dicha nación a 74  gobiernos diferentes en el mundo, entre ellos obviamente Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Rusia. El hombre llegó a su casa izó la bandera de la Nación Celestial y comenzó a acuñar la moneda de su nuevo país.
Este hombre se llamó James Thomas Magnan. Estableció como lengua oficial de Celestia, que fue el nombre común con el que terminó su inmensa nación, el inglés. Su sistema de gobierno una Monarquía republicana, donde adivinen quién era el monarca. Y su sistema económico estaba basado en el celestón, equivalente a diez Joules y cada Joule a su vez equivale a diez Ergs.
James Thomas Magnan tenía 53 al momento de fundar Celestia. Y en el acta de fundación de Celestia estableció claramente que La Nación del Espacio Celestial fue fundada en el nombre de la humanidad y para que ningún país pudiera establecer cualquier tipo de hegemonía en el espacio.  Al momento de su fundación Celestia contaba con 19 miembros o habitantes entre ellos la Hija de Magnan,  la princesa Ruth Marie Magnan, que aparece en las monedas de un Celestón de oro y de un Joule, acuñadas por James Thomas Magnan.
Diez años después Magnan llevó a su caso a las Naciones Unidas,  la bandera de Celestia fue grabada por las cámaras de televisión y vista por millones alrededor de los Estados Unidos. Magnan pidió a las Naciones Unidas la incorporación de la Nación del Espacio Celestial en la organización y permitir que su bandera ondeara junto con las demás en la entrada de la sede. Obviamente su petición no fue tomada en serio.
Magnan nunca se desalentó ante la indiferencia y críticas de los demás y cuando los rusos pusieron en órbita el Sputnik mando cartas a la Unión Soviética protestando el acto. También expidió pasaportes para la luna para los astronautas de las misiones Apolo.
Magnan murió en 1970, a la fecha lo sobreviven la Princesa Ruth Marie Magnan Stump encargada de administrar el reino y sus nietos; Glenn Stump Duque de Selenia, Dean Stump Duque de Marte y Todd Stump, Duque de la Vía Láctea.
Obviamente Magnan no ha sido el único en reclamar el universo o parte él para sí mismo. Han existido otros que desde la comodidad de la ley y sin haber puesto nunca un pie en una nave espacial quieren sentirse “El Cristóbal Colón de algún planeta”, algunos más bribones y otros más lunáticos como Dennis Hope que en 1980 registró la Luna a su nombre y en la declaración de propiedad expresó que se le debía llamar “El Cabeza de Queso”.
 

Publicado en thepoint.com.mx 12 de Junio de 2012 
Imagenes cortesía de Wikipedia.org