Mostrando entradas con la etiqueta SEGOB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGOB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2017

Censura falaz respuesta a la violencia.



¿Cuál podrá ser la razón por la que los mexicanos consumen narco series, como la mayoría de habitantes del mundo? Y ¿por qué las empresas de producción de entretenimiento continúan realizándolas?  

Armando Enríquez Vázquez

Cuando la senadora del Partido Verde, Lía Limón, propuso la eliminación o el cambio de horarios para las narco series, lo único que demostró es su gran ignorancia en un tema que ha sido materia de una política populista a nivel mundial, una materia que pretende simplificar problemas mucho más graves que los contenidos de la televisión, el cine o cualquier expresión humana dedicada a reflejar el país u la época en la que vivimos: una materia que sin eufemismos llamamos censura.
Y cuando hablo de ignorancia por parte de la senadora, habría que recordarle a la legisladora, la gran cantidad de ideas y momentos en que censurar y los actos de censura que se han llevado a cabo en ese mismo sentido y el fracaso rotundo que han tenido.
Uno de los más recientes ocurrió durante el sexenio de Miguel de la Madrid cuando se prohibieron y sacaron del aire con el silencioso y servil contubernio de Emilio Azcárraga Milmo series de televisión como Los Intocables o Ultraman por considerarlas violentas en exceso para las audiencias mexicanas. A pesar de la censura puritana surgida desde Los Pinos la violencia en México continuó en aumento y algunas de estas series son consideradas clásicos de la televisión mundial.
La actual violencia en las pantallas es sólo reflejo de la situación social que vivimos en todo el mundo y en México. Las series españolas de comedia o drama no tienen problema de hablar de uno de los grandes problemas que aquejan a la península ibérica como es la trata de mujeres de las ex repúblicas comunistas del este de Europa, y sin embargo, los miembros del PP, PSOE, Podemos o Ciudadanos no apuntan a censurar la televisión de entretenimiento en España, si no a resolver el problemas desde los órganos jurídicos y de justicia responsables.
Durante años el gobierno norteamericano ha querido también acusar a Hollywood y a la televisión por promover la violencia, con una respuesta nada tímida, ni censurada de actores, directores y productores que han demostrado que la raíz de la violencia está muy lejos de los foros y locaciones donde se realizan las producciones y más cercana a la ineficacia y la agenda de intereses de los legisladores norteamericanos.
Pensemos por un momento ¿Cuál podrá ser la razón por la que los mexicanos consumen narco series, como la mayoría de habitantes del mundo? Y ¿por qué las empresas de producción de entretenimiento continúan realizándolas?
De acuerdo con Denise de Rougemont en su clásico Amor y Occidente, no hay nada que nos guste más que una historia de amor y muerte. Parece que en 2016 una de las mejores maneras de combinar estos ingredientes se encuentra en una de las más patéticas realidades sociales; el crimen organizado y por supuesto audiencia igual a rating, rating igual a mayores patrocinios o ventas de publicidad.
En todos los países se producen este tipo de contenidos; novelas, películas y series de televisión tiene el elemento del crimen organizado y son de gran consumo. 
Una de las complejidades del cine o la televisión de entretenimiento es que además de una forma de expresión, se trata de industrias que como tal deben ser redituables.
La censura planteada por la senadora Lía Limón es como toda censura un pretexto para no aceptar la ineficacia del gobierno en las áreas de seguridad e intentar tapar el sol con un dedo imponiendo realidades falaces a los habitantes, en este caso a los espectadores. Los verdaderos promotores de la violencia en los medios se encuentran disfrazados muchas veces de jefes de redacción, o directores de medios, como alguno que yo conozco y que en una ocasión espetó: No son nuestros familiares así que no importa llenar los noticieros de sangre, que es lo que vende. Es entonces cuando la violencia se deslinda de una historia y se vuelve un vil pretexto para vender. Es cuando carece de un contexto verídico y se resalta su más vil y vulgar aspecto morboso con pretexto de ganar un punto de rating, eso si es algo realmente censurable.
Por supuesto que existen los excesos y la gratuidad de la violencia en los medios; las primeras planas de la nota roja son la verdadera pornografía que daña al tan mencionado tejido social. Ni que decir de tanto video grupero, reggaetonero y popero cuyas imágenes incitan a la violencia de género, al desprecio por las mujeres, pero ese tipo de agresión visual parece que le es indiferente a la senadora, como fue el caso a principios de este año del video del cantante Gerardo Ortiz, que curiosamente fue criticado y atacado desde las redes sociales y más tarde desde SEGOB y el mucho después por el poder legislativo.
La sociedad abierta de estos días tiene el poder del veto ante lo que considera fuera de las reglas sociales y lo hace cada cinco minutos las veinticuatro horas del día a lo largo de toda la semana. Declaraciones desafortunadas, imágenes inapropiadas, asaltos y políticos prepotentes son muchas veces puestas en evidencia por los medios virtuales antes que por los medios tradicionales o las autoridades.
La censura está relacionada de manera directa con el control, con el autoritarismo y la egolatría de los gobernantes, no con la prevención o acciones en contra de esa violencia que tanto nos afecta y nos preocupa. La censura es la madre de una hipocresía oficial que pretende negar la realidad.
La censura, como tal sólo daña y atenta contra la Libertad de expresión y de creación, mientras que, por otro lado, el de la confrontación y desobediencia, plantea el reto, al autor, de cómo darles la vuelta a esas reglas absurdas. En el caso de la publicidad en México durante muchos años estuvo prohibido el atacar y hacer comparaciones con la competencia, algo que se hace en muchos países y que recientemente hemos visto en el mercado mexicano en la pelea entre Netflix y Televisa, contrario a la moralina que mantenía esta ley, el consumidor ha demostrado tener muy claro quién es quién en el mercado de la distribución de contenidos y se ha divertido con la campaña, muchos publicistas de antaño llenaban sus comerciales de dummys que asemejaban los colores y tipografía de su competencia con nombre ficticios que los ayudaron a darle la vuelta a esos actos infantiles de censura.
Demostrando así que contra las decisiones arbitrarias e impensadas también existe la creatividad para de manera sutil revocarlas.

publicado en roastbrief.com.mx el 7 de noviembre de 2016

viernes, 7 de octubre de 2016

Destapado.



Osorio Chong conoce mejor que el mismo Peña Nieto que al interior del PRI cuenta con el apoyo para golpear duro a los mexiquenses.

Armando Enríquez Vázquez

Los dos sexenios panistas se encargaron de acabar con las reglas no escritas del presidencialismo mexicano, ya sea porque ninguno de los dos presidentes tenía la mayoría absoluta de las cámaras y con ello la oposición encabezada por el PRI, se encargó de alborotar el gallinero electoral desde muy temprano en los sexenios panistas, o porque miembros del panismo, en especial Felipe Calderón se encargaron de evitar que Fox impusiera un candidato, o porque personajes como Andrés Manuel López Obrador no dejara de clamar su ambición patológica por ser presidente de México, el caso es que hoy esas reglas no escritas se han roto incluso al interior del PRI, que tiene al Presidente de la Nación menos querido en la historia moderna del país, por no decir al menos brillante y al más débil de carácter.
La serie videos de propaganda firmados con el nombre del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, demuestran tres cosas entre muchas otras. La primera es la fortaleza del Secretario al interior del PRI, y las simpatías de las que goza al interior de la parte no secuestrada del partido por Peña Nieto y los mexiquenses, por extensión la poca importancia que la figura Peña Nieto tiene incluso al interior de un sector importante de su partido y finalmente las intenciones de Osorio Chong por buscar la candidatura del PRI a la Presidencia en 2018.
Hace ya muchos años el legendario líder de la CTM, Fidel Velázquez, declaró en plena etapa pre electoral: El que se mueve no sale en la foto, refiriéndose a todos aquellos miembros del gabinete y del PRI que pretendían acelerar los tiempos del llamado entonces destape.
Queda claro que Peña Nieto será incapaz como en casi todo, de nombrar al candidato del PRI a la presidencia y de hacerlo lo único que podría lograr es la fractura de su partido que hoy no encuentra la brújula al tener un presidente nacional corrupto y mentiroso, designado por Peña Nieto, que paradójicamente acusa de lo mismo a miembros de su partido con una desfachatez que indigna a cualquiera, mientras algunos diputados y senadores locales y federales como el mismo Emilio Gamboa Patrón se declaran en contra del Presidente Nacional del PRI y de Peña Nieto.
Si Osorio Chong es o no el candidato perfecto idóneo el PRI, a pesar de que así lo muestran las encuestas, lo cierto es que pasó en unos días de ser el secretario incomodo de Peña Nieto, por no ser tan cercano al mexiquense como otros colaboradores que han probado sus niveles de corrupción y estupidez, lo cierto es que hoy no sólo es incómodo, si no que no tiene problema en plantarle cara a un presidente que vive viajando y no gobernando el país que teoricamente dirige.
Hace dos años Osorio Chong le demostró a Peña Nieto como dialogar con los estudiantes, cuando se arremangó la camisa y platicó con estudiantes del Instituto Político Nacional inconformes con las absurdas ideas de Peña Nieto de acabar con el modelo educativo del IPN en favor de las universidades privadas. Ese día Osorio Chong le dictó catedra a Peña Nieto, quién demostró pocos días después, su nula capacidad de aprendizaje, antes de que supiéramos de su plagio en la tesis, utilizando al estado para desaparecer a 43 estudiantes en Guerrero y después tratar de tapar sus muertes.
Osorio Chong, no es una blanca paloma, y malo si alguien lo cree, gobernó el estado de Hidalgo de 2005 a 2011, de una manera no del todo transparente, pero es ante un político formado a la usanza de los viejos dinosaurios, con todos los vicios que esto implica y por lo tanto no da paso sin huarache. A diferencia de Peña Nieto, a Osorio Chong no lo inventó ninguna televisora, ni basa su estabilidad en sus amistades con empresarios o sus complicidades y sumisiones con los mismos. Osorio Chong conoce mejor que el mismo Peña Nieto que al interior del PRI cuenta con el apoyo para golpear duro a los mexiquenses.
Mientras Peña Nieto viaja y se desentiende de México, de los mexicanos, de los reportajes que día a día muestran la corrupción en su sexenio, con nuevos casos. Mientras Peña Nieto se fuga de la realidad, sólo para toparse con que en la comunidad internacional ni siquiera es relevante. Aquí en México el secretario de gobernación demuestra su poder y sus aspiraciones políticas.
El sexenio ya se acabó, para todos es claro e independientemente de los reclamos sociales esos que Peña Nieto, no quiere ver, ni oír, su mismo partido debería obligarlo a renunciar porque los siguientes dos años van a ser no sólo el acabose del país con sus corruptelas, si no para los que aún hoy se creen la primera fuerza política del país.

publicado en blureport.com.mx el 30 de septiembre de 2016
imagen: wikipedia.org 

domingo, 28 de agosto de 2016

Dialogo, monologo y bla, bla, bla...



Duele ver a México secuestrado por una serie de políticos inútiles, de chupatintas del erario. Duele ver al estado mexicano atado de manos por un grupo faccioso de mal llamados maestros.


Armando Enríquez Vázquez.

El entusiasmo inicial de ciertos organismos sectoriales ante el regreso del PRI, ha caído y por primera vez en lo que va del sexenio las estadísticas económicas demuestran algo que sabemos real desde hace más de un año, y es que, la economía mexicana va mal y a la baja.
Cada día existen más advertencias por parte de otros países a sus connacionales conminándolos a no visitar México. La inversión extranjera, tan importante para Peña Nieto, comienza a retirarse poco a poco o poner en duda si conviene invertir en nuestro país.
Para colmo, el arranque del ciclo escolar ha sido secuestrado, una vez más, por ese grupo de maleantes de cuello blanco disfrazados de maestros, que representan sus propios intereses y no los de sus agremiados y mucho menos los de los niños de Oaxaca, Chiapas, Michoacán Guerrero o parte de la CDMX (Marca registrada)
La CNTE demostró su poca o, mejor dicho, su nula voluntad a dialogar con el gobierno de un presidente que desde que arribó al poder en 2012 anunció un cambio que después de casi cuatro años seguimos esperando. Un gobierno que al igual que la CNTE privilegia el monologo o el diálogo de sordos, antes que los acuerdos.
Lo que es peor en contubernio con el gobierno de Enrique Peña Nieto, su hoy apaciguado secretario de Educación Pública y los pusilánimes gobernadores de Oaxaca y Chiapas, estos maestros violan a diario la Constitución, al impedir el derecho que esta otorga a los niños para ser educados de manera gratuita. Violan la Constitución al impedir el libre tráfico de los mexicanos por sus ciudades y por su país. Pero eso a un gobierno que tiene casi cuatro años de burlar de todas formas la ley máxima del país, lo tiene sin cuidado.
Ya no es un asunto de los alcances y metas de una reforma que en un principio se planteó como un simple recurso administrativo para acabar con un grupo opositor al gobierno. Una reforma que es de suma importancia para México, tal vez sea la única necesaria en realidad, y a la que el gobierno de Peña Nieto ya renunció traicionando así al país y dejando a un lado la esperanza de poder tener un modelo educativo moderno, proactivo y capaz de romper con los círculos viciosos que promueven desde el estado, la CNTE y el servil SNTE, la pobreza y el rezago de millones de niños y jóvenes.
Es preocupante un gobierno que no sabe gobernar y al que cualquier grupo de pelagatos se le sube a las barbas. Es una demostración más de la incapacidad de Enrique Peña Nieto, sus asesores y sus secretarios de estado para gobernar y hacer valer la ley. Es un asunto de como el presidente menos popular de las últimas décadas en México prefiere hacer alianzas electorales antes que ganarse la aprobación de los mexicanos empezando por esa gran mayoría que no votamos por él.
Duele ver a México secuestrado por una serie de políticos inútiles, de chupatintas del erario. Duele ver al estado mexicano atado de manos por un grupo faccioso de mal llamados maestros. Duele ver a un México que carece de futuro pues sus niños no tienen acceso a la educación. Duele escuchar a un miembro del gabinete que ostenta la titularidad de la Secretaria de educación pública minimizar el problema.
 La mente simplista de Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto urdieron crear condiciones especiales para promover el desarrollo del suroeste en México, pero cómo es posible desarrollar a Oaxaca o a Chiapas, las zonas más pobres de país, si por otro lado pactan con los principales enemigos del desarrollo económico de la zona. ¿Cómo esperar que la zona crezca si sus niños y jóvenes están condenados a la ignorancia? ¿Cómo pedir apoyo a una zona donde se permite a una minoría estorbar y acabar con la actividad económica robando camiones de la industria privada, quemando vehículos oficiales y haciendo de las vías federales de comunicación un estacionamiento que frena la vida armonica y productiva de la región? ¿Cómo pedir el apoyo y el entendimiento a todos aquellos que se ven afectados su diario ir venir?
Agarrados de la mano de Rubén Núñez, están personajes tan nefastos como Andrés Manuel o Gerardo Fernández Noroña, enemigos de México. Grupos anarquistas con base en la CDMX de Miguel Ángel Mancera y grupos con demandas auténticas tras lustros de explotación y abandono.
La línea se ha convertido en garabato difícil de leer, entre las demostraciones de fuerza y las demandas legítimas, lo que sin duda aprovechan de mejor manera los líderes sindicales de la coordinadora, para llevar agua a sus molinos particulares. Como difícil se ha vuelto también el tratar de descifrar las intenciones del gobierno federal; entre imponer la ley, buscar los votos para los próximos dos años y hacernos creer que las reformas están funcionando, no existe claridad, ni certeza.
Ni la CNTE, ni el gobierno están abiertos al dialogo. Ambas partes han juzgado ya y determinado que sólo ellos tienen la razón. Las mesas de los monólogos intransigentes no habrán de prosperar ni en los próximos días, ni en los próximos años. Pero lo que debemos exigir el resto de los mexicanos es algo muy sencillo y puntual, el cumplimiento estricto de la ley, de la carta magna que nos rige a todos los mexicanos. Los derechos de manifestación y expresión de la CNTE no valen, ni pueden valer más que el derecho de los niños a la educación, Como no puede valer más una concertacesión, uno de los mejores términos de los demagogos políticos priistas, en la Secretaria de Gobernación o de Educación que el libre derecho de los mexicanos a transitar por el territorio nacional.
Mesas van y vienen, lo mismo sucede con secretarios de estado y gobernadores sin que el oportunismo de un grupo de zánganos sea puesto en su lugar.  Sin que se anteponga México a intereses particulares de gobernantes y grupos de presión. Solo palabras que el viento trae, se lleva y jamás han tenido un verdadero valor o sentido. Balbuceos que hacen primeras planas inocuas y pagadas. Discusión estéril, que llueve sobre mojado en la conciencia ya incrédula de los mexicanos. 
Y claro que ver a México así, paralizado por su mismo indeciso e indolente gobierno, duele y enoja.

publicado el 23 de agosto de 2016 en blureport.com.mx