lunes, 9 de octubre de 2017

Kukuxumusu vs Katuki Saguyaki.



Cuando la creatividad sobra el nombre es lo de menos. Falso. Y para muestra una historia de cortes, juicios, leyes, estupideces y la creatividad.
Armando Enríquez Vázquez
Aunque por el título de esta historia uno podría pensar en algo oriental y tal vez en una serie de manga, la historia es totalmente española y se refiere a dos empresas creativas y un sólo dibujante. A los derechos de autor, a los de marca y la estupidez jurídica de tratar de nulificar un estilo creativo propio. Todo comienza en una de las tradiciones españolas más importantes.
Las fiestas dedicadas a San Fermín en Pamplona son una de las imágenes que más se identifican con la fiesta de toros, con España y en especial con la ciudad de Pamplona. San Fermín que fue un misionero cristiano nacido en lo que es hoy Pamplona y entonces era la ciudad romana de Pompaelo, fundada por Pompeyo sobre un poblado vascón. El hombre fue canonizado debido al martirio que sufrió en Francia en la población de Ammiens al predicar la palabra de Dios entre los romanos. San Fermín fue decapitado en 303 y el pañuelo rojo utilizado actualmente atado al cuello de los corredores de los encierros es para remarcar este hecho. Los famosos sanfermines tienen su origen en la edad media y en el siglo XVI se decidió celebrar al copatrón de la provincia de Navarra el 7 de Julio. Aunque el verdadero patrón de Pamplona es San Saturnino.
Fue en el marco de las festividades de San Fermín y los encierros de toros que corren por las calles del casco antiguo de la ciudad con rumbo a la plaza de toros donde habrán de torearse por la tarde que un grupo de amigos se reunió para crear un lucrativo negocio. Cada año y gracias a Ernest Hemingway y uno de sus relatos sobre España, llegan a Pamplona más turistas para presenciar o ser parte de la tradición de correr a la par de los toros que se habrán de lidiar.



El año fue 1989. Mikel Urmeneta, Koldo Alestaran y Gonzalo Domínguez de Bidaurreta unieron esfuerzos y se dedicaron a imprimir camisetas que salieran de lo común y triviado. La primera camiseta producida Urmeneta para los Sanfermines fue una en la que se veía una mancha de sangre que imitaba una cornada para celebrar las fiestas de 1989. Las camisetas con dibujos y diseño de Mikel Urmeneta fueron un éxito. A partir de ese momento, los tres socios, crearon la famosa empresa Kukuxumusu, dedicada al diseño de camisetas con los dibujos característicos de Urmeneta. La idea de Urmeneta surgió de sus viajes a Australia donde encontró souvenirs que iban más allá de las cursis y serias imágenes que se acostumbran en este tipo de productos. Kukuxumusu significa beso de pulga en vasco, así el beso de una pulga no es sino un piquete que puede ser molesto e incómodo y tal vez, en ese sentido va el nombre de la marca con sus dibujos mordaces. 
A partir de la crisis de 2008 Kukuxumusu comenzó a sufrir ciertos problemas de liquidez, los socios de Kukuxumusu se vieron obligados a vender parte de la empresa en 2014. Alestaran y Domínguez de Vidaurreta vendieron su parte de la empresa a Ricardo Bermejo, empresario y ex trabajador de una institución financiera regional de Navarra. Urmeneta continúa siendo dueño de una tercera parte de la marca.  A pesar del crecimiento de la marca y de su presencia mundial. Bermejo y Urmeneta tuvieron diferencias creativas que terminaron en la salida de este de la dirección creativa de la empresa, pero sin renunciar a su 33% de la misma. En 2016, año de su salida, Urmeneta junto sus cuatro dibujantes principales fundó la marca Katuki Saguyaki que mantiene el espíritu original de la marca que fundó Urmeneta y que es algo que Bermejo, de acuerdo con Urmeneta, ha traicionado en el caso de Kukuxumusu.
El despido de Mikel Urmeneta de su propia marca y la creación de la nueva representaron para Urmeneta problemas legales pues fue acusado de asalto y lesiones en contra de Bermejo, y lo peor de plagiar el material de Kukuxumusu, lo que en pocas palabras se puede resumir como plagiarse a sus mismo. Los tribunales españoles establecieron en marzo de este año que Mikel Urmeneta no podía utilizar el diseño que el mismo había creado. Empezando por el famoso Mr. Testis que era el toro azul que protagonizaba muchas de las playeras de Kukuxumusu. Está bien si un autor decide vender los derechos de su obra debe respetar los términos de esa venta, lo que es imposible de concebir es que un tribunal intente poner límites a la imaginación creativa de un autor y cercar lo que en una verdadera fantochada han llamado el “Universo Kukuxumusu”



Por lo pronto, para los Sanfermines de 2017 Urmeneta y Katuki Saguyaki presentó un toro verde y cachetón para no utilizar a los del “Universo de Kukuxumusu”, que sin duda es parte del universo más íntimo de Urmeneta y sus dibujantes.
Kukuxumusu sigue promocionando y vendiendo sus productos y dibujos en España y diferentes países del mundo, pero curiosamente en el segmento dedicado a su historia en su sitio web, omite hablar de sus creadores y la creatividad y fuerza de estos tres amigos.
Katuki Saguyaki significa “Carne de gato, manjar de ratón” en euskera, de acuerdo con la propia página de la marca. Actualmente Mikel Urmeneta escribe actualmente el blog Manhattaranttanttan para el diario español El País pues parte del año vive en la ciudad de Nueva York.

imagenes; musutruk.kukuxumusu.com 
                 www.katukisaguyaki.com

viernes, 6 de octubre de 2017

Los saldos de septiembre.



Debemos aprender a hablar duro contra responsables, sin importar el momento, contra los negocios de los partidos y no se trata de politizar, se trata de responsabilizar. 

Armando Enríquez Vázquez

Entre los 32 años que pasaron de 19 de septiembre de 1985 a la misma fatídica fecha del 2017 México ha cambiado, nuestra cultura de reacción frente a un sismo de gran magnitud ha mejorado. Nuestra solidaridad y ganas de ayudar no han disminuido y tal vez por ese platicar con nuestros hijos y miembros de generaciones más jóvenes los concientizaron desde pequeños de la manera a reaccionar en los momentos difíciles que afectan a la sociedad y a la comunidad.
Da gusto que gran parte de la obra pública de la capital resultó sin afectaciones a pesar de las dudas que cada una de ellas ha provocado en todos nosotros y la corrupción que todos sabemos que ha existido en los últimos sexenios de gobiernos en la CDMX (Marca Registrada), No así en mucha obra privada de los constructores que se han dedicado medrar con edificios en la capital.
Los mexicanos nos hemos demostrado y le hemos demostrado al mundo qué a pesar de no estar siempre de acuerdo, lo estamos para levantar a nuestros hermanos mexicanos. Pero también hemos demostrado que incluso con toda la información manipulada que se dio a través de redes, la sociedad civil es en estos momentos más confiable que cualquier canal de televisión y que muchas estaciones de radio y periódicos que mostraron como siempre oportunismo, servilismo y amarillismo. En 2017 los medios masivos tradicionales de comunicación traicionaron a quienes fielmente los ven, escuchan y leen a diario. En especial Televisa que debe ser sancionada e investigada por SEGOB por la ficticia cobertura del rescate de la inexistente Frida Sofía, algo que como sabemos no va a pasar, porque el estado de derecho en México hace décadas que fue colapsado por la partidocracia que sufrimos. Pero la reflexión ciudadana acerca de un acto tan despreciable no se debe abandonar y debemos señalar una y otra vez al medio que tanto daño ha hecho a nuestro país.
Pero también debemos aprender a hablar duro contra responsables, sin importar el momento, contra los negocios de los partidos y no se trata de politizar, se trata de responsabilizar a los corruptos que en su ambición y voracidad actúan de manera que una tragedia como la de la semana pasada crece por sus pocas y malas acciones de gobierno. Hoy a los mexicanos nos deben una respuesta todos los diputados y senadores, que descaradamente se anuncian listos para defender a los dreamers, pero no a los mexicanos. Legisladores que no sirven para nada sino para tratar de pararse el cuello a toro pasado. Y eso quedo de manifiesto en las redes sociales, los mexicanos estamos hartos de un sistema que solo trabaja en beneficio de una casta maldita que se autonombra como políticos profesionales y lo único que han demostrado ser es una pandilla de saqueadores de la Nación.
Por otro lado, Sí antepongo el beneficio de la duda a los videos de cómo se acaparó la ayuda en las bodegas de DIF Morelos y creo que esto no se hizo con fines políticos, entonces no me queda la menor duda de la incapacidad de Graco Ramírez y su esposa Elena Cepeda para gestionar y organizar los recursos del gobierno de Morelos en un momento de crisis. Lo que no podemos dudar es el nepotismo que este hombre que también recibió en su momento un “préstamo” del empresario argentino Carlos Ahumada, y que no conforme con colocar a sus familiares cercanos también le dio un puesto a su ex esposa en el gobierno estatal, ni su prepotencia que ha sido denunciada en más de una ocasión por diferentes miembros de la sociedad morelense. Lo menos que se puede decir de su respuesta ante la tragedia es que ha resultado patética e insuficiente, a diferencia de la rapidez con la que armó campaña para defender esa incompetencia que se exhibió en las redes sociales. Desgraciadamente los que siguen sufriendo los estragos del terremoto son los habitantes más necesitados de Morelos. La PGR tiene que investigar al gobernador y su esposa para exonerarlos. ¿Qué espera el PRD para expulsar un personaje así?
Lo mismo sucede con la indiferencia de Avelino Méndez Rangel, delegado de Xochimilco, que cuando intento actuar, era ya demasiado y los habitantes de las zonas damnificadas lo corrieron literalmente a patadas. Otro miembro de Morena que da pena ajena. La misma ausencia del Jefe de Gobierno de la CDMX quien se la ha pasado sacándose fotos tratando de mostrarse ejecutivo cuando no lo ha sido.
Al presentar su decreto a raíz de los sismos, propone una alternativa al tamaño de edificios a construir en el futuro, ni a la restricción al paso de dobles remolques y camiones de carga en zonas afectadas, no se atreve a hablar de prohibir y reexaminar las obras que se están erigiendo en este momento. Miguel Ángel Mancera muestra una vez más su cobardía y alianza con los intereses económicos más avariciosos y oscuros de la CDMX (Marca Registrada), por lo que insisto: ¿Quién y cuándo va auditar a este hombre que se ha enriquecido junto con su gabinete con la administración de la capital del país? Pero también se urge una auditoria a las administraciones panistas de Benito Juárez, así como a las perredistas y morenistas de Cuauhtémoc y Tlalpan porque las irregularidades y la corrupción se manifiesta en tantos edificios nuevos dañados. También se debe investigar y sancionar a las irresponsables constructoras.
Los partidos políticos deben hacerse responsables de sus miembros de los personajes que los representan y no hacerse siempre de la vista gorda ante aquellos que ellos mismos eligen para saquear el erario.
A diferencia de lo que ha sucedido a lo largo del sexenio debo reconocer que Enrique Peña Nieto se ha comportado a la altura, viajando y tratando de escuchar las voces de los damnificados en Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México, la única nota desfavorable la dio en su propio estado donde desprecio las voces de protesta de un grupo porque no eran originarios de la comunidad que visitaba, tal vez alguno de sus asesores o el vocero de la presidencia quienes a lo largo de la presidencia del mexiquense se han encargado de mostrarlo como algo que jamás será; un estadista. Uno de esos asesores debió recordarle que es presidente de todos los mexicanos no sólo de aquellos que le aplauden. Punto aparte merece mencionar a todos aquellos que le reclaman a Peña Nieto no haber agarrado una pala, o a los que photoshopearon la foto de Calderón cargando cajas de ayuda por cajas de cerveza y que todos sabemos somos quienes son. Vale la pena recordarles que su líder espiritual ni cajas, ni palas, ni nada.
Otra nota que demuestra la primitivo es la respuesta de muchos de los actores políticos, incluido el mismo Andrés Manuel López Obrador a su propuesta de donar una parte del financiamiento electoral de 2018 a la reconstrucción del país. El oportunismo y las falacias de Enrique Ochoa Reza, presidente nacional de PRI y la demagógica y falaz respuesta de las bancadas legislativas del PRI una vez iniciadas las sesiones en las cámaras demuestra como el PRI no tiene ganas de dejar de robarle a los mexicanos. Y digo que el mismo López Obrador no tiene altura de político alguna, cuando en lugar de enorgullecerse de la paternidad de la idea, se la pasa como el berrinchudo que es diciendo que lo copiaron, el mismo hombre que acusa al Frente Ciudadano de promiscuidad y sin asco alguno se asocia con Lino Korrodi, Dolores Padierna, Rene Bejarano y todo aquel que se quiera unir a sus nulas ideas y propuestas. Pero los que más pena ajena dan son los funcionarios de INE y en especial el consejero priísta Ciro Murayama quien salió en entrevistas radiofónicas a hablar de la imposibilidad de acabar con el financiamiento de los partidos y el inútil instituto que desde hace más de doce años trabaja en contra de la democracia.
Enrique Krauze propone aprovechar el momento de la sociedad civil para dar una limpieza al corrupto sistema político mexicano, y no es mala idea, no necesitamos tantos diputados y senadores, ni ediles, ni secretarias que sirven para que personas como Rosario Robles administre electoralmente los recursos de los mexicanos.
La partidocracia mexicana se envuelve en la falsa bandera de la democracia con toda la demagogia de que los políticos mexicanos son capaces. Una vez más, tratando de darnos atole con el dedo y como son de oportunistas lo que realmente buscan es jalar agua a su molino. Hoy somos los ciudadanos los que debemos exigirle devolvernos nuestro dinero para ayudar a los mexicanos, porque el dinero ni es de ellos, ni es correcto que ellos lo administren. Si quieren ser partidos políticos es hora de que salgan a botear entre sus seguidores y todos los zánganos a los que hemos mantenido desde que “triunfó” la más inequitativa revolución social del siglo XX.
Tal vez, como dice Krauze es el momento de acabar con el sistema político mexicano, Así como se derrumbaron edificio en nuestro país por los movimientos telúricos, es momento de derribar al poder legislativo que tanto daño le ha hecho a nuestra nación y de ahí para arriba al PRI, al PAN, PRD, Morena y demás oportunistas que solo saben robar y dorar la píldora. Para muchos estudiosos 1985 fue un parteaguas social y político que acabó con la hegemonía priísta y la dictadura de partido quince años después. 2017 debe ser el parteaguas para instaurar una verdadera democracia en México y la desaparición de los actuales partidos políticos.
Los saldos para bien y para mal han surgido desde las primeras horas de la tragedia, irán saliendo irregularidades y corruptelas en todos los niveles de los gobiernos federales y locales, pero somos nosotros los que esta vez no debemos, ni podemos olvidar, ni dejar pasar que estos cínicos sigan gobernando el país como si fuera su casa.

publicado en blureport.com.mx el 29 de septiembre de 2017

jueves, 5 de octubre de 2017

Frank Underwood, todo un personaje, pero ya es suficiente.



Frank Underwood en la quinta temporada por momentos vuelve a parecer el personaje ingenuo y débil de las temporadas anteriores lo que lejos de construir sobre la trama, la entorpece.

Armando Enríquez Vázquez

Seguir adelante en la lectura es un acto de libre albedrío, hay los suficientes spoilers para echarte a perder la quinta temporada de House of Cards, pero también puede ser una forma rápida de enterarte a grandes rasgos de porque no debes perder trece horas de tu vida en verla.
La quinta y más reciente temporada de la más importante de las series de Netflix, la que cambió la manera en que vemos el entretenimiento en materia de series, no es ni la sombra de aquella primera entrega que nos mostró como una obra maestra de la televisión inglesa se podía adaptar a los por lo general autocomplacientes guionistas light del entretenimiento norteamericano, aunque, debo reconocer que es por mucho más inteligente y atractiva que las dos entregas anteriores y por lo tanto tiene un par de momentos dignos de verse más de una vez.
Después de dos años de letargo Frank Underwood tiene un par de secuencias dignas de las primeras dos temporadas, cuando conocimos a ese despiadado y ambicioso político capaz de asesinar con tal de obtener el poder.
Claire Underwood aunque por momentos también está a la altura del personaje que se dibujó a lo largo de cuatro temporadas, parece por momentos perder toda su humanidad para volverse un triste espejo que refleja una versión femenina de Frank acartonada y estereotipada. Pero también en más de una ocasión el personaje se desdibuja y parece no tener nada que ver con la fría mujer que por décadas planeo junto con su marido sacrificar el tener una familia por llegar al poder.
La quinta temporada trae de regreso a personajes memorables de la serie; como el presidente Garret Walker. El presidente ruso Petrov y Raymond Tusk, más en lo que parece un desfile de despedida, al más puro estilo de cierre de una serie gringa, que algo realmente relacionado con la trama de la temporada. Los guionistas y productores prefirieron olvidar a personaje que realmente hubiera sido interesante ver desarrollarse en una quinta temporada con los hilos dramáticos que esta tiene, como el grupo de mujeres demócratas encabezadas por la fiscal Dunbar y Jackie Sharp que tendrían mucho que hacer en el caso de las elecciones intervenidas que llevan a Underwood de nueva cuenta a la Casablanca y sobre el hecho de Claire convirtiéndose en la vicepresidenta del gobierno de su esposo. La llegada de nuevos personajes más perversos, inteligentes y obsesionados por el poder que Frank que por momentos vuelve a parecer el personaje ingenuo y débil de las temporadas 3 y 4, lejos de construir sobre la trama, la entorpecen, debilitan a Frank y a Claire. Una trama que por laxa y telenovelesca; Underwood aventando a la secretaria de estado Durant por la escalera o Claire envenenando a Peter Yates el escritor amante de los dos Underwood, transforma lo maquiavélico de las primeras dos temporadas en un melodrama barato y sin pies ni cabeza. A pesar de ello la quinta temporada de House of cards tiene una última vuelta de tuerca interesante que le regresa cierta estatura a Frank Underwood, junto con el monologo con el espectador que el presidente Underwood pronuncia en los momentos finales del penúltimo episodio de la temporada cuando comparece frente al comité del senado que lo juzga.
Y el frío aparte de Claire haciendo saber al espectador el desprecio que siente por él y como ha sido consciente desde un inicio de nuestra presencia a través de la pared de cristal. El capítulo final de la temporada tristemente vuelve a apresurar las cosas para crear una serie de cliffhangers y la frase de Claire Underwood que podría anunciar la sexta temporada.
Alguna vez se habló de que la quinta sería la última temporada de la serie, sin embargo, quedan demasiado cabos sueltos para que así sea, Frank estableciendo un poder más allá del poder, Doug siendo acosado por Hammerschmidt, el periodista del Washington Herald que finalmente tras tres temporadas está más cerca que nunca aclarar el asesinato de Zoe Barnes y El asesinato de la asesora de la vicepresidente; Leann Harvey.
Hay que saber retirarse a tiempo y con honor y para la más icónica de las series de Netflix eso debió haber sucedido dos temporadas atrás, mientras Frank Underwood iba ganando.

publicado en roastbrief.com.mx el 5 de junio de 2017
imagen Netflix.com

miércoles, 4 de octubre de 2017

Nora de Kelmendi la leyenda de la bella albana guerrera.



Esta es la leyenda de una valiente mujer que vivió en la frontera de la cristiandad en el siglo XVII y la defendió del enemigo otomano.
Armando Enríquez Vázquez
Poco o nada sabemos de ciertos países europeos situados tan al oriente del continente, como a la sombra de la historia contemporánea al haber sido absorbidos por el comunismo ruso tras la II Guerra Mundial. Albania además vivió durante más de cuarenta años cerrada al mundo exterior durante la dictadura comunista de Enver Hoxha, pero dentro de la tradición histórica de ese país resalta la figura de Nora de Kelmendi.
Kelmendi es una zona montañosa al noroeste del pequeño país europeo en la frontera con Montenegro y Serbia, en esa región alejada de las capitales occidentales que tanto nos gusta mencionar surge la leyenda de esta guerrera, que detuvo a los enemigos otomanos. Kelmendi también es el nombre del grupo étnico al que pertenecía la protagonista de la leyenda.
Poco o nada se puede establecer acerca de la figura histórica de Nora de Kelmendi, su nacimiento debe haber ocurrido al inicio del siglo XVII y se dice que su padre habiendo deseado tener un descendiente varón la despreció y abandonó a su suerte. Nora fue adoptada por una tía, hermana del padre, que decidió criarla como si fuera un hombre. El padre de Nora desconociendo lo que había sucedido con aquella hija a la que desechó, decidió hacerse cargo del hijo de su hermana, del que había escuchado muy buenas cosas, con el tiempo para su sorpresa el mozalbete se convirtió en una bella doncella y su padre se sintió orgulloso de ella no sólo por su valentía y manejo de las armas, sino por la belleza de su hija cuya fama recorrió toda la región de los montes de Kelmendi.
Durante esa época existían en la zona muchos representantes del imperio Otomano, lo que obligaba a una constante guerra entre fuerzas musulmanas y las tropas católicas. Cerca del poblado donde vivía Nora se encuentra el Castillo de Rozafa, un antiguo bastión musulmán, hacía el año de 1637 se encontraba ocupado por el Vutsi Pasha de Bosnia, título que se le otorgaba al comandante otomano de la región. Durante una de las periódicas invasiones a la región Kelmendi, el Pasha, descubrió a Nora y quedó impresionado por su belleza, por lo que exigió la entrega de la mujer como una de las condiciones para detener la invasión.
Existen dos versiones de lo que sucedió a continuación. Una dice que Nora se entregó al Pasha, quien seguramente la iba a sumar a su harén en el mejor de los casos, pero Nora se adelantó y asesinó al Pasha con su daga. La segunda es que al enterarse de la demanda del musulmán Nora se hizo seguir por un ejército de 300 kelmendi y acabó con las fuerzas musulmanas, ella misma se batió en duelo con el Pasha y lo mató.
El triunfo parece haber sido temporal y las grandes guerras entre musulmanes y cristianos de la zona continuaron a lo largo de los siguientes siglos. Nora, si es que existió se pierde en la noche de los tiempos y aunque la primera versión la pinta muerta por el asesinato cometido en el campamento musulmán, en la segunda no se especifica que pasó con la heroína y sí el resto de su vida fue pacífica y fructífera.
A Nora de Kelmendi se le atribuye una belleza similar a la de Helena, la esposa de Menelao y causante de la guerra de Troya y la valentía de la reina y guerrera visigoda Brunilda.
Lo cierto es que el ejército con el que los Kelmendi enfrentaron a las fuerzas otomanas en las batallas de 1637-38, no sólo era menor en número a los hombres del imperio, sino que estaba conformado por mujeres y niños también, tal vez es de este hecho de donde surge la figura de Nora, y sí es que existió una mujer destacada entre las tropas de los Kelmendi, Su historia se pierde en la leyenda de Nora de Kelmendi.
En Youtube existe un video de una canción tradicional sobre Nora escrita por un músico albanés llamado Fran Kodra que puede darnos una idea de la importancia de esta mujer de leyenda para la nación albana.

publicado en mamaejecutiva,net el 19 de septiembre de 2017
imagen fablecroft.com

sábado, 30 de septiembre de 2017

Grandes Patriotas antes de Brady y Belichick: John Hannah y Andre Tippet.




Mucho antes de Belichick, Brady, Gronkowski y demás Patriotas del siglo XXI, hubo otros ídolos y grandes jugadores en Nueva Inglaterra. 

Armando Enríquez Vázquez
Muchos aficionados de los Patriotas de Nueva Inglaterra, sobretodo los jóvenes, desconocen a las viejas glorias de su equipo, aquellos que jugaron en los años menos gloriosos de la franquicia, pero que ayudaron a forjar un equipo que por muchas más razones que Tom Brady y Bill Belichik y sin ser un equipo de la vieja NFL, es una de las franquicias legendarias de la NFL.
En las próximas semanas escribiré sobre algunos de estos jugadores que ayudaron a formar una franquicia que nació jugando y entrenando en condiciones que hoy serían inaceptables para cualquier arrogante jugador que sólo espera ganar un salario millonario y jugar por décadas en la NFL. En esta primera entrega quisiera hablar de dos jugadores miembros del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional que jugaron a lo largo de toda su carrera en la franquicia del noreste de Estados Unidos: John Hannah y Andre Tippet.
John Hannah es miembro del Salón de la Fama del Futbol Americano Profesional desde 1991 y es, sin duda, uno de los mejores guardias ofensivos que ha jugado no solo con la franquicia de Nueva Inglaterra, si no en la historia del deporte. En 1981 la revista Sports Illustrated lo nombró el mejor liniero ofensivo de la historia y le dedicó la portada de la revista.
John Hannah, a quien apodaban Hog (Jabalí), nació en Canton, Georgia el 4 de abril de 1951. Su padre, Herb Hannah, jugó ese mismo año con los Gigantes de Nueva York siendo un extraño caso de un novato de treinta años. John Hannah estudió y jugó para la Universidad de Alabama bajo el legendario coach Paul “El Oso” Bryant. En 1973 fue la primera selección de los Patriotas y la cuarta de todo el draft.
John Hannah jugó durante 13 temporadas en la NFL, siempre para la misma franquicia; los Patriotas de Nueva Inglaterra. A lo largo de esos trece años Hannah jugó 183 juegos, portando el número 73 en su jersey, el cual fue retirado por los Patriotas en su honor. Durante diez años consecutivos de 1976 a 1985 fue nombrado entre los mejores jugadores de la liga y el mejor en su posición. Hannah fue parte del equipo que en 1978 quedó en primer lugar de su división, la división este de la AFC. Ese año los Patriotas fueron eliminados en su primer partido de play off de la NFL, frente a los Petroleros Houston. Esa fue la única vez que Hannah participó en un juego de post temporada.



Por su parte Andre Tippet, que vistió el jersey con el número 56 de los Patriotas a lo largo de 11 temporadas de 1982 a 1993, nació el 27 de diciembre de 1957, en Birmingham, Alabama. Jugó con la Universidad de Iowa y fue la segunda selección de los Patriotas en draft de 1982. Tippet fue uno de los mejores apoyadores que han jugado en Nueva Inglaterra, fue seleccionado por cinco años consecutivos al Pro Bowl, de 1984 a 1988. En 1985 y 1987 Tippet fue el líder de la AFC con capturas de quarterback.
En 2008 fue elegido como miembro del Salón de la Fama.
John Hannah y André Tippet son de esos jugadores extraordinarios en la historia del futbol americano profesional y de los Patriotas de Nueva Inglaterra que no poseen un anillo de Superbowl. Ambos son los únicos jugadores de los Patriotas que jugaron toda su carrera profesional con la franquicia y que están en el Salón de la Fama, otros jugadores en el máximo recinto de la historia del Futbol Americano que portaron el jersey de Nueva Inglaterra jugaron para otros equipos y ya escribiré acerca de ellos en otra entrega.

publicado en DeLaPizarraALaCancha en septiembre 2017
imágenes: patriots.com
                 profootballhof.com 

viernes, 29 de septiembre de 2017

Fue diecinueve otra vez.




La participación ciudadana ha ido más allá de la ayuda física, económica y material, manifestándose en mensajes a través de redes sociales.

Armando Enríquez Vázquez

De la misma forma que hace 32 años la llamada sociedad civil ha rebasado cualquier actuar de los gobiernos federal y local, no se trata de hablar de ls pésima y patética reacción del Jefe de Gobierno Miguel Ángel de Mancera, que sin pensar en la ciudadanía que tenía la urgencia de desplazarse desde el sur de la CDMX (Marca Registrada) a buscar familiares o llegar a casa, decidió dar gratis un servicio inexistente de Metrobús. Desde las estaciones llenas de mexicanos en espera de transporte que al paso de los minutos y las horas no llegaba, veían a otros miles de mexicanos caminar en ambos sentidos de las aceras de Insurgentes sur con tratando de alcanzar su destino. Ni que decir de la nula solidaridad de muchas de las rutas de transporte público concesionado que de la misma forma suspendieron su servicio, la respuesta; miles de automovilistas solidarios acercaban a cuantos podían llevar, incluidos algunos subidos en las cajuelas, a su destino final aliviando a la ciudad de manera solidaria y prestando el servicio que Mancera canceló. En 1985, el entonces Jefe de Gobierno Ramón Aguirre, obligó a todos los transportes públicos del entonces Distrito Federal a dar servicio a los ciudadanos que lo necesitaban. Una de las pocas buenas acciones del corrupto regente guanajuatense de esos días.
Las palabras y acciones del jefe de gobierno han resultado ridículas y cobardes, hasta el mismo Enrique Peña Nieto se ha visto más líder que el hombre que sin hacer una sola acción social a lo largo de cinco años se ostenta como gobernante.
La participación ciudadana ha ido más allá de la ayuda física, económica y material, manifestándose en mensajes a través de redes sociales, de dar a conocer de manera más rápida y efectiva listas de sobrevivientes para tranquilizar a familiares y conocidos de algunas víctimas.
Somos una sociedad que se precia y demuestra ser solidaria en los momentos de tragedias en los que ni etiquetas partidistas pueden dividirnos. Somos una sociedad que debe mantener el impulso de esta fuerza que sobrepasa a cualquier político populista o no populista pero sinvergüenza, mezquino y egoísta como los que abundan en nuestro país. No he visto a ninguno de los llamados presidenciables echar el hombro con los ciudadanos al pie de un edificio, o acarreando víveres, medicinas y herramientas, ni siquiera dirigiendo un centro de acopio. No, ellos se resguardan en las sombras para su próxima campaña la cual deberíamos sancionar desde el inicio.
Jóvenes, que como hace 32 años ponen toda su energía en remover escombros, avisar, mover y trasladar víveres, herramientas y medicamentos a lo largo y ancho de una ciudad que cuando se necesita se gobierna y rige sin la necesidad de cualquiera autoridad, que como vimos desde 1985 resulta insuficiente ante una tragedia como la que vivimos.
Claro que también mientras las manos removían escombros para sacar a los atrapados entre los escombros, una serie de malandros sacaba lo peor del ser humano y se dedicaba a asaltar a los ciudadanos, y la policía que no estaba en los sitios de los derrumbes, tampoco estaba donde tenía que estar cuidando a la ciudadanía y a sus bienes. Otros suben noticias falsas a las redes sociales tratando de provocar caos en aquellos de buena voluntad y hasta de desprestigiar los esfuerzos ciudadanos desde las redes. Los poco solidarios dueños de El Universal dedicaron sus esfuerzos a imprimir una edición vespertina el mismo día 19 tratando salvar el déficit de la empresa vendida al PRI. O peor Televisa inventando un verdadero fake news para mostrar a las personalidades que financian ese medio nefasto en la historia de nuestro país, priístas y otros poderes fácticos del país. Estamos obligados una vez más evaluar la relación de los medios de comunicación tradicionales y su forma habitual de manipular la información que ha quedado una vez más al descubierto.
Es momento de ayudar de la mejor manera posible, pero también tenemos que hacer una reflexión muy amplia sobre como la corrupción y el desprecio de aquellos que manejan el país nos afecta a todos. En un principio el gobierno de Peña Nieto rechazó la ayuda de Suiza, tal como lo hizo De la Madrid, para poder ocultar y manipular la imagen de México, pero en épocas de las redes sociales se supo, se hizo público y EPN tuvo que aceptar la ayuda.
Es el momento de revisar las reglas de construcción una vez más y demandar como ciudadano el juicio político de los jefes delegacionales de Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, y Benito Juárez, Christian von Roehrich de la Isla, que escondidos detrás de escritorio han decidido no hacer nada por la ciudadanía, así como al titular de Secretaria de Desarrollo Urbano que es responsable de como se ha horadado el suelo de la capital a diestra y siniestra a fuerza de ganar dinero para él y sus subalternos, hoy más que nunca como ciudadanos debemos exigir a estos seudo funcionarios y personas que ostentan cargos de elección popular rendir cuentas a la ciudadanía. Meyer Klip es otro de los corruptos que debe responder a la ciudadanía. Claudia Scheinbaum y Víctor Hugo Lobo, por su parte se han visto más interesados en los ciudadanos y más cautos en sus declaraciones. No se trata de hacer leña de árboles no caídos sino podridos, se trata de darnos cuenta qué es la ciudadanía como siempre la que mejor responde ante una tragedia, pero es esa fuerza y esa comunión ciudadana la que debe no permitir a estos corruptos tener poder de decisión. Es indudable pensar que la enorme obra que se está realizando a espaldas de la estación del Metro Coyoacán debe ser responsable de los daños a edificios de la zona de Avenida Coyoacán y Amores, lo mismo debe ser con algunas de las construcciones nuevas que sin mayor compromiso que untar la mano de funcionarios y delegados se siguen erigiendo en las delegaciones ya mencionadas. La muerte de niños y adultos en una escuela es una tragedia, pero muestra la corrupción en materia de construcción. Será interesante saber también cómo responde la autoridad en casos como los del campus del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Ciudad de México donde al menos oficialmente murieron cinco estudiantes al derrumbarse alguna estructura al interior de la institución educativa, o que va hacer en el caso del Estadio Azteca que pretende albergar juegos de la liga MX y el juego de la NFL. Hoy en ciertos casos se necesita que al final se proceda de manera penal contra quienes resulten responsables no como en 1985 cuando una serie de corruptos constructores fueron exonerados por un gobierno priísta que no era tan corrupto como los que hoy tienen sede en la CDMX (marca registrada) el federal y el local.
Confieso que es un orgullo el ver como después de 32 años se ha avanzado en muchos de los casos de la forma en que los capitalinos reaccionamos frente a una tragedia que como la de 1985 sacuden el corazón de la Ciudad de México, a pesar de sus pésimos gobernantes y de sus corruptos funcionarios. Como hace 32 años veo hombres y mujeres de todas clases socioeconómicas unidos en el esfuerzo de llevar a la luz algún sobreviviente. Me da gusto ver que todos los que hablaron en contra de la construcción del segundo piso se equivocaron y la obra que nunca sabremos cuanto costo porque el corrupto Andrés Manuel se protegió en la opacidad que tanto le gusta, por lo menos estuvo bien realizado. Hoy los grupos de estudiantes de ingeniería y arquitectura van ayudando a determinar los daños en los edificios, con apoyo y certificación del CENAPRED. Al parecer tenemos una mejor educación frente al momento mismo de la tragedia. Tenemos un espíritu y una gran conciencia sobre que hacer y que no hacer en esos momentos y los siguientes. Quienes parecen no tener ese espíritu solidario con la ciudadanía son las autoridades mismas y mucho menos un ególatra como Miguel Ángel Mancera.
Son días difíciles y tendrá que venir una reflexión ciudadana en cuanto al poder que tenemos. Sí 1985 marcó el parteaguas de la participación ciudadana y la demostración de la incapacidad y la corrupción del PRI, 2017 podría ser el año en que los partidos políticos y los políticos queden expuestos por su mezquindad, oportunismo y avaricia por una ciudadanía poderosa y organizada no sólo en momentos de tragedias.

publicado en blureport.com.mx el 21 de septiembre de 2017 

jueves, 28 de septiembre de 2017

Micaela León de la Vega la solidaridad como principio.



A la mitad del siglo XIX, sin importarle su integridad física esta destacada colimense ayudó a los más necesitados como lo hizo a lo largo de su vida.

Armando Enríquez Vázquez.

A los mexicanos nos gusta presumir la solidaridad con nuestros hermanos en desgracia, así como de la forma en que actuamos durante los sismos de 1985 y cada vez que ocurre una desgracia natural en cualquier entidad a lo ancho y largo de la República.
Pero esto no es algo nuevo, ni exclusivo de la sociedad finales del siglo pasado o de estos años. No, la solidaridad y el ayudar a los que menos tienen no es exclusivo ni en tiempo, ni en fronteras es parte de la condición de muchos millones de seres humanos que a través de la historia se han volcado en cuerpo y alma para ayudar al prójimo, sin que esto sea una máxima dictada por la ética o moral de la época, sino porque es parte de su forma de ver y concebir el mundo.
En el libro de Mujeres Mexicanas de Laureana Wright, la escritora y feminista porfiriana, escribe la historia de algunas mujeres mexicanas destacadas desde tiempos prehispánicos hasta el auge del Porfiriato. Entre la vida de las mujeres que reseña en su libro, se encuentra la de Micaela León de la Vega. En su momento esposa del gobernador de Colima, pero antetodo, una mujer solidaria y comprometida con sus semejantes.
Micaela nació el 13 de noviembre de 1818. Recibió la educación normal que se esperaba que una joven de su posición social tuviera y en 1835, a los diecisiete años se casó con Ramón R. de la Vega. El joven era artesano, empresario, militar.
En 1848, una epidemia de cólera comenzó a azotar el país. En esos momentos Ramón se encontraba fuera de México, pero Micaela quien desde la adolescencia se había mostrado inclinada a ayudar a quien necesitara de su ayuda, organizó a un grupo de ciudadanos de Colima y sin importarle las consecuencias de sus acciones visitó y auxilió a diferentes enfermos de Cólera en las zonas de mayor contagio en Colima. También se mantuvo activa durante la Guerra de Reforma y las dos diferentes invasiones que sufrió México en ese entonces; la norteamericana y la francesa. Micaela recolectaba fondos y los hacía llegar a las ciudades de Querétaro, México y Puebla, para lo que creo un grupo activista llamado El Hospital de la Sangre.
Ramón R. De la Vega fue gobernador de Colima en dos ocasiones. La primera de 1862 a 1864, durante este periodo Micaela obligo a su marido a donar la totalidad de su sueldo a la creación del primer asilo en el estado de Colima. Cabe decir que Ramón R. de la Vega propulsó una importantísima reforma educativa en el estado que dio paso a la fundación de la Escuela Normal en Colima.
En la foto que aparece en el libro de Laureana Wright, Micaela se ve una mujer adusta, sonriente y segura de si misma que mira a la cámara y es con esa imagen de una mujer de alrededor de cincuenta años de cierta elegancia, sin que esta sea barroca es como Micaela debe ser recordada. Una persona que sin otro interés que el de ayudar de manera correcta al prójimo pasó por la vida.
Micaela murió el 8 de julio de 1878 en Colima.

Publicado el 12 de septiembre de 2017 mamaejecutiva.net
imagen: El cólera de José Guadalupe Posada

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Una final, dos televisoras.



El acuerdo al que llegaron los dueños de las televisoras, benefició, o eso nos quisieron hacer creer, a los mexicanos. 

Armando Enríquez Vázquez

Por segunda vez en la historia de la televisión abierta mexicana dos canales pertenecientes a diferentes empresas de televisión transmitieron el mismo partido de la final del futbol nacional. La mayoría de los medios de comunicación quisieron ver en este hecho algo memorable y que habla de hermandad y trabajo en equipo entre las dos más grandes empresas de televisión en México. La razón no queda del todo clara, pero el acuerdo al que llegaron los dueños de las televisoras, benefició, o eso nos quisieron hacer creer, a los mexicanos. Al parecer Televisa, conforme con un comunicado de prensa emitido por la empresa de Emilio Azcárraga Jean al día siguiente, obtuvo mejor raiting en el partido de ida entre las Chivas de Guadalajara y los Tigres de la Universidad de Nuevo León que TV Azteca, y superó a la televisora de Salinas Pliego por más de 20% de audiencia. Hace solo unas semanas TV Azteca demostró a Televisa que sus transmisiones de Box y sus comentaristas son los preferidos de los mexicanos cuando en la pelea entre el “Canelo” Álvarez y Julio César Chávez Jr tuvo un raiting del doble de Televisa. En cuanto a futbol soccer, anteriormente en 1985, las televisoras existentes en ese entonces Televisa e Imevisión, propiedad del Estado mexicano, transmitieron las dos un tercer partido de final entre Pumas y América, equipos cuyos derechos pertenecían los de Pumas a Imevisión y los del América a Televisa, y por obvias razones se acordó que, para aquel tercer encuentro, que se celebró en un estadio neutral, ambas televisoras compartieran los derechos de transmisión.
Pero en esta ocasión la situación ni fue tan clara, ni basada en un juicio salomónico, y mucho menos era de esperarse la generosidad de una empresa que se ha caracterizado por su ambición y corrupción como Televisa. Yon de Luisa, vicepresidente de deportes de la empresa de Azcárraga Jean no comentó nada en absoluto a pesar de que los derechos originales de la transmisión pertenecían a Televisa acerca de porque decidió compartirlos con TV Azteca. No existen razones lógicas en el negocio de porque Televisa renunció al beneficio de su exclusividad, o si, el acto, fue una demostración de fuerza de las dos televisoras en contra de la insignificante ImagenTV, lo cual tampoco es creíble, porque la televisora de Olegario Vázquez Raña y su hijo ya tiene suficientes problemas con sus contenidos como para representar una amenaza real contra el antiguo duopolio. Además, Imagen TV solamente tiene los derechos sobre el Querétaro que es el equipo que de una manera totalmente opaca adquirió el Grupo Imagen poco antes de comprar la tercera cadena de televisión nacional, lo que tampoco representa amenaza alguna contra Televisa y Azteca que tienen los derechos de la gran mayoría de los equipos.
Tampoco tiene sentido que haya sido un movimiento en contra de Jorge Vergara y ChivasTV puesto que nada tenía que ver el empresario jalisciense y su empresa con los derechos de transmisión del partido como visitante. Hay quienes quieren ver en este tipo de decisiones un ganar, ganar, entre las televisoras, para ampliar la cobertura de los eventos, lo cual suena simplicista y falso, ya que la cobertura de ambas televisoras es casi idéntica y nadie apostaría a ganar cacahuates y perder las nueces de la india. Porque, de ser cierto que Televisa tuvo mejores audiencias que TV Azteca, está última le ganó una parte del share, por pequeña que esta haya sido a la televisora de San Ángel. Lo que para Televisa representa pérdidas y para TV Azteca de lo perdido lo que aparezca, puesto que ellos no tenían los derechos originales de la transmisión.
La realidad puede ser otra menos idealista y mucho más pragmática. Televisa, tiene cada día pérdidas mayores, los recortes de personal no pueden parar y están los rumores de que la situación es tan grave en Televisa que han empezado a rentar sus foros de San Ángel.
En lo que se refiere al partido de vuelta, que representa los últimos 90 minutos y verdadera final, Televisa no pudo hacer nada más que apegarse a su contrato con Jorge Vergara y ChivasTV y limitar la transmisión del encuentro a la señal de paga de TDN y su público muy limitado, además de las señales de internet de ChivasTV, Claro Sports, Blim y Cinépolis, lo que parece fraccionarle más la audiencia a Televisa que la transmisión por TV abierta.
El único ganador fue, como quedó claro, el equipo de las Chivas.

publicado en roastbrief.com.mx el 29 de mayo de 2017

miércoles, 20 de septiembre de 2017

De películas hackeadas y fracasos en la pantalla grande.



Durante la misma semana en que el virus Wanna Cry puso a miles de empresas en jaque, otro grupo o tal vez el mismo, comunicó a una importante firma de entretenimiento un ataque, pero no fue el único. 

Armando Enríquez Vázquez

En tiempos del Internet y en la misma semana en que el ataque cibernético con el virus Wanna Cry puso a miles de empresas en jaque, otro grupo o tal vez el mismo, comunicó a la dirección de Disney el robo de una película y amenazó con presentarla por segmentos en Internet si la empresa productora de entretenimiento no paga una recompensa en Bitcoins.
El CEO de Disney Robert Iger hizo el anunció al mismo tiempo que aseguró que la empresa no pagará ninguna cantidad de dinero. Hasta el momento no se ha querido dar a conocer de qué película se trata. Las especulaciones dicen que se trata de Pirates of the Caribbean; Death Men Tell No Tales. Que debe estrenarse el 26 de mayo y otros especulan que la película en cuestión es Cars 3 que se estrena a mediados de junio. El asunto no parece trivial cuando esta solicitud de rescate surge después de una similar hecha a Netflix, que, también se negó a pagar cualquier suma de dinero, los secuestradores hicieron públicos 10 de los 13 capítulos de la nueva temporada de Orange is the New Black que se estrenará el 9 de junio.
El responsable, al menos en el caso de Netflix, es un grupo que se ha autonombrado como Dark Overlord y a través de una cuenta de Twitter, se burló y amenazó a la cadena, a través de la misma red social ha dejado ver la posibilidad de tener producciones de otras cadenas como Fox. Incluso, este grupo asegura tener en su poder más material de Netflix.
En el caso de Disney no se ha querido decir, sí ya se conoce al autor del robo del material y como fue sustraído. Lo que queda claro en el caso de Netflix es que material fue extraído de las computadoras de la casa postproductora.
El problema más allá del tecnológico, que supone actualizar software y cambiar contraseñas, en la escala más básica y un encriptado correcto de los materiales, supone un nuevo reto para los creadores, productores y distribuidores de contenidos, la forma en que tienen de trabajar y sobretodo la manera de compartir en varias etapas de la producción su material, incluso debe plantear variaciones en el modelo de negocio. Ya hace dos años HBO sufrió un problema similar con Games of Thrones, aunque en aquella ocasión el culpable de compartir el material fue un pseudo critico de televisión al que se le hicieron llegar los primeros cuatro capítulos de la quinta temporada. Hasta el momento las casas productoras se han negado a pagar las recompensas, aunque de acuerdo con las sugerencias del FBI debería ser todo lo contrario, pagar el dinero puede ahorrarles a las empresas enormes dolores de cabeza y sobre todo recuperar sus materiales y archivos.
Por otro lado, aunque Netflix ha desarrollado exitosos modelos de negocio, parecería que por primera vez el nuevo gigante de la producción de entretenimiento sufrió un descalabro. En la proyección en el festival de Cannes de la película, Okja, dirigida por el director coreano Bong Joon Ho y producida por Netflix, el público asistente abucheó el filme de tal manera que la función tuvo que ser suspendida. La crítica acerca de los formatos y lugares de exhibición de una película que inició el director del jurado del Festival este año; Pedro Almodóvar, sólo demuestra la cerrazón mental de ciertos snobs a una realidad que ya los rebasó. Tilda Swinton, actriz en la cinta de Netflix, así le contestó al español: Muchas de las películas que se exhiben en Cannes, no son vistas por la gente en el cine. E hizo referencia a la importancia democrática que representan hoy las plataformas digitales y el acceso cada vez más mayor a ellas.
No deja de llamar mi atención que en el caso de Orange is the New Black, los dos últimos capítulos de la temporada no fueron expuestos por los hackers, bajo el argumento de que los materiales que ellos consiguieron aun no estaban terminados de editar, como no deja de llamar mi atención en el de Disney, el que a menos de una semana de estrenarse la película no se ha vuelto a decir nada, sobre el asunto.
Es muy probable que Okja, tras esta polémica, será un éxito para Netflix en cuanto esté disponible en su plataforma. Es un hecho, también que mucha gente querrá ver Orange is the New Black temporada 5 y la nueva entrega de Piratas del Caribe, todas envueltas en estos escándalos de robo de materiales, ¿no habrá detrás de todo el aparato amarillista de robo de información una estrategia para atraer público a producciones que al final no habrán de resultar tan interesantes, ni atractivas como el halo del robo las puede presentar?

publicado el 22 de mayo de 2015 en roastbrief.com.mx
imágenes: DeathtoStock.com

lunes, 18 de septiembre de 2017

Xiao Hong desconocida escritora china.



A principios del siglo XX en un mundo de ideologías nacientes y de la búsqueda de la libertad, la equidad y las ideas, Xiao Hong abrazó estas causas y permanece desconocida a Occidente.
Armando Enríquez Vázquez
China es aun después de la apertura de las últimas décadas un misterio para los occidentales y en especial para los mexicanos, quienes sólo hacemos referencia al gigante asiático en tanto a su piratería y cómo esta nos afecta o beneficia de manera económica.
Desconocemos casi cualquier aspecto cultural de China, a no ser por los guerreros de terracota. De la literatura china siempre nos referimos a los viejos filósofos o a ciertas fábulas viejas. De hecho, durante gran parte del siglo pasado mi conocimiento de los escritores chinos se limitó a un libro de Lin Yutang que una tía me obsequió en alguna navidad. Dos escritores chinos han sido merecedores del Premio Nobel de Literatura; Gao Xingjian en el año 2000 y Mo Yan en 2012. Si poco o nada sabemos de escritores chinos mucho menos hemos oído hablar de las mujeres que fueron pilares de la literatura china del siglo XX.
Xiao Hong es el caso más extremo de las escritoras chinas y permanece virtualmente desconocida. Su verdadero nombre era Zhang Naiying y nació el primero de junio de 1911 en Hulan en la provincia de Helongjiang en el noreste de China. Su padre era un rico terrateniente de la región. Xiao Hong quedó huérfana de madre en la infancia y sufrió de un padre severo y exigente. En 1926 ingresó a una escuela para señoritas que tenía fama en la ciudad de Harbin, capital de la provincia de Helongjiang, fue entonces cuando comenzó a familiarizarse con los escritores chinos, pero antetodo con las ideas liberales y de izquierda.
En 1930 con diecinueve años toma la decisión de escapar para evitar un matrimonio que su padre ya le tenía arreglado. Xiao Hong fue encontrada en Pekín por el novio, quien le propuso vivir como amantes y regresar a Harbin. Dos años después y viviendo en un hotel, el hombre abandonó de buenas a primeras a Xiao Hong que estaba embarazada.
Sin dinero Xiao Hong y en busca de trabajo, la escritora conoció al periodista y escritor Xiao Jun, juntos comienzan a publicar cuentas y novelas bajo los seudónimos Xiao Hong ella y Xiao jun él. La idea era que ambos sinónimos se complementaran formando la palabra Xiao Xiao Hongjun que significa el pequeño ejército rojo.
La ideología política de ambos era más que clara, así como su oposición a la burguesía china. Xiao Hong publicó su primera recopilación de cuentos en 1933, a la que tituló Bashe. En 1935 se publicó su primera novela Campo de vida y muerte, acerca de la dura vida de los campesinos y en especial de las mujeres en la provincia de Helongjiang. El reconocido escritor chino Lu Xun calificó la novela como un trabajo femenino de observación detallada y de una pluma extraordinaria.
En 1934 la pareja publicó a la limón una serie de cuentos llamados La Calle del Mercado, que hace referencia a la vida de la pareja en la calle de ese nombre en Harbin donde vivieron. Eran los tiempos de la guerra con Japón y la invasión de las tropas japonesas a territorio chino obligó a la pareja a establecerse primero en Shanghái y después en Chonqing al centro del país. Ahí Xiao Hong colaboró con el escritor Hu Feng en la elaboración de un panfleto de izquierda, en 1938 se separó de Xiao jun y se casó con Duanmu Hongliang con quien se mudó a Hong Kong.
Publicó un libro acerca de la vida de Lu Xun y otra novela acerca de la ocupación japonesa titulada en chino Ma Bole en el año de 1940.
Al año siguiente publicó una novela autobiográfica titulada Cuentos del Río Hulan, donde narra su desaventurada infancia.
Durante las primeras semanas de diciembre de ese año las tropas japonesas se apoderan de Hong Kong tras una serie de batallas contra las tropas inglesas, canadienses que defendían la Isla en el caos de los días Xiao Hong enfermó al parecer de algún tipo de infección en las vías respiratorias y murió el 22 de enero de 1942.
Xiao Hong tenía tan sólo 31 años y ya era considerada por muchos como una de las escritoras importantes de la literatura china, sin embargo, gracias al aislamiento de la República Popular China por tantos años y a la falta de interés por hablar acerca de la literatura china del siglo XX, Xiao Hong se volvió una total desconocida para el público en general.
En uno de sus cuentos Xiao Hong escribió:
“A eso se reduce la vida, a estar ocupado, yo estoy ocupada y al final sólo queda la muerte. Tarde o temprano, a eso se reduce todo” (fragmento de La muerte de Wang Asao).
Xiao Hong llamó la atención del publicó occidental durante los últimos años gracias a un par de películas chinas acerca de la escritora, que sus críticos descalifican por pintarla más desde una perspectiva sexual, que desde la historia de la escritora y sus ideales.

publicado en mamaejecutiva.net el 4 de septiembre de 2017
imagen: wikipedia.org